Quantcast
Channel: fibraopticahoy.com
Viewing all 2152 articles
Browse latest View live

Módulos ópticos para 25G y 100G

$
0
0

Módulos ópticos para 25G y 100G Finisar Corporation ha ampliado su oferta con nuevos módulos ópticos para 25G y 100G basados en los formatos QSFP28 MSA y SFP+ para aplicaciones de muy alta velocidad en el centro de datos.

Las novedades incluyen los primeros módulos ópticos para 25G y 100G 100G-CWDM4 y 100GBASE-LR4 por debajo de 3.5 W y un modelo 100GBASE-SR4 para cuatro unidades SFP28-SR.

Transceptores ópticos 100G LR4 y CWDM4 QSFP28

Finisar ha mostrado nuevos módulos ópticos para 25G y 100G que permiten la implementación de varios alcances en el formato QSFP28 MSA en sistemas 100G con elevada cantidad de puertos para centros de datos.

Dirigiéndose hacia aplicaciones de fibra monomodo dúplex, un nuevo transceptor óptico 100GBASE-LR4 QSFP28 consigue un enlace 100G de 10 kilómetros, interactuando sin errores con un transceptor CFP2 LR4.

Al usar una nueva generación de tecnología láser DFB de bajo consumo, el módulo soporta una máxima disipación de potencia de 3.5 W, permitiendo hasta 4 Tbps en una 1RU Ethernet Switch o Router card.

También ofrece un interface eléctrico 4x25G para la tarjeta host, supera los estándares IEEE 802.3 y es compatible con módulos 100GBASE-LR4 CFP, CFP2 y CFP4.

La compañía también ha anunciado los primeros módulos ópticos para 25G y 100G QSFP28 CWDM4, que rinden sobre un enlace de fibra monomodo de 2 kilómetros y soportan la tecnología láser DFB de bajo consumo (3.5 W).

Aplicaciones 25G Ethernet emergentes: 100G QSFP28 SR4 a 4x25G SFP28

Finisar ha presentado el primer módulo SFP28-SR comercialmente disponible, respaldando el emergente estándar 25GBASE-SR Ethernet. Con un formato SFP+ MSA, esta solución integrada verticalmente posibilita una transmisión de 25 Gbps sobre 100 metros de fibra multimodo OM4.

Estos módulos ópticos para 25G y 100G permitirán la creación de una nueva generación de switches 25G Ethernet de alta densidad y tarjetas NIC para facilitar la conectividad en centros de datos y una actualización económica desde enlaces Ethernet 10G Ethernet en el formato SFP+.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Fibra óptica multi-core

$
0
0

Fibra óptica multi-core

Sumitomo Electric ha desarrollado una fibra óptica multi-core (MCF) con ocho cores en un revestimiento (cladding) de 125 µm para aplicaciones de interconexión y cables de fibra óptica de muy alta densidad.

Para hacer frente al crecimiento de tráfico de datos en las interconexiones de corto alcance usadas en superordenadores y centros de datos, las compañías están investigando y desarrollando tecnologías de interconexión óptica para la transmisión de banda ancha.

Al mismo tiempo, la fibra óptica multi-core con varios cores está ganando protagonismo. Se espera que MCF represente una nueva generación que permita la creación de sistemas de transmisión de altísima capacidad.

Sumitomo ha anunciado una MCF con un diámetro de 125 µm, que equivale a una fibra óptica estándar, y ocho cores con bajo crosstalk core-to-core. La nueva fibra también aporta características similares a una fibra monomodo estándar (SSMF) para trabajar en la banda de longitud de onda de 1.3 µm, donde la distorsión de señal se puede suprimir.

El cladding de 125 µm dota de una fiabilidad mecánica equivalente a una fibra estándar y puede utilizar varias tecnologías. Los ocho cores responden a la necesidad de transmisión de señales full-dúplex sobre una MCF con una tecnología de transmisión y recepción convencional.

Estas características ópticas tienen gran afinidad con la tecnología fotónica de silicio que ayuda a realizar dispositivos ópticos integrados que pueden operar en una banda de 1.3 µm.

Aplicación con el cable de fibra óptica multi-core

Con esta nueva fibra óptica, Sumitomo ha fabricado un cable de 12-MCF con 96 cores y un diámetro externo de 3 mm. Esta densidad dobla la de la mayoría de modelos existentes en el actual mercado.

La compañía ha evaluado las características de transmisión en la banda de 1.3 µm con cable MCF de 1.1 kilómetros de longitud. El cable de fibra óptica multi-core ha logrado un envío sin errores para señales de 800 Gbps (8 cores x 4 longitudes de onda x 25 Gbps), ocho veces más que cualquier SSMF.

Estos resultados indican que el cable de fibra óptica multi-core desarrollado por Sumitomo tiene una capacidad de, al menos, 9.6 Tbps (12 fibras x 8 cores x 4 longitudes de onda x 25 Gbps).

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Receptor y emisor óptico para transceptores

$
0
0

Receptor y emisor óptico para transceptores

Avago Technologies ha presentado el receptor y emisor óptico para transceptores modelos AFCP-CR4X10P y AFCP-CT4X10D, dos dispositivos transmisores para módulos en el interior de los transceptores.

