Quantcast
Channel: fibraopticahoy.com
Viewing all 2152 articles
Browse latest View live

Bandejas personalizadas

$
0
0

Las bandejas personalizadas OptoConnect de Molex integran sofisticados circuitos de fibra óptica.

Bandejas personalizadas Molex Incorporated acaba de lanzar sus bandejas personalizadas de fibra óptica denominadas OptoConnect.

Diseñadas para simplificar el complejo mapeo de fibra óptica, este nuevo sistema de enrutamiento de alta densidad OptoConnect con circuitería FlexPlane integrada ofrece una solución integral de gestión de fibra óptica para equipos de telecomunicaciones y transmisión de datos de alta densidad, que son los utilizados en redes aeroespaciales y militares.

Al integrar circuitos de fibra óptica de alta densidad, interconexiones y componentes pasivos opcionales, las sofisticadas bandejas personalizadas OptoConnect son envolventes que pueden optimizar el mapeo de puertos entrantes y salientes de fibra óptica para tecnologías basadas en interconexiones, tales como redes malladas, conmutadores selectivos de longitud de onda y topologías de redes definidas por software, así como de virtualización de funciones de red.

Productos complementarios como conectores en bucle LC y MPO y conjuntos de cables MTP/MPO LC amplían la oferta alrededor de las nuevas bandejas personalizadas y ofrecen un conjunto completo de soluciones de interconexión de fibra óptica. Además, Molex ofrece a los clientes servicios de diseño para crear una bandeja que se adapte a las especificaciones de sus productos y también les permite utilizar su propio diseño interno para complementar los estilos de su equipamiento sobre racks estándar.

Observaciones sobre las nuevas bandejas personalizadas

“Las arquitecturas de red avanzadas están impulsando las complejas topologías de interconexión de fibra óptica, cuya implementación es casi imposible con conectores basados en cables”, explica Tom Marrapode, director de Marketing de Molex. “Las bandejas personalizadas de fibra óptica OptoConnect, plenamente probadas y conformes al estándar NEBS, manejan los esquemas de enrutamiento más complejos, además de reducir enormemente las huellas del cableado en el interior del sistema y mejorar la fiabilidad y la seguridad del mismo en diferentes entornos”.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Latiguillos para referencia de medidas

$
0
0

Nuevos modelos de latiguillos para referencia de medidas certificados para las pruebas de instalación de cajas CTO de Huawei.

Latiguillos para referencia de medidas Cualquier proceso de medición o certificación de un enlace óptico comienza fijando el valor de referencia, que se obtiene enlazando directamente el emisor de luz con el equipo de medida de potencia óptica.

Esta conexión debe realizarse utilizando un jumper de características especiales y estos son los latiguillos para referencia de medidas que permiten realizar las prueba o TRC (Test Reference Cord) con conectores de alto rendimiento en cada extremo.

Por esta razón, el Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal, Colombia y Argelia, ha desarrollado una línea de latiguillos para referencia de medidas TRC con conectores montados que se suministran acompañados de una ficha completa de medidas.

Entre estos latiguillos con características físicas y ópticas a medida se encuentran modelos certificados para las medidas a realizar en la instalación de las cajas de terminación óptica (CTO) de Huawei.

Respecto a la compatibilidad de los nuevos latiguillos para referencia de medidas, fruto de un acuerdo