Quantcast
Channel: fibraopticahoy.com
Viewing all 2191 articles
Browse latest View live

Certificadores de cableado modulares

$
0
0

La nueva plataforma de certificadores de cableado modulares VERSIV V2 con pantalla táctil y Wi-Fi aporta mejoras en capacidad de carga, duración y, por supuesto, rendimiento ya que ahora incluye un microprocesador más rápido y se beneficia del nuevo firmware v5.3.

Certificadores de cableado modulares

CMATIC, empresa dedicada a la distribución de soluciones innovadoras para redes LAN, anuncia la disponibilidad de las nuevas plataformas (principales y remotas) VERSIV v2 de Fluke Networks para seguir adaptándose a las necesidades cambiantes de los profesionales a la hora de certificar cableado de redes de cobre y fibra óptica.

Esta segunda generación de certificadores de cableado modulares con pantalla táctil y comunicaciones por Wi-Fi soporta todos los módulos de medida VERSIV, como DSX CableAnalyzer, CertiFiber Pro (CFP), OTDR OptiFiber Pro (OFP) y FI-1000, para proporcionar una solución eficaz en todo momento. Incluso es posible cambiar de medios o de tipo de prueba sin moverse del lugar de trabajo.

La nueva gama VERSIV v2, que incluye un microprocesador más rápido, ha sido diseñada para extender la vida de los certificadores de cableado y mejorar el sistema de carga.

También se distingue por el firmware v5.3, que funciona en las plataformas principal y remota y dota de numerosos beneficios a los técnicos.

Características de la segunda generación de certificadores de cableado modulares

Estos modelos ofrecen certificación de cobre y fibra en segundos y permiten generar informes de pruebas profesionales con la ayuda del software LinkWare, ampliando sus posibilidades de utilización en campo para los instaladores proefesionales.

Con el respaldo del fabricante Fluke Networks, el distribuidor especializado CMATIC proporcionará soporte a las plataformas de certificación de cableado VERSIV de primera y segunda generación (etiquetadas como VERSIV v2).

El distribuidor recuerda que una plataforma principal VERSIV de primera generación sólo puede trabajar con un equipo remoto también de primera generación y viceversa.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Mini OTDR ultra compacto

$
0
0

VeEX, representada de la compañía Ayscom, ha anunciado el OPX-BOX, un mini OTDR ultra compacto que ha sido diseñado para operar con el software Fiberizer para PC desktop, terminales móviles o Cloud.

Características a destacar en el nuevo mini OTDR ultra compacto

Controlado a través de conexión USB o Bluetooth desde un Smartphone o Tablet iOS o Android, este OTDR ofrece versatilidad y flexibilidad en múltiples entornos de test. También es compatible con los sistemas operativos Windows, MacOS y Linux.

Mini OTDR ultra compacto El mini OTDR ultra compacto OPX-BOX también se puede gestionar mediante la serie VeEX V300 de testers sin funciones de test óptico.

El nuevo mini OTDR se caracteriza por rango dinámico de hasta 42 dB y zonas muertas de ¼ de metro, opciones de fuente de luz (puerto OTDR) y localizador visual de fallos (VFL) y compatibilidad con varias longitudes de onda monomodo y multimodo.

Este diseño con cubierta de aluminio (para operar en entornos adversos) dispone de varios adaptadores ópticos estándar intercambiables (SC/FC/ST/LC).

Puede visualizar en el vídeo formativo que insertamos junto a la noticia las principales características y propiedades del mini OTDR ultra compacto así como su manejo real y posibilidades para trabajo tanto en campo como en laboratorio.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Microscopio portátil para inspección de fibras ópticas

$
0
0

El microscopio portátil para inspección de fibras ópticas FOCIS Duel es la primera sonda de su clase con dos puertos ópticos.

AFL ha introducido el FOCIS Duel, un microscopio de inspección digital portátil que ofrece un análisis de conectores LC para reducir los costes operativos de la gestión de redes de fibra.

Microscopio portátil para inspección de fibras ópticasSegún el fabricante, FOCIS Duel es “la primera sonda de inspección de fibra con dos puertos ópticos, uno optimizado para el examen rápido de los extremos de los latiguillos y otro con soporte de todas las características del sistema de reconocimiento FOCIS Flex de AFL.

Este microscopio portátil también dispone de adaptadores de conector “plug-in” hembra, que facilitan la operación. Los adaptadores LC acomodan mecánicamente los conectores LC dúplex habitualmente usados en centros de datos.

A la hora de satisfacer las necesidades de entornos rugerizados, FOCIS Duel no tiene elementos en movimiento ni requiere ajustes del técnico para llevar a cabo un análisis de imagen rápido y automático, de acuerdo a los estándares de la industria y a los criterios específicos de la aplicación.

Con capacidad de enlace inalámbrico a la plataforma de gestión de flujo de trabajo basada en la nube (cloud) aeRos de AFL, el microscopio portátil proporciona una solución completa, desde test sobre el terreno para análisis compatible con estándares a gestión de red.

“Existe una necesidad “insaciable” de velocidad en los centros de datos modernos y, por ello, ofrecemos una solución de inspección eficiente y fiable que cumple todos los requisitos de análisis de LC simplex y duplex y, al mismo tiempo, garantiza un rendimiento óptimo de red”, comenta Maury Wood, senior product line manager de la División de Test & Inspección de AFL.