El AFCP-CR4X10P es un módulo transceptor ROSA (Receive Optical Subassembly) 40GE-LR4 diseñado para su uso en un factor de forma quad small form factor pluggable (QSFP).

Proporciona interconexiones 40GbE de largo alcance para routers y switches en una red de centro de datos a gran escala. Este receptor y emisor óptico para transceptores integra un dispositivo óptico de-multiplexor para separar cuatro longitudes de onda CWDM entrantes, utilizando cuatro fotodetectores PIN de 10 Gbps de alta fiabilidad y alto rendimiento con amplificadores de transimpedancia integrados (TIA).

Tiene un tamaño de 15,8x5x4,4 mm, con un cuerpo plano compatible con un módulo QSFP+ MSA con un receptáculo LC y eléctricamente aislado de la radiofrecuencia de tierra.

Por su parte, el receptor y emisor óptico para transceptores AFCP-CT4X10D es un módulo TOSA (Transmit Optical Subassembly) 40GE-LR4 concebido para su uso en un factor quad small form factor pluggable (QSFP), que proporciona interconexiones 40GbE de largo alcance para routers y switches en una red de centro de datos a gran escala.

Este dispositivo ofrece cuatro multiplexados de longitudes de onda gruesa (CWDM) en la ventana de 1310 nm por una sola salida óptica. Integra cuatro láseres directamente modulados (DML) de 10 Gbps no refrigerados, de alta fiabilidad y alto rendimiento, así como un multiplexor óptico para combinar las longitudes de onda láser, y cuatro fotodetectores PIN para la monitorización de la energía de respaldo.

El receptáculo LC del receptor y emisor óptico para transceptores con aislador óptico, eléctricamente aislado de la radiofrecuencia de tierra, tiene un tamaño de 15,9×6,35×4,8 mm, y aguanta una temperatura operativa de entre -5 y +75 grados centígrados.

Característica destacada en el receptor y emisor óptico para transceptores

La solución 40GE-LR4 Lite TOSA/ROSA de Avago en la que están incluidos estos dos dispositivos transmisores para módulos transceptores, soporta hasta 2 kilometros de transmisión a 40G (4×10,3125 Gbps) sobre fibra estándar G.652 en single mode fiber (SMF).

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Circuitos integrados fotónicos

$
0
0

Circuitos integrados fotónicos

Infinera ha introducido dos circuitos integrados fotónicos (PIC) para nuevas aplicaciones de transporte óptico en red de capa C y T, como cambio de drive de escala y virtualización en arquitecturas de red.

Los nuevos circuitos integrados fotónicos PIC incluyen el sliceable enhanced PIC (ePIC-500) y el application-optimized PIC (oPIC-100).

Circuitos integrados fotónicos ante la emergencia de las Capas C y T

En un mundo donde los servicios Cloud están creciendo rápidamente y la conectividad de alta capacidad es primordial, los proveedores deben incrementar la flexibilidad de sus redes. La Virtualización de las Funciones de Red (NFV) aporta un medio de superar estos requerimientos en las capas superiores de la red mediante la migración de funciones desde appliances dedicados a servicios de software en hardware x86 de centros de datos Cloud.

Esta capa soporta NFV y otros servicios Cloud (Layer C). Con el objetivo de respaldar la Capa C, los centros de datos Cloud y los usuarios finales requieren la interconexión a redes de transporte más escalables y flexibles.

La fotónica escalable es la base de Layer T y debe ofrecer más capacidad por tarjeta de línea y simplificar la red (con menor cantidad de cajas, fibras y módulos). Los PIC son esenciales en la evolución, con beneficios en sistemas de transporte DWDM de paquete óptico para un Capa T más eficiente y contribución al avance de Layer C.

Tecnología en los circuitos integrados fotónicos para redes metropolitanas

La nueva tecnología fotónica de Infinera ofrece gran capacidad en un PIC que se puede dividir en un nivel óptico granular en cada tira capaz de ser rutada en una dirección diferente.

El recipiente de la capa individual son circuitos integrados fotónicos integrados sobre una tarjeta de línea que comparte la capacidad. El ePIC-500 aporta una capacidad 500G en el hub, mientras que el oPIC-100 aporta 100G en la radio. Aunque ambos modelos se pueden aplicar en varias áreas de red, han sido desarrollados para soportar Layer T en redes metropolitanas.

Infinera ha mostrado un amplio rango de aplicaciones para sus circuitos integrados fotónicos, desde agregación metro a long-haul regional, con topologías hub & spoke, mesh o ring. Al usar los nuevos PIC, estos modelos han demostrado una reducción del 28 por ciento en tamaño, 31 por ciento en consumo y 45 por ciento en ineficiencia de ancho de banda con respecto a tecnologías off-the-shelf convencionales (soluciones de súper-canal de 100G, 200G y 400G).

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Armario 4u para cables de fibra óptica

$
0
0

El fabricante de infraestructuras de redes locales Siemon ha anunciado la nueva versión de su armario 4u para cables de fibra óptica perteneciente a la gama LightStack, su sistema rack para cableado de fibra, de ultra alta densidad.

