Quantcast
Channel: fibraopticahoy.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2152

Aplicaciones monomodo y multimodo para 800G

$
0
0

El crecimiento de la nube y, sobre todo, el mayor desarrollo de los centros de datos hiperescalares están impulsando los estándares de transmisión para redes Ethernet aún más rápidos.

Aplicaciones monomodo y multimodo para 800G

También han contribuido a este impulso las aplicaciones que hacen uso de la Inteligencia Artificial (AI) o el Aprendizaje Automático, así como la creciente implantación del teletrabajo, que están llevando a un crecimiento de los anchos de banda.

El protocolo Ethernet está respondiendo a estas crecientes necesidades y pronto soportará velocidades de 800 Gbit/s. Es más, la Ethernet Alliance ya está trabajando en la velocidad de transmisión que seguirá a la de 800 Gbit/s, es decir, 1,6 TBit/s.

Con este rápido crecimiento de las velocidades, se prevé una velocidad de Ethernet de 3,2 TBit/s para 2025 y de 6,4 TBit/s para 2028.

La transición de los transceptores de 400G a 800G

Debido a esta creciente necesidad de ancho de banda, la demanda de transceptores ópticos de 800G también está aumentando y representará una tendencia inevitable en los próximos años. Los expertos del mercado consideran que el 400G se mantendrá hasta 2023 y que el 800G se impondrá a partir de 2025.

La transición de los transceptores de 400G a 800G
Fuente: 650 Group Market Intelligence Group© 2021

Los principales consumidores de estos transceptores serán, como se ha mencionado anteriormente, principalmente los hiperescalares.

Esta evolución no se producirá, para los usuarios más pequeños o incluso para los grandes centros de datos empresariales, hasta la segunda mitad de la década de 2020.

Los dos transceptores MSA (Multi Source Agreement) OSFP y QSFP-DD 800 ya han propuesto especificaciones para los transceptores 800G. En este artículo, echamos un vistazo a algunas de las especificaciones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2152

Trending Articles