Funcionamiento del Microscopio portátil para inspección de fibras ópticas

El transceptor Bluetooth del FOCIS Duel interactúa con la app FOCIS de AFL para terminales inteligentes iOS y Android. Esta aplicación dota de conectividad a la plataforma aeRos y suministra funciones de zoom, presentación y generación de informes (PDF).

El FOCIS Duel posee LCD TFT de 2.4”, seis botones suaves y una GUI en un formato pequeño y ligero.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Módulo OTDR con elevada resolución

$
0
0

Módulo OTDR con elevada resoluciónVeEX, fabricante global en equipos de verificación y prueba para Telecom, CATV, fibra y acceso de banda ancha, y representada por la compañía Ayscom, anunció el módulo OTDR con elevada resolución RXT-4100+ OTDR para la plataforma RXT, el primer OTDR portátil de campo que admite hasta 500.000 puntos de muestreo de datos con una resolución de 3 cm.

Con extrema modularidad y un concepto de plataforma abierta, el OTDR RXT define el conjunto de pruebas para cualquier instalador. La capacidad del sistema RXT de combinar múltiples tecnologías en una plataforma modular robusta aumenta la productividad de los técnicos que son responsables de la instalación, verificación y mantenimiento de los complejos servicios actuales.

Los componentes de la plataforma son el modelo RXT-1200, con diferentes módulos para cada tipo de aplicación, el módulo de prueba RXT-4111 que incluye un DWDM OTDR sintonizable para Mux / Demux óptico y verificar el enrutamiento del canal y la conectividad de extremo a extremo y el módulo de prueba RXT-4112 que presenta una gama de funciones de prueba óptica incluidas CWDM OTDR, OPM, fuente de luz y VFL.

Aunque los OTDR de este fabricante ya ofrecen el mejor rendimiento de la zona muerta en cuanto a eventos y atenuación, el nuevo RXT-4100+ casi duplica la resolución actualmente disponible en el mercado.

La resolución de muestreo aumentada está disponible para todas las configuraciones de longitud de onda y rango dinámico, por lo que los técnicos pueden realizar pruebas fuera o dentro del servicio con mayor precisión en todo tipo de infraestructuras de fibra óptica.

Comentarios sobre el módulo OTDR con elevada resolución

“El RXT-4100+ es ahora el OTDR portátil de campo más preciso que utiliza la tecnología de dispersión tradicional de Rayleigh”, comentó Nancy Lee, directora sénior de productos de VeEX. “El recientemente rediseñado módulo RXT-4100+ ofrece una mejor caracterización de redes PON / FTTx emergentes, incluida la detección de ubicación de fallas con mayor resolución de eventos”.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Mini OLTs GPON enrackables 19″ estándar

$
0
0

Ofreciendo funcionalidades Layer 3, estos mini OLTs GPON se ofrecen en versiones con ocho o dieciséis puertos GPON.

Mini OLTs GPONKEYMILE ha anunciado que presentará los últimos miembros de su familia de OLTs (Optical Loss Test Set) GPON (Red Óptica Pasiva con Capacidad Gigabit) de tamaño compacto, los MileGate 3031 y 3032.

Estos nodos compactos permiten a las operadoras el proporcionar servicios de banda ancha en áreas de baja densidad con una inversión mínima, complementando el catálogo de soluciones KEYMILE para redes de fibra óptica.

El MileGate 3031 dispone de ocho puertos GPON, mientras que el MileGate 3032 dispone de un total de dieciseis puertos. Para el uplink, ambos dispositivos ofrecen cuatro puertos basados en SFP+ 10/1 GbE, y cuatro puertos eléctricos GbE. Todas las interfaces son accesibles a través de la parte frontal de estos nodos de red robustos 1 HU.

Ambos nodos mini OLTs GPON cumplen con los más altos requisitos que puedan tener las operadoras en lo que respecta a exibilidad y disponibilidad; las fuentes de alimentación redundantes protegen los OLTs de fallos en el caso de desbloqueos de potencia, asegurando una operativa ininterrumpida. Tanto uno como otro equipos pueden ser entregados con fuentes de alimentación AC o DC.

La capa PON está terminada en los MileGate 3031 y 3032, y traducida a un enlace de subida Ethernet para poder ser transportada a través de un entorno Ethernet/IP.

La capacidad de switching del MileGate 3031 es de 128 Gbps, mientras que si hablamos del MileGate 3032, esta aumenta hasta los 168 Gbps. El alcance de la transmisión es de hasta 20 km (Clase B+ SFPs), y de hasta 30 km (Clase C+ SFPs).

Más posibilidades en los mini OLTs GPON

Entre las funcionalidades Layer 3 que soporta tenemos entradas de routing 1,5k/768 para IPv4/IPv6, 512/512 LPM para IPv4/IPv6, RIPv1/v2, OSPFv2, BGPv4, y VRRP para enrutado estático (Virtual Router Redundancy Protocol). Las funcionalidades multicast son IGMPv1/v2/v3, IGMP snooping, IGMP ltering and throttling, registro VLAN Multicast (MVR), y 1k L2 Multicast.

Si hablamos de ciberseguridad, los estándares soportados son Storm control, 802.1x Radius, autentificación TACACS+, y SSH (secure shell).

Sus dimensiones son 440x44x300 mm, trabajan en un rango de gtemperaturas operativas que va desde los -20 a los +60 grados centígrados, y aceptan voltajes de entrada de alimentación de -48/60 VDC, y 100-240 VAC (50/60 Hz).