Este pequeño armario forma parte de la familia de soluciones avanzadas de cableado óptico LightHouse. Es capaz de alojar hasta 576 fibras de tipo LC, o bien 3.456 de tipo MTP, asegurando en todo momento al usuario el acceso a los puertos, un correcto manejo de los cables, y una transición suave desde otros sistemas hacia las aplicaciones de 40 y 100 gigabits.

El armario 4u para cables de fibra óptica LightStack consiste en un armario para cables de fibra que utiliza un revolucionario sistema de manejo de cables (como se muestra en el vídeo formativo) en disposición horizontal que permite manejar tanto los jumpers tradicionales como los uni-tube, contando con un sistema de desenganche fácil, y gestión mediante clips de balanceo para acceso total a los jumpers.

Los puntos de amarre giratorios para el cable troncal en la parte posterior de la caja mantienen el radio de curvatura adecuada, mientras que las bandejas deslizantes ofrecen un buen acceso a las fibras.

Los módulos pueden ser fácilmente insertados y retirados de la parte delantera o trasera del armario 4u para cables de fibra óptica, y la puerta magnética de fácil apertura elimina los posibles puntos de pellizco que podrían ser peligrosos para la integridad de la fibra, ofreciendo etiquetado desplegable de alta visibilidad. Además, es estéticamente bello, con lo que encaja en cualquier instalación en la que quiera disponerse de una estética cuidada.

El sistema de ultra alta densidad de fibra LightStack incluye módulos LightStack ultra delgados de baja pérdida LC-a-MTP de 0,35 dB, adaptadores de paso a través de 0,2 dB MTP totalmente preparados para soportar aplicaciones de 40 y 100 gigabits, y una docena de adaptadores de paso a través de fibra LC para una decena de placas adaptadoras de corriente Ethernet 10 gigabit o aplicaciones SAN Fibre Channel.

Armario 4u para cables de fibra ópticaUsos diversos para el nuevo armario 4u para cables de fibra óptica

Ideal para aplicaciones en el backbone y SAN, el sistema también incluye cables troncales, incluyendo cables troncales MTP y cables LC-a-MTP de tronco híbrido disponibles en longitudes escalonadas para la conexión de una variedad de equipos activos de interconexiones o conexiones cruzadas.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Sistema inalámbrico de inspección automatizado

$
0
0

EXFO ha anunciado la incorporación de su sistema inalámbrico de inspección automatizado para dispositivos inteligentes denominado FIP-435B Fully Automated Wireless Fiber Inspection Probe a su portfolio de equipos portátiles de test de fibra óptica. La compañía ahora simplifica la comprobación al cambiar un cable estándar por una conexión Wi-Fi a dispositivos inteligentes Android.

Tras descargar la aplicación ConnectorMax2 Mobile de Google Play, el usuario puede convertir su Smartphone o Tablet en un sistema inalámbrico de inspección automatizado de fibra de elevada capacidad, sin comprometer la funcionalidad ni la precisión de los resultados.

Los profesionales sólo tienen que unir el sistema inalámbrico de inspección automatizado FIP-435B al puerto de conector y la sonda detectará automáticamente la conexión, localizará y centrará la imagen de fibra, ajustará y optimizará el foco y la captura, ejecutará el análisis “pasa / falla” en función de diversos estándares e, incluso, guardará y exportará los resultados. Este proceso es muy rápido: dura unos pocos segundos más que la limpieza del conector.

ESistema inalámbrico de inspección automatizado l nuevo sistema se alimenta a través de una batería recargable que dota de autonomía para una jornada completa. Así se evita gastar energía del Smartphone.

Libre de cables, el sistema inalámbrico de inspección automatizado FIP-435B con diseño ergonómico aporta libertad de operación y permite al profesional centrarse en sus tareas de localización y resolución de problemas (troubleshooting).

La nueva serie de sondas de inspección inalámbricas incluye una versión “semi-automatizada” (FIP-425B), que ofrece las mismas características (excepto autofocus).

“Al introducir una solución de inspección inalámbrica y totalmente automatizada que es compatible con terminales inteligentes, eliminamos la presencia de las fuentes de problemas más comunes”, afirma Étienne Gagnon, Vicepresidente de EXFO.

“Los usuarios se benefician de la conectividad al Smartphone para sincronizar resultados y enviarlos a servidores cloud desde cualquier lugar a través de correo electrónico u otros medios”, añade Gagnon.

Aplicaciones para el nuevo sistema inalámbrico de inspección automatizado

El FIP-435B es particularmente útil en aplicaciones Fiber-to-the-Antenna (FTTA). En primer lugar, la automatización agiliza el trabajo y, en segundo lugar, el indicador LED de la sonda ofrece el veredicto “pasa / falla” de la terminación del conector sin tener que mirar la pantalla del terminal inteligente. Esto permite alcanzar la parte superior de una torre con el Smartphone en el bolsillo y el FIP-435B en la mano, con el consecuente aumento de seguridad.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Switch Industrial de 8 puertos

$
0
0

Switch Industrial de 8 puertos

El switch industrial PoE con fibra JetNet 3810Gf de Korenix, representada de QNV, dispone de 8 puertos PoE Fast Ethernet y 2 puertos uplink fibra mediante módulos mini-Gbic.

La característica Power Booster le permite, a partir de 12 a 24 V de entrada, proporcionar los 48 V estándar en cada puerto PoE, lo que lo hace el equipo ideal para aplicaciones de transmisión de video para vigilancia en ferrocarriles o autobuses donde no se dispone de alimentación a 48 V.

Es capaz de suministrar hasta 15,4 W de potencia en cada puerto PoE, disponiendo de un total de 65 W para poder alimentar cualquier punto de acceso Wi-Fi o cámara IP. Además, dispone también de la función QoS para realizar las transmisiones de video con la máxima fiabilidad, incluso a grandes distancias mediante los enlaces Gigabit Fibra.

Su chasis es de aluminio con protección IP-31, su rango de temperaturas de servicio está comprendido entre -25 y +60 °C y su MTBF es de más de 200.000 horas.

Entre sus otras características técnicas, destacamos las siguientes:

  • Ocho puertos 10/100 PoE IEEE 802.3af TX y dos puertos Uplink fibra 100/1000FX (JetNet 3810f/JetNet 3810Gf).
  • Power Booster capaz de proporcionar 48V PoE estándar en cada puerto a partir de una entrada de alimentación de 12 a 24 V, por lo que es ideal para aplicaciones ferroviarias, autobuses, etc.
  • Dos puertos Gigabit/Fast Ethernet
  • Flexibilidad en el tipo de transmisión por fibra mediante transceptores SFP.
  • QoS para optimización las transmisiones de voz y video.
  • Alarma de fallo en puertos por relé.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Jornada técnica FTTO la revolución de la fibra óptica

$
0
0
Jornada técnica FTTO la revolución de la fibra óptica

Fotografía de Epic Fireworks

La compañía L&M Data Communications anuncia su nueva jornada técnica en colaboración con la empresa Nexans sobre FTTO la revolución de la fibra óptica en las redes locales o la tecnología Fiber To The Office.

Esta jornada técnica se realizará el próximo 16 de abril, de 9:30 a 17:30 horas en Madrid con claras explicaciones sobre el paradigma tecnológico que reduce los costes de las redes corporativas, tanto en cableado como en electrónica, entre un 20% y un 50%, haciéndolas al mismo tiempo más sencillas, seguras, robustas y fáciles de mantener.

Las fibras ópticas tienen mucho más ancho de banda que los cables de cobre, alcanzan una mayor distancia, son mucho más seguras y, además, aportan inmunidad electromagnética. Sin embargo, las soluciones de fibra hasta el puesto de trabajo todavía no han tenido éxito pues la conectividad típica de los equipos sigue siendo de cobre y necesitan alimentación PoE. Esta tecnología FTTO la revolución de la fibra óptica en las redes locales, combina el despliegue en fibra óptica y electrónica distribuida haciendo posible minimizar el coste de la infraestructura con la consiguiente reducción del consumo energético y aumento de la fiabilidad y la seguridad en las comunicaciones.

La simplicidad, economía, seguridad, reducción de la sección de cable a la milésima parte aumento de la longitud del canal de comunicación de cien a 500 metros en las redes y sin interferencias electromagnéticas son algunos de los motivos por los que esta tecnología FTTO la revolución de la fibra óptica en las redes locales necesita ser comprendida para poder ser utilizada con beneficios.

Programa de la jornada técnica FTTO la revolución de la fibra óptica en las redes locales

  • El cableado de cobre a la fibra óptica.
  • Combinación de fibra óptica y cobre EEE y alimentación con PoE+.
  • Electrónica de red centralizada o distribuida.
  • Comida, cortesía de Nexans.
  • Casos y soluciones en distintos ámbitos.

Si desea asistir a esta jornada técnica la revolución de la fibra óptica o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

En esta ocasión, se trat de una formación bonificable por la Fundación Tripartita, y la propia compañía L&M Data Communications gestiona gratuitamente todos los trámites.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Nuestro agradecimiento a Epic Fireworks por su estupenda fotografía.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Catálogo de productos y servicios 2015

$
0
0

Catálogo de productos y servicios 2015

La compañía fibercom mantiene su premisa de ofrecer el mejor servicio y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, por ello ha actualizado su catálogo de productos y servicios 2015 incorporando nuevas referencias de las principales marcas del sector.

Este catálogo de productos y servicios 2015 está estructurado en base a las cinco familias de productos de fibra óptica que Fibercom fabrica y comercializa: materiales pasivos, cables, equipos y herramientas, electrónica y servicios.

Toda la información del catálogo de productos y servicios 2015 está vigente en la tienda online de la compañía donde encontrará todo lo que necesita para el trabajo en telecomunicaciones por fibra óptica, todo tipo de productos y equipos acompañados de un óptimo asesoramiento a lo largo del proceso de compra, de modo que el cliente puede tener la certeza de estar adquiriendo lo que realmente necesita.

Además de toda la gama de productos, recordamos que esta compañía especializada en el campo de la fibra óptica ofrece asistencia técnica en el uso de los productos adquiridos, por eso, uno de los servicios más vendidos de Fibercom son los cursos para formación de profesionales en Fibra óptica que imperten regularmente a lo largo del año en diferentes provincias de nuestra geografía.