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Detector de fallos en microductos

$
0
0

El detector de fallos en microductos FISpy, que es muy fácil de usar (operación con un solo botón), reduce el coste y el tiempo de los trabajos en redes de fibra óptica.

EMTELLE, como distribuidor europeo de los productos de FiComms, ha anunciado la disponibilidad de FISpy, un novedoso producto que usa tecnología inteligente a la hora de detectar fallos en microductos.

El FISpy se beneficia de una tecnología patentada que identifica uno o varios microductos en un determinado entorno, eliminando el riesgo de detección errónea y daños en ductos y, por lo tanto, reduciendo el coste y el tiempo de los trabajos.

“Descubrir los problemas de una red de fibra óptica de manera rápida y eficiente es crucial para poder minimizar los periodos de inactividad y el tiempo de instalación”, afirma Scott Modha, International Business Development Manager de EMTELLE.

Funcionamiento del detector de fallos en microductos

Detector de fallos en microductosEl FISpy se distingue por bajo coste de propiedad y mantenimiento y facilidad de transporte y de uso (operación con un solo botón) con un diseño compacto con cabezales intercambiables (5, 7 y 8 mm), LED y cubierta rugerizada IP67.

EMTELLE mostrará este detector y otros muchos productos de su catálogo en la próxima edición de la FTTH Conference, que se celebra en Valencia del 13 al 15 de febrero.

De todas formas, recomendamos visualizar el vídeo formativo que adjuntamos en el que se puede ver perfectamente el funcionamiento y ventajas de este sencillo y rápido comprobador de la instalación.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Kit para corte de fibra óptica

$
0
0

Con el nuevo kit para corte de fibra óptica Hybrid FAST + MFC pretende satisfacer las necesidades de los despliegues FTTH en todo el mundo.

Fujikura Europe ha presentado su nueva solución de corte de fibra óptica Hybrid FAST + Maintenance Free Cleaver (MFC).

“Esta nueva solución ha sido creada para satisfacer las necesidades de los instaladores en despliegues de fibra hasta el hogar – FTTH – en todo el mundo. Ayuda a reducir los costes operativos, gracias a la cuchilla de precisión y a las mejoras en fiabilidad y capacidad de repetición de los conectores FAST. Esto se traduce en una menor necesidad de trabajos de corrección en el hogar del abonado”, destaca Brian Leonard, Product Manager de Soluciones de Conectividad & Limpieza de Fujikura Europe.

Funcionamiento del kit para corte de fibra óptica

Kit para corte de fibra ópticaComo la MFC se suministra con los conectores, no hay que efectuar gastos adicionales en herramientas de corte de precisión, que suelen requerir un mantenimiento periódico y se pueden perder o ser objeto de robo).

Además, si se trabaja con fibra de 250 µm, se puede solicitar la inclusión de una herramienta de pelado (gratuita) en el kit del instalador.

Así pues, los profesionales sólo tendrían que incorporar herramientas de entrada de cableado y de limpieza de fibra para disponer de un kit completo.

La combinación de una pistola matching gum de estado sólido y el gel index matching contribuye a disminuir el riesgo de contaminación de las señales y deterioro de las fibras por una fuerza de inserción excesiva. También permite minimizar la posibilidad de un valor “pobre” de pérdida de inserción (IL)/ retorno (RL), tras un corte impreciso.

La nueva solución de Fujikura Europe también dispone de un sistema de sujeción que asegura unas conexiones “a la primera”.

El kit para corte de fibra óptica Hybrid FAST + MFC, que aporta una alternativa compacta, ligera y fácil de usar, tiene un formato de estuche de transporte que evita el almacenamiento de las abrazaderas de fibra en la posición “ocupada”.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Microductos de fibra óptica preconectorizados

$
0
0

Este nuevo sistema de microductos de fibra óptica preconectorizados para interiores QWKconnect MDU cumple las regulaciones de protección ante el fuego.

Microductos de fibra óptica preconectorizadosEmtelle ha lanzado la nueva QWKconnect MDU que, basada en el sistema de microducto de fibra preconectorizado QWKconnect, está fabricada en material Low Fire Hazard (LFH) para ofrecer un excelente rendimiento en situaciones de incendio.

La QWKconnect MDU usa fibra óptica QWKlink de la marca Emtelle FibreFlow, pero se presenta preinstalada en un microducto LFH, con el beneficio añadido de conectores de fibra óptica preinstalados en ambos extremos, eliminando así la necesidad de empalme o soplado en aplicaciones FTTX drop.

El diámetro de 1.1 mm de las fibras de la MDU ayuda a reducir el coste y la complejidad de la instalación.

“Esta MDU nos permite dotar de la última tecnología en términos de eficiencia de coste y cumplimiento de las regulaciones de protección ante el fuego”, afirma Scott Modha, International Business Development Manager de Emtelle. “Nuestro sistema QWKconnect ha demostrado sus ventajas y, ahora, puede aumentarlas con este material LFH”.

Instalación del sistema de microductos de fibra óptica preconectorizados

La QWKconnect MDU se puede instalar desde el sótano hasta la tarima y conectar a una caja de terminación en un local o vivienda. Este producto también dota de un microducto a prueba del futuro para cada hogar, al facilitar las actualizaciones de la fibra óptica.

“No existe otro producto en el mercado que proporcione tanto ahorro para una solución FTTH drop interna o con ductos que necesita sencillez y fiabilidad. Sólo hay que seguir el concepto “Fit and Forget – Adapta y Olvida”, añade Mark Graham, ingeniero técnico de Emtelle.