Dónde encontrar el nuevo catálogo de productos y servicios 2015

Para conseguir gratuitamente la información mencionada en esta noticia, puede consultar con el departamento comercial de la firma o descargar la tarifa a través de la tienda online y página web.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Medidor de potencia para FTTH

$
0
0

JDSU ha anunciado un nuevo miembro de su familia SmartPocket: un medidor de potencia para FTTH + RFoG y PON. Esta herramienta de test de fibra ayuda a los equipos de servicio in situ a comprobar la calidad y el rendimiento de redes ópticas pasivas (PON).

El medidor de potencia para FTTH modelo OLP-37 incluye un filtro embebido para medir longitudes de onda de 1490 y 1550 nm y señales downstream FTTx y RFoG para obtener información precisa de los elementos de red actica y la calidad de red de distribución pasiva.

Así, dicho medidor de potencia para FTTH se caracteriza por capacidad de test return-path para señales upstream RFoG de 1610 nm y puerto óptico con adaptadores intercambiables para un flujo de trabajo más conveniente y rápido.

Medidor de potencia para FTTH Ejemplo de uso sobre el medidor de potencia para FTTH

La dinámica del mercado de banda ancha y acceso está provocando que operadores y proveedores de servicio reduzcan los tiempos de mantenimiento. Por lo tanto, los profesionales tienen que usar las ratios de splitter más elevadas y los enlaces de fibra más largos para proporcionar servicios al mayor número posible de abonados.

La nueva herramienta de test de JDSU es un medidor de potencia para FTTH que puede medir con precisión cualquier sistema FTTx y RFoG PON para comprobar que opera dentro de los límites especificados, evitando así interrupciones de red.

Vea en el vídeo formativo incluido algunas de sus funciones y forma de trabajar con él.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Webminar sobre reflectometría óptica

$
0
0

Webminar sobre reflectometría óptica

Cómo resolver y detectar problemas en fibra óptica hoy en día en entornos LAN, Campus o Datacenter, será el eje del nuevo webminar sobre reflectometría óptica y resolución de problemas en planta que la compañía Fluke Networks, en colaboración con nuestra editorial técnica especializada, realizará el próximo 21 de abril a las 16:00 horas CET.

Este webminar sobre reflectometría óptica es la continuación de los dos anteriores realizados por el conocido fabricante, en los que se daban soluciones para resolver fallos en instalaciones de fibra óptica y acciones sobre buenas prácticas en instalaciones de fibra óptica.

Dirigido a instaladores y técnicos de fibra óptica en entornos LAN, Campus o Datacenter, responsables y gestores de la red, responsables del centro de datos y personal de mantenimiento será realizado por Don Antonio Salas, director técnico de Fluke Networks.

Programa del webminar sobre reflectometría óptica

Los temas sobre los que versará este nuevo webminar se resumen en la siguiente lista:

  • ¿Cómo resolver problemas de mantenimiento de fibra óptica?
  • ¿Para qué sirven las medidas reflectométricas?
  • ¿Qué es la certificación de nivel 2 de fibra óptica?
  • ¿Cuáles son las mejores prácticas?
  • ¿Qué es SMART LOOP, o medidas en bucle?
  • Herramientas disponibles.
  • Preguntas y respuestas.

Este webminar sobre buenas prácticas en fibra óptica, es el tercero de una serie de cuatro webminars planificados con Fluke Networks durante los primeros meses de 2015, y en los que se darán efectivas y sencillas soluciones a los problemas más críticos en las actuales instalaciones de fibra óptica.

Antes de asistir a este nuevo Webminar recomendamos ver la grabación gratuita de los dos webminar realizados anteriormente para poder seguir y entender las explicaciones y comentarios que se realizan durante la sesión

Finalmente, rellene y envíenos el siguiente formulario para inscribirse y recibir las claves de acceso al webminar sobre reflectometría óptica:

[contact-form-7]

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Switches industriales gestionables

$
0
0

Switches industriales gestionables

QNV Solutions anuncia los nuevos modelos Korenix JetNet-7850G y JetNet-6852G, switches industriales gestionables Layer 3 con 48 puertos Gigabit y 2 SFP+ 10G o 48 puertos Gigabit y 4 SFP 1G.

Para facilitar su incorporación en armarios estándar, los switches industriales gestionables 10 Gigabit Layer3 se suministran en formato rack de 19” y disponen de 48 puertos 10/100/1000 Base-TX, incluyendo 2 puertos 10 Gigabit fibra óptica dual speed SFP+, o 4 puertos Gigabit fibra SFP, lo que les otorga elevada flexibilidad y potencia en las conexiones ultra-rápidas de alta densidad tan necesarias en la industria de hoy.

A nivel de funcionalidad Layer 3 cada modelo proporciona tres tipos de enrutamiento: Routing IP, VLAN y Multicast.

Aparte del enrutamiento estático disponen de protocolos dinámicos estándar (RIPv1, v2, OSFPv1 y v2) y avanzados (PIM-DM, PIM-SM, DVMRP, IGMP v1/v2/v3), lo que posibilita el enrutamiento a distintas sub redes, dependiendo del tipo de stream multicast (video, PLC, etc.) que se utilice.