El sistema QWKconnect MDU y otros productos del fabricante Emtelle se mostrarán a los visitantes que lo deseen en la próxima FTTH Conference 2018, que se celebra estos días en Valencia.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Curso de instalación y mantenimiento FTTH en Bilbao

$
0
0

Curso de instalación y mantenimiento FTTH en BilbaoHuman Chronos organiza un nuevo curso de instalación y mantenimiento FTTH en Bilbao, con una duración de 12 horas, los próximos 15 de marzo de 15:00 a 21:00 y 16 de marzo de 09:00 a 15:00 horas, destinado a personas que deseen conocer los procedimientos de la instalación y mantenimiento de fibra óptica en entornos FTTH.

Se consiguen conocer las normas de trabajo seguro para realizar empalmes y conectorización de fibras ópticas, así como los diferentes tipos de fibras ópticas y las medidas de verificación de las mismas y otros tipos de conexiones.

También se logran conocer los conceptos básicos de la luz y los principios básicos de la transmisión óptica, preocupándose por enseñar al alumno asistente el funcionamiento del medidor de potencia y el OTDR, y realizar todas las medidas necesarias para su completa comprensión del funcionamiento de la tecnología y de los instrumentos a utilizar necesarios.

La metodología de este curso FTTH en Bilbao es ofrecer una formación teórico – práctica, con prácticas de Fusión de fibra óptica, de FTTH y prácticas de empalmes y mediciones.

Programa a realizar en el curso de instalación y mantenimiento FTTH en Bilbao

  • Conceptos básicos.
  • Descripción de los componentes de la fibra óptica.
  • Uso del cableado con fibra óptica.
  • Empalme de la fibra óptica.
  • Componentes ópticos pasivos.
  • Introducción al FTTH.
  • Composición de una red FTTH.
  • Materiales y elementos de empalme.
  • Splitters (Instalación e identificación de fibras por código).
  • Equipos electrónicos.
  • Medidas reflectométricas en una red FTTH.
  • Prácticas de fusión, de FTTH y sobre un OTDR.
  • Conclusiones y preguntas.

Acceso a bolsa de empleo

Una vez finalizado el curso y obtenido el certificado de asistencia y aprovechamiento al mismo, el alumno que lo desee, entrará a formar parte de la Bolsa de Empleo de Human Chronos. En la actualidad, colaboran con la empresa líder en la instalación de fibra óptica a nivel nacional, la cual requiere personal formado para su expansión proveniente de cursos de instalación y mantenimiento FTTH en sus actuales procesos de selección.

Para ello, una vez finalizada la formación del curso de instalación y mantenimiento FTTH en Bilbao, se requerirá el CV a cada alumno, procediendo Human Chronos a la entrega de éste a la empresa instaladora.

Si desea asistir a este curso de instalación y mantenimiento FTTH en Bilbao, con riguroso orden de inscripción o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso de instalador y mantenimiento FTTH en Sevilla

$
0
0

Curso de instalador y mantenimiento FTTH en Sevilla La academia Censerse anuncia su nuevo curso de instalador y mantenimiento FTTH en Sevilla los próximos días 2 y 3 de marzo de 2018, en horario de 9:00 a 13:30 y de 14:30 a 18:30 horas.

Este curso para aquellas personas que quieran aprender el manejo de todos los elementos necesarios en una instalación de fibra óptica con prácticas reales sobre los instrumentos, fusionadoras y diferentes tipos de empalmes.

El objetivo de este curso de instalador y mantenimiento es especializar y permitir certificar como instalador profesional FTTH a todos los alumnos, dando a conocer las técnicas de conectorización, empalme y diferentes métodos de medición para redes de fibra óptica.

Contenido del curso de instalador y mantenimiento FTTH en Sevilla

A lo largo del curso se realizan cinco módulos en los cuales se habla de los fundamentos básicos de la fibra óptica, cables y tipologías, diferentes tipos de redes, empalmes y sus características, medidas y pruebas reales con práctica real, montaje final y medida de la instalación realizada.

Actualmente existe una gran demanda en Madrid y Barcelona para la instalación FTTH.

Se mostrará y enseñará la identificación de los tipos de cable, la aparatología para el manipulado de la fibra y sangrado de cable, preparación de puntas, pelado y limpieza de la fibra, segmentación de la misma en una cortadora, realización de todo el proceso de fusión de fibras ópticas, identificación de fallas en la fusión, identificación de diferentes tipos de cajas murales y módulos de empalme, terminaciones de fibras ópticas con conectores y con empalmes sobre latiguillos (pigtails) pre conectorizados y sobre bandejas de terminación, verificación de la fibra mediante un lápiz óptico, verificación de empalmes, manejo de un OTDR, y normativas aplicables para cada caso.

Por otro lado, la academia Censerse colabora con diversas empresas a nivel nacional para la creación de puestos de trabajo ocupándose de la gestión del currículo de cada alumno, tras la entrega del certificado de instalador en FTTH que se obtiene con este curso. Y ahora, también ha incorporado en sus cursos una bolsa de trabajo para los que realicen el curso.

Si desea asistir a este curso de instalador y mantenimiento FTTH en Sevilla o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso intensivo FTTH en Málaga

$
0
0

Curso intensivo FTTH en Málaga MAGAEZ Formación anuncia su nuevo curso intensivo FTTH en Málaga para los días 5 a 9 marzo de 2018 en horario de 8:30 a 14:30 horas, en sus instalaciones de Málaga y en el que se facilita la adquisición de los conocimientos necesarios para la instalación y mantenimiento de la fibra óptica.