La posibilidad de trabajar con el protocolo VRRP del JetNet-7550G (Virtual Router Redundancy Protocol) permite configurar redes de alta disponibilidad resistentes a fallo, donde varios routers pueden trabajar en modo redundante sin pérdidas en el servicio.

El margen de temperaturas de servicio es entre -10 °C hasta +55 °C y se encuentra disponible una versión con entrada 48 VDC.

Otras características en los switches industriales gestionables

  • IP Routing protocol con soporte para RIP v1 / v2, OSPF v1/v2.
  • Admite multicast en capa 3, PIM-DM y PIM-SM, DVMRP, IGMP v1/v2/v3.
  • Redundancia a nivel de gateway mediante Virtual Redundant Router Protocol (VRRP).
  • Soporta LLDP, y mediante el software Korenix NMS permite la visualización de la topología de red y una gestión eficiente de todos los dispositivos.
  • Redundancia mediante Multiple Spanning Tree Protocol 802.1s y 802.1w RSTP, además del modo industrial de alta velocidad Multiple Super Ring (MSR).
  • Soporte para 4000 VLANS, GVRP/GMRP.
  • Balanceo de carga 802.3ad LACP hasta 64 grupos trunk para unicast y multicast.
  • Soporte para ACL (Access Control List) en L2 / L3 / L4.
  • Autenticación en puertos IEEE 802.1x, cliente RADIUS y TACACS, SSH, SSL, TLS, Port binding.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Conversores digitales de rango industrial

$
0
0

La familia CV de conversores digitales de rango industrial soporta configuraciones mono y multimodo, ofrece velocidades de 155 y 622 Mbps y permite enlaces de hasta 50 kilómetros.

Conversores digitales de rango industrialEl Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal, Colombia y Argelia, presenta la familia CV de conversores digitales de rango industrial de fibra óptica de Adilec Enginyería, empresa que desde 1987 ofrece servicios de ingeniería, desarrollo y producción en España.Estos modelos permiten pasar una señal óptica digital de fibra monomodo a fibra multimodo y viceversa o una señal óptica digital bidireccional de dos fibras a una sola.

Los conversores digitales de rango industrial denominados CV respaldan múltiples configuraciones mono y multimodo de una o dos fibras, haciendo posible enlaces a distancias de hasta 6 kilómetros (multimodo) y 50 kilómetros (monomodo).

Además, los nuevos equipos, que soportan 10/100Base Tx eliminan la necesidad de ajustes de instalación, pudiéndose verificar su funcionamiento por medio de LED de señalización óptica.

Otras características de los nuevos conversores digitales de rango industrial

Las características se completan con compatibilidad con conectores de fibra SC / PC, bajo consumo, MTBF de 100.000 horas y rango de temperatura operativa industrial de -40 a +74 °C.

La familia  de conversores digitales de rango industrial CV se compone de unidades para montaje en rack (PAWAL) o standalone / Carril DIN. Los conversores para rack con sub-chasis 7TE y 3U miden 35 x 129 x 167 mm, mientras que los modelos para instalación individual tienen unas dimensiones de 41 x 106 x 84 mm.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Fusionadora multifuncional para FTTH

$
0
0

Hinoah ha presentado su fusionadora multifuncional para FTTH de fibra óptica HI-FS-300 para realizar trabajos de precisión en despliegues de fibra hasta el hogar.

Fusionadora multifuncional para FTTH Su formato compacto y ligero (197 x 128 x 85 mm y 1.5 kilogramos) facilita el uso en entornos adversos con restricciones de espacio, mientras que el diseño digital y el sistema de visualización de fibra con 100 aumentos simplifica la labor de los técnicos.

Este modelo de fusionadora multifuncional para FTTH incluye display LCD de 3.5” con backlight LED, interface de usuario gráfico (GUI), groove en forma de “V” en cerámica azul, interface USB para actualización de software y transmisión de datos, y batería de ion-litio de alta capacidad para soportar hasta 180 procesos de empalme y calentamiento.

Trabajando con la fusionadora multifuncional para FTTH

La fusionadora HI-FS-3000, que tarda 8 segundos en realizar el empalme, con un calentamiento de 30 segundos, puede empalmar fibra monomodo y multimodo, cable drop plano y latiguillos con conector SC.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Localizadores visuales de fallos tipo lápiz

$
0
0

Localizadores visuales de fallos tipo lápiz

Fibercasa ha anunciado la disponibilidad de la serie VFL8 de localizadores visuales de fallos tipo lápiz. Estos diseños compactos y ergonómicos disponen de un láser visual para inspeccionar y localizar fallos en fibras ópticas, cables y latiguillos.

Si la fibra monomodo o multimodo a comprobar tiene cualquier defecto, estos localizadores visuales de fallos tipo lápiz VFL permiten detectar visualmente un fallo de continuidad.

Los nuevos localizadores visuales de fallos tipo lápiz VFL cuentan con una fuente de luz visible de 650 nm y dos pilas AAA en un formato de 120 x 33 x 30 mm y 67.8 gramos. También disponen de un adaptador universal de 2.5 mm, que es compatible con conectores estándar del mercado como los SC, FC y ST.

Modelos de localizadores visuales de fallos tipo lápiz

La serie VFL8 se compone de los modelos VFL80105 (1 mW, Clase IIIA y alcance de 5 kilómetros) y VFL81012 (10 mW, Clase IIIB y alcance de 12 kilómetros). Ambos permiten al instalador de telecomunicaciones trabajar con completa seguridad.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Mini OTDRs con pantalla táctil

$
0
0

mini OTDRs con pantalla táctil

Fibercasa ha presentado la serie FHO2000 de mini OTDRs con pantalla táctil, dispositivos que permiten la realización de mediciones de múltiples parámetros sobre cable de fibra óptica.

Los dos primeros mini OTDRs (Optical Time Domain Reflectometer) de esta serie de dispositivos de medición de fibra óptica de tamaño reducido y portátil son los FHO2000-D26 y D35. Ambos presentan una longitud de onda de prueba de 1310/1550 nm, Event/Attenuation dead-zone de 1/6m, mientras que el D26 presenta un rango dinámico de 26/24 dB, y el D35 de 35/33 dB.

Estos dos mini OTDRs con pantalla táctil disponen de una batería de litio de 3.300 mAh y 7,4 V con certificación de tráfico de aire, un tiempo de carga de 3,5 horas, y un funcionamiento continuado probado de 5 horas con la luz de retroiluminación al máximo. La temperatura operativa abarca desde los -10 hasta los +50 grados centígrados, mientras que el rango de temperaturas de almacenamiento se extiende de los -20 a los +70 grados centígrados.

Por lo que respecta a los parámetros de testeo en los mini OTDRs con pantalla táctil, tenemos:

  • Amplitud del pulso: 3ns, 5ns, 10ns, 20ns, 50ns, 100ns, 200ns, 500ns, 1?s, 2?s, 5?s, 10?s, 20?s, siendo esta última solamente para el D35.
  • Distancia de testeo: 100m, 500m, 2km, 5km, 10km, 20km, 40km, 80km, 120km, 160km?240km

Y en el resto nos encontramos con una resolución de sampleo de 5 cm, 128.000 puntos de muestras como máximo, una linealidad ? 0,05 dB/dB, Loss threshold de 0,01 dB, Loss resolution de 0,001 dB, y distancia de resolución de 0,01 m. La indicación de la escala es de: eje X, 4m~70m/div, eje Y, 0,09 dB/div.

La interfaz de usuario de estos mini OTDRs con pantalla táctil de medición de fibra óptica de tamaño reducido y portátil es simple, dominada por una pantalla táctil TFT-LCD de 5 pulgadas. Incluye también un par de puertos USB de tipo A, y un conector micro-USB. Sus medidas son 195×140,5×46 mm y tiene un peso de 0,9 kilos batería incluida.

Con un precio contenido y un excelente rendimiento, la gama de mini OTDRs con pantalla táctil FHO2000 busca responder al incremento en la demanda de herramientas de medición de fibra óptica, producto a su vez del ‘boom’ de la instalación de cableado de fibra óptica para comunicaciones en las ciudades, dejando ya de lado las grandes metrópolis para pasar a medianas y pequeñas ciudades e incluso zonas rurales.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Webminar sobre reflectometría óptica

$
0
0

Webminar sobre reflectometría óptica

Cómo resolver y detectar problemas en fibra óptica hoy en día en entornos LAN, Campus o Datacenter, será el eje del nuevo webminar sobre reflectometría óptica y resolución de problemas en planta que la compañía Fluke Networks, en colaboración con nuestra editorial técnica especializada, realizará el próximo 21 de abril a las 16:00 horas CET.

Este webminar sobre reflectometría óptica es la continuación de los dos anteriores realizados por el conocido fabricante, en los que se daban soluciones para resolver fallos en instalaciones de fibra óptica y acciones sobre buenas prácticas en instalaciones de fibra óptica.

Dirigido a instaladores y técnicos de fibra óptica en entornos LAN, Campus o Datacenter, responsables y gestores de la red, responsables del centro de datos y personal de mantenimiento será realizado por Don Antonio Salas, director técnico de Fluke Networks.

Programa del webminar sobre reflectometría óptica

Los temas sobre los que versará este nuevo webminar se resumen en la siguiente lista:

  • ¿Cómo resolver problemas de mantenimiento de fibra óptica?
  • ¿Para qué sirven las medidas reflectométricas?
  • ¿Qué es la certificación de nivel 2 de fibra óptica?
  • ¿Cuáles son las mejores prácticas?
  • ¿Qué es SMART LOOP, o medidas en bucle?
  • Herramientas disponibles.
  • Preguntas y respuestas.

Este webminar sobre buenas prácticas en fibra óptica, es el tercero de una serie de cuatro webminars planificados con Fluke Networks durante los primeros meses de 2015, y en los que se darán efectivas y sencillas soluciones a los problemas más críticos en las actuales instalaciones de fibra óptica.