De forma básica, el curso presencial consta de cuatro módulos:

  • Conocimientos generales sobre fibra óptica
  • Conocimientos en materia de seguridad y calidad en instalaciones.
  • Prácticas de instalación de fibras ópticas: Materiales y herramientas
  • Competencias necesarias para el puesto de instalador de FTTH.

El programa del curso intensivo FTTH en Málaga realiza una formación completa en la que primará la práctica y el saber hacer sobre la teoría, cuyo objetivo final será el aumento de la empleabilidad de los alumnos.

En el proceso formativo se ofrecen las siguientes posibilidades:

  • Se aportarán los conocimientos necesarios para que conozca el material FTTH con el que trabajará.
  • Obtendrá habilidades para el manejo de las herramientas propias de la instalación.
  • Se enseña las principales cajas y conexiones y cómo instalarlas y repararlas.
  • Conocerá las condiciones de generales de seguridad y riesgos más habituales en el entorno de trabajo.
  • Se darán las claves para que la atención al cliente al finalizar el proceso de instalación sea excelente.

Todo el proceso de formación es intensivo y de gran practicidad y durante el mismo, la formación se centra en aquello que es necesario saber, potenciando la participación y el aprendizaje práctico. Para esto, se realizan prácticas a lo largo del todo el curso, en el que se usarán los elementos explicados en la teoría y se realizan varios Role-plays en los que se trabaja en situaciones reales.

Además, aquellos alumnos que pasen el proceso de selección tendrán prácticas reales con técnicos de la plantilla.

Apuntarse al curso intensivo FTTH en Málaga

Si desea asistir a este curso o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Doble plataforma de test portátil

$
0
0

Al automatizar los procesos de comprobación y certificación, la solución T-BERD/MTS-4000 V2 de doble plataforma de test portátil que combina múltiples funciones y módulos en una sola herramienta, satisface las necesidades de los profesionales en todas las fases: instalación, activación, mantenimiento y localización y resolución de problemas.

Doble plataforma de test portátilEl Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal, Colombia y Argelia, presenta la nueva plataforma T-BERD/MTS-4000 V2 de VIAVI Solutions, una solución todo en uno portátil que ayuda a los técnicos profesionales en todas las fases de una red de fibra óptica: instalación, activación, mantenimiento y localización y resolución de problemas.

Esta doble plataforma de test portátil con formato compacto (1.4 kilogramos) soporta la amplia gama de herramientas de fibra óptica del conocido fabricante de instrumentación, incluyendo analizador de espectro óptico (OSA), OTDR, medidor de pérdida de inserción bidireccional / ORL, fuente de luz, medidor de potencia y sistema de inspección de conectores de fibra óptica.

La solución T-BERD/MTS-4000 V2, que posee una pantalla multi táctil de 9” con teclas de función permanente, proporciona una plataforma de dos entradas con módulos reemplazables sobre el terreno (compatibilidad con los módulos de T-BERD/MTS 2000, 4100 y 5800 y MA2, MA3 y MP2 OTDR).

Conecitivada en la doble plataforma de test portátil

Es una herramienta portátil que también se caracteriza por su conectividad flexible a través de Ethernet, WiFi y Bluetooth y capacidad de generación de informes vía PC / laptop (gracias a la suite FiberCable) y StrataSync.

De esta forma, ofrece a ingenieros, técnicos e instaladores mayores niveles de rendimiento, escalabilidad y capacidad de actualización que cualquier otra alternativa del mercado.

Esta plataforma, que cuenta con el respaldo de tres años de garantía, se puede utilizar en proyectos FTTH/PON, CWDM & DWDM, DAS, C-RAN, 5G, Enterprise & Data Center (Tier 2 – OTDR & MPO switch) y Access y Metro Core (10G, 40G, 100G – OTDR & C-OSA).

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Láser EML de 100 Gbps

$
0
0

Láser EML de 100 Gbps Applied Optoelectronics ha presentado un láser EML de 100 Gbps modulado por electro-absorción para diseños transceptores ópticos 400G de próxima generación.

El fabricante destaca que los transceivers EML de alta velocidad “resultan ideales en transmisión de larga distancia”, consecuencia de su pequeño chirp y baja dispersión cromática. El nuevo láser opera a 1310 nm, con una ratio de símbolo de 53 Gbaud, por lo que permite alcanzar 100 Gbps sobre una sola longitud de onda.

Mediante una optimización cuidadosa, los ingenieros del fabricante han podido conseguir un ancho de banda de 38 GHz a +25 °C y superior a los 32 GHz con una temperatura de cubierta de transceptor de hasta +70 °C, cumpliendo así los estándares IEEE 802.3 y 100G Lambda MSA.

El nuevo láser EML de 100 Gbps se basa en la tecnología de producción de AOI y pretende fomentar el desarrollo de transceptores 100G DR1 y 400G DR4/FR4 para una transmisión de fibra de hasta 10 kilómetros.

Así, es posible diseñar transceptores que operan a 400 Gbps mediante la combinación de cuatro láseres de 100 Gbps, en disposiciones Coarse Wavelength Division Multiplexed (CWDM) o Parallel Single-Mode (PSM). El transceptor resultante puede compartir una plataforma común para diferenciarse de los competidores.