Antes de asistir a este nuevo Webminar recomendamos ver la grabación gratuita de los dos webminar realizados anteriormente para poder seguir y entender las explicaciones y comentarios que se realizan durante la sesión

Finalmente, rellene y envíenos el siguiente formulario para inscribirse y recibir las claves de acceso al webminar sobre reflectometría óptica:

[contact-form-7]

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Fusionadora de alto rendimiento

$
0
0

Hinoah ha presentado la fusionadora de alto rendimiento HI-FS-2000 de alto rendimiento para trabajar en instalaciones sobre campo o en laboratorio con cables de fibra óptica.

Dispone de una pantalla táctil LCD de 5,7” y alta resolución (como se puede apreciar en el vídeo formativo) para facilitar su visualización, con una interfaz de usuario simple y fácil de funcionar.

Es capaz de reconocer de forma automática los tipos de las fibras con las que está trabajando, y con ello seleccionar los parámetros óptimos. Además, el auto-enfoque realiza una alineación lo más exacta posible de los núcleos de las fibras.

El nuevo motor de alto rendimiento que monta la nueva fusionadora de alto rendimiento ofrece un movimiento de avance a mayor velocidad. Esta nueva fusionadora de cable de fibra óptica de alto rendimiento también ofrece soporte para establecer conexión automática de empalme o de pirocondensación al cierre de la tapa. El dispositivo de colocación de las fibras ha sido realizado con materiales cerámicos.

Fusionadora de alto rendimientoLos tiempos para la realización de empalmes en la fusionadora de alto rendimiento varían entre los 8 y los 25 segundos, y la aplicación de enfriamiento de aire proporciona enfriamiento rápido bajo en pirocondensación.

Para ajustarlo, no se necesita más que el tiempo real de descarga, sin ningún ajuste adicional más. El electrodo presenta una larga vida, con hasta 5.000 ciclos de descarga. Los modos de operación que permite son el auto, el quick y el manual.

La batería incorporada en la fusionadora de alto rendimiento HI-FS-2000, de alta capacidad, permite hasta 220 ciclos de empalme y calentamiento. En todo momento el usuario puede saber el estado de la batería y lo que le queda gracias a una representación fidedigna en pantalla.

De pequeño tamaño, el peso de este dispositivo también es ligero, de solamente 2,8 Kg batería incluida.

Compatibilidad de la fusionadora de alto rendimiento

Las categorías de fibra general y cables de conexión con los que es compatible son las ITU-TG G.651~G.653, ITU-TG G.655, y la ITU-TG G.657. El diámetro del revestimiento de la fibra puede situarse entre los 80 y las 150 µm, mientras que el diámetro de recubrimiento está entre las 100 y las 1.000 µm.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Torpedos con componentes ópticos pasivos

$
0
0

TE Connectivity ha introducido la gama FOSC 450 de torpedos con componentes ópticos pasivos para entornos adversos que integran componentes de elevada eficiencia.

Las cubiertas FOSC 450 B y D ahora están disponibles con una amplia variedad de componentes CWDM / DWDM. Como consecuencia, los proveedores pueden maximizar el uso del espectro óptico disponible por fibra y, por lo tanto, soportar más servicios utilizando menor número de fibras.

Los torpedos con componentes ópticos pasivos son unidades FOSC se benefician de la tecnología de sellado de gel para terminaciones de cable.

La familia FOSC 450 se puede emplear en cualquier entorno (aéreo, pedestal, enterrado) y numerosas aplicaciones de empalme, como se muestra en el vídeo formativo.

Formatos de torpedos con componentes ópticos pasivos

torpedos con componentes ópticos pasivos Estos diseños se encuentran disponibles en cinco tamaños (A, BS, B, C y D) con base y domo sellados con abrazadera y junta tórica y son compatibles con la práctica totalidad de tipos de cable, como holgado, central core o ribbon.

Las aplicaciones de estos torpedos con componentes ópticos pasivos incluyen despliegues CWDM / DWDM, arquitectura de fibra sencilla y dual, servicios MetroE, cell tower backhaul, servicios comerciales sobre infraestructura de fibra residencial, segmentación de nodos HFC y 10G-EPON.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Cables y transceptores ópticos activos

$
0
0

Cables y transceptores ópticos activos

Mellanox Technologies ha anunciado el despliegue comercial de sus nuevos cables y transceptores ópticos activos (AOC) y cables de cobre de fijación directa (DAC) para centros de datos y aplicaciones informáticas de elevado rendimiento (HPC).

Los nuevos cables y transceptores ópticos activos LinkX usan el formato QSFP28 de elevada densidad y bajo consumo, permitiendo la ubicación de 36 puertos en un switch 1U y facilitando el despliegue de sistemas de 100 Gbps.

Usos para los cables y transceptores ópticos activos

Las soluciones de Mellanox LinkX se adecuan a las necesidades de ancho de banda, distancia y tipo de medio de cada aplicación. La tecnología fotónica de silicio permite escalar a 100 Gbps y triplicar la densidad de CFP2 o CPAK, soportando distancias de hasta 10 kilómetros.

Todos los cables y transceptores ópticos activos están testados para superar BER -15 y minimizar los errores de transmisión.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Viewing all 2152 articles
Browse latest View live