Observaciones sobre el láser EML de 100 Gbps

“El láser lambda de 100 Gbps es esencial para la próxima generación de transceptores 400G de alto rendimiento”, comenta Jun Zheng, Vicepresidente de I+D de AOI. “Con la incorporación de este nuevo láser EML de 100 Gbps y el reciente anuncio de un DML PAM4 de 100 Gbps, consolidamos nuestro liderazgo en el desarrollo de tecnología para transceptores 400G de largo alcance, más allá del centro de datos y abrimos la puerta a futuros desarrollos que permitirán mejorar las comunicaciones y, como resultado de esto, ampliar las posibilidades de crear nuevos productos, cada vez más rápidos y eficientes, como pide la sociedad tecnológica de hoy en día”.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Procesador digital de señal para fibra óptica

$
0
0

Acercando el rendimiento real de la red al límite teórico de Shannon, este procesador digital de señal para fibra óptica permite aumentar el tráfico en gran medida a la vez que maximiza el valor de la inversión en infraestructuras para la operadora.

La finlandesa Nokia ha anunciado la nueva generación de sus procesadores digitales de señal para redes de fibra óptica, con la cual promete proporcionar un rendimiento de la fibra que se acerque al límite de Shannon.

Dicho límite, postulado por Claude Shannon en 1948 mientras trabajaba como investigador en los laboratorios Bell, indica el límite teórico de la capacidad de un canal de comunicaciones.

Esto es posible gracias a que el chipset Photonic Service Engine 3 de Nokia emplea la novedosa tecnología PCS (Probabilistic Constellation Shaping), de la cual los laboratorios Nokia Bell Labs son pioneros en su desarrollo y uso.

Con ello, la finlandesa facilita que cualquier fibra en cualquier distancia (metropolitana o suboceanica) incremente su capacidad hasta en un 65% sobre las redes actualmente desplegadas, reduciendo la alimentación en un 60%.

Además de esto, este nuevo procesador digital de señal para fibra óptica emplea la capacidad latente para absorber las puntas de tráfico como, por ejemplo, en momentos puntuales en los que un evento es masivamente seguido por streaming de vídeo, o para aguantar el creciente tráfico debido al uso del cloud o de la emergente 5G.

Con ello, las operadoras también consiguen aumentar la longevidad de sus infraestructuras y, por extensión, incrementar el retorno financiero de su instalación y uso.

Tecnología en el nuevo procesador digital de señal para fibra óptica

Procesador digital de señal para fibra ópticaMediante la tecnología PCS, lo que hace el PSE-3 es configurar de forma inteligente la señal para que coincida con las características de la fibra óptica, generando longitudes de onda que son más resistentes al ruido y a otras deficiencias, consiguiendo el incremento del 65% antes comentado mientras reducen el consumo por bit un 60%.

El pequeño “milagro” que Nokia ha conseguido con los chips PSE-3 no solamente maximiza el rendimiento, sino que lo hace a cualquier distancia posible en la red óptica, siendo idóneo para CSPs y compañías webscale.

El PSE-3 proporciona una capacidad ajustable de ancho de banda ajustable que va desde los 100G a los 600G con un formato de modulación uniforme, una sola velocidad en baudios, y una sola longitud de canal.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Medidor óptico de potencia multicanal

$
0
0

Pudiendo trabajar en single mode, FTTX, o multimodo, este nuevo medidor óptico de potencia multicanal proporciona una capacidad de muestreo de 125.000 muestras por segundo.

OptoTest ha presentado su nuevo medidor de potencia OP740 basado en tecnología óptica y con capacidad multicanal de alta velocidad.

A diferencia de muchas herramientas que llevan a cabo la misma tarea, el OP740 se compone de varios medidores de potencia individuales, permitiendo con ello que se haga una adquisición de datos simultánea sobre todos los canales con una velocidad sin precedentes.

Este dispositivo es capaz de acomodar hasta un total de 24 detectores en un marco montable en rack de tamaño 2U, siendo capaz de leer de cada uno de estos veinticuatro canales de forma simultánea.

Presenta una velocidad de sampleo variable, de hasta 125.000 muestras por segundo, con una rato de sampling de 8?s). Para la comunicación de estos datos, tenemos una interfaz USB 3.1, aunque en el propio aparato también encontramos una pantalla táctil a color.

En esta pantalla, el usuario puede configurar un sólo canal o multicanal a voluntad, con resultados pass/fail codificados por color. También dispone de un adaptador de interfaz universal.

Su exactitud relativa es de 0,02 dB, con un rango de medición InGaAs que va de los +6 dBm hasta los -72 dBm, mientras que en Silicio va desde los +3 dBm hasta los -65 dBm. Si hablamos de la amplitud del espectro de ancho de banda, tenemos que en InGaAg va desde los 830 nm hasta los 1.700 nm, mientras que en silicio va de los 400 nm hasta los 1.100 nm.

Puede trabajar en single mode, FTTX, o multimodo.

Suministro del medidor óptico de potencia multicanal

Medidor óptico de potencia multicanalEl medidor óptico de potencia multicanal OP740 de OptoTest ya se encuentra disponible con entre 4 y 24 canales, pudiendo ser configurado con un amplio surtido de opciones de adaptador detector.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Dispositivo de demarcación para 100G

$
0
0

Empleando una variedad de transceptores 100G QSFP28, este dispositivo de demarcación para 100G es de fácil instalación (plug&play), administración y uso.

Dispositivo de demarcación para 100G

HUBER+SUHNER Cube Optics, especialista en productos de fibra óptica, ha anunciado el lanzamiento del nuevo CUBO Mini 100G ODD, un dispositivo de demarcación óptico (ODD, por sus siglas en inglés) pensado para su uso en redes de comunicaciones de velocidades 100G.

El CUBO Mini ha sido diseñado específicamente para resolver una serie de desafíos, poniendo especial énfasis en la facilidad de uso; es el primer aparato de su clase que toma ventaja de una amplia variedad de transceptores 100G QSFP28, con lo cual es capaz de cubrir distancias de hasta 25 km.

Entre sus puertos QSFP28, el CUBO Mini proporciona “conversión” de layer 1, además de una baja latencia.

Este factor no solamente facilita la configuración hasta el punto de convertirla en plug&play, sino que también habilita la transparencia completa de todos los niveles más altos, así como OTU4.

Este dispositivo de demarcación para 100G de HUBER+SUHNER dispone de un potente sistema de administración que permite la monitorización remota y el control accesible mediante un conector RJ45 o un puerto SFP en la parte frontal del módulo.

El aparato es compacto, midiendo solamente 12×12 cm y con un peso de 500 gramos. Su funcionamiento es inteligente, y dispone de una interfaz de usuario muy simple e intuitiva. Gracias a las luces LED de su interfaz, los usuarios pueden conocer sus estados más relevantes.

Comentarios sobre el dispositivo de demarcación para 100G

“La última edición de la familia de productos Cube Optics, CUBO mini, se ha desarrollado para hacer que las aplicaciones de acceso 100G para nuestros clientes sean lo más simples y asequibles posible”, dijo Sven Krueger, vicepresidente de gestión de productos y ventas de HUBER + SUHNER Cube Optics. “Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento, ya que una vez más muestra nuestra capacidad de investigación y desarrollo, y nuestra pasión por ofrecer a los clientes soluciones inteligentes”.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Diodos láser modulados por electro-absorción

$
0
0

Nuevos diodos láser modulados por electro-absorción EML-TOSA de 400 Gbps compactos e integrados que soportan transmisiones de alta velocidad y una gran capacidad en sistemas de comunicaciones por fibra óptica.

Mitsubishi Electric Corporation ha anunciado el lanzamiento de un sub ensamblaje óptico de diodo láser (TOSA) capaz de soportar transmisiones ópticas de 400 Gbps.

Es posible usar dos de estos TOSA en la “primera solución de diodo láser modulado por electro-absorción EML-TOSA de la industria para aplicaciones IEEE 400GBASE-LR8”.

Ambos TOSA estarán disponibles a partir del 1 de abril de 2018.

Futuro para los diodos láser modulados por electro-absorción

Diodos láser modulados por electro-absorciónLos nuevos TOSA han sido desarrollados para responder a la demanda de mayor capacidad de datos en datacenter y redes ópticas de alta velocidad.

Con el uso de los dos TOSA (FU-402REA-41 y FU-402REA-42), se puede llevar a cabo una transmisión múltiple sobre ochos longitudes de onda y conseguir una longitud de onda de 50 Gbps por longitud de onda (400 Gbps en total) con un método PAM4.

Las características comunes en ambos diodos láser modulados por electro-absorción incluyen alcance de 10 kilómetros (gracias al chip EML), potencia de salida de 0 dBm, ratio de extinción de 6 dBm y potencia operativa de 2 W en un encapsulado de 6.5 x 25 x 5.4 mm, que cumple las especificaciones para transceptores ópticos CFP8.

El FU-402REA-41 (para longitudes de onda corta) posee un EML para 1273.54, 1277.89, 1282.26 o 1286.66 nm y un receptáculo LC, mientras que el FU-402REA-42 (para longitudes de onda larga) dispone de un EML para 1295.56, 1300.05, 1304.58 o 1309.14 nm.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso de técnico certificado de fibra óptica

$
0
0

Curso de técnico certificado de fibra óptica Consultrónica presenta este curso de técnico certificado de fibra óptica básico, desarrollado por The FOA – The Fiber Optic Association con el fin de proporcionar un programa de formación y certificación básico para todas aquellas personas que se inician en el mundo de la fibra óptica y quieren adquirir primeros conocimientos de esta nueva pero creciente tecnología y se dirige también a todas las personas que ya tienen conocimientos de la fibra óptica y quieren adquirir una certificación profesional de la prestigiosa organización The FOA.

Es una introducción completa al mundo de la fibra óptica y sirve al mismo tiempo como base y pre requisito para los cursos de especialista de The FOA.

Con una duración de tres días completos, 24 horas de curso, con horario entre las 8:30 y las 18:30 horas, y en formato presencial, el próximo 9 de julio de 2018 en Madrid, comenzará el curso de técnico certificado de fibra óptica que transmite los fundamentos teóricos de la fibra óptica y profundiza en amplios talleres prácticos lo aprendido de tal manera que los participantes realmente adquieran las técnicas y habilidades necesarias para desenvolverse con soltura en la realización de diferentes tareas de preparación de cables, empalmes, montaje de los diferentes tipos de conectores, test y verificación con OTDR y diseño y realización de redes de comunicación de fibra óptica.

El temario del curso de técnico certificado de fibra óptica se divide en doce módulos y cubre el contenido de la guía de referencia de la fibra óptica de The FOA. Los doce módulos se presentarán con una presentación PowerPoint que hace todo el curso muy visual y gráfico y enseña vídeos que profundizan en ciertos aspectos del temario.

El curso ahora puede ser subvencionado por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

Secciones del curso de técnico certificado de fibra óptica

Tiene una parte práctica muy importante que supone aproximadamente un 70% del tiempo del curso. En la parte práctica se trabaja sobre cables de fibra óptica, conectores, empalmes, utilizar equipos de test y diseñar una red de fibra óptica según lo aprendido en el curso. Para empezar cada taller práctico, el profesor muestra con muchísimo detalle cómo se realizan las diferentes técnicas y métodos trabajando con fibra óptica y monitoriza constantemente el progreso y enseña cómo mejorar la técnica.

Para obtener la certificación oficial CFOT, los participantes tienen que aprobar un examen final escrito. El examen es del tipo test con el libro cerrado y consiste en 100 preguntas. La puntuación mínima es del 70% de respuestas correctas. Además hay que demostrar las habilidades y técnicas de trabajo con la fibra óptica en los talleres prácticos.

Si desea asistir al curso de técnico certificado de fibra óptica o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador de estos cursos internacionales.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Conectores LC DH Duplex

$
0
0

Telegärtner ha presentado sus nuevos conectores LC DH Duplex que pueden gestionar de manera fácil y fiable aplicaciones con elevadas densidades de puerto LC Duplex y LC Quad. Su cierre flexible simplifica la conexión / desconexión donde otros conectores no se podrían volver a utilizar.

Conectores LC DH Duplex Los centros de datos y las salas de telecomunicaciones de los proveedores de servicio siguen ganando importancia en el sector, ya que cada vez hay más conexiones en menos espacio. Además, la enorme densidad de puerto en redes de fibra óptica dificulta el trabajo de los técnicos.

Como el espacio es un factor esencial no sólo en el panel de parcheo, sino en todo el armario, el fabricante también suministra latiguillos LC HD Duplex en longitudes a medida. Por lo tanto, los usuarios no tienen que “recoger” cables sueltos en el cabinet y, como consecuencia, ahorran espacio.

Ideales en aplicaciones de alta densidad en paneles de parcheo y armarios

Posibilidades en los conectores LC DH Duplex

Los clientes pueden elegir entre dos diferentes tipos de cable con fibras OM3 y OM4 (multimodo) y OS2 (monomodo).

El primero, con formato mini-zip, tiene un diámetro externo de 3.7 x 1.8 mm y un radio de curvatura mínimo de 15 mm (monomodo) y 25 mm (multimodo). El segundo, por su parte, se caracteriza por una construcción breakout con un diámetro de 5.2 x 3.1 mm y resistencia al aplastamiento de 4000 N/m.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Chipset de amplificación para transimpedancia

$
0
0

Con capacidad de programación de canal individual y control mediante interfaz I2C, este chipset de amplificación para transimpedancia de 400 Gbps complementan a los dispositivos CDR de transmisión y recepción.

Chipset de amplificación para transimpedanciaMACOM Technology ha anunciado la disponibilidad de muestras (samples) de su nuevo chipset amplificador de transimpedancia (TIA) MATA-38434 de cuatro canales y 56 Gb/s PAM-4 VCSEL para aplicaciones AOC (active optical cables) y de módulos ópticos basados en VCSEL de corto alcance.

Estos nuevos dispositivos complementan los dispositivos CDR (clock data recovery) de transmisión y recepción previamente anunciados, para completar una solución de transmisión y recepción.

El nuevo chipset de MACOM opera con una velocidad de datos por canal de hasta 56 Gb/s PAM-4 (26 GBbaud PAM-4), permitiendo los módulos ópticos de corto alcance (de hasta 100 metros) para 200G QSFP y 400G QSFP-DD y aplicaciones OSFP.

Como demanda para progresar de la conectividad 100G a la 200G y hasta la 400G, los proveedores de módulos ópticos están tratando de habilitar los centros de datos en la nube y clusters de computación de alto rendimiento (HPC por sus siglas en inglés) con soluciones de conectividad óptica entregadas en un pequeño factor de forma y consumiendo una baja potencia a bajo coste.

El nuevo chipset de amplificación para transimpedancia de 400 Gbps de MACOM es totalmente analógico, incluyendo el driver MALD-38435 y el MATA-38434 TIA además de los dispositivos CDR MASC-38040 y MAOM-38051/38053 previamente existentes, con lo cual ofrece a los clientes una combinación de alto rendimiento, bajo consumo y bajo coste.

Mediante el uso de circuitería totalmente analógica como opuesta al procesamiento digital de la señal, la solución de MACOM entrega baja latencia, un parámetro especialmente crítico para aplicaciones informáticas de alto rendimiento.

Los dispositivos MALD-38435 y MATA-38434 de MACOM Technology son ofrecidos como una solución die-level con un espaciado de canal de 250 um, óptimo para una conexión directa por cable a los láseres y fotodetectores VCSEL.

Otras propiedades en el chipset de amplificación

Disponen de capacidad de programación de canal individual y control vía una interfaz I2C para una gestión flexible mediante el microcontrolador local del módulo. Presentan bajo consumo y un pequeño tamaño de die, permitiendo implementaciones en módulos QSFP y QSFP-DD.

El bajo rendimiento de la fluctuación de fase de los dispositivos permite una baja tasa de errores de bit (BER) de 1E-15 con un enlace protegido por FEC. Cuando se combina con los CDR de MACOM, la solución ofrece una amplia ecualización por canal y funciones programables con forma de ojo, así como funciones de generador PRBS, corrector y monitor de ojo.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Viewing all 2191 articles
Browse latest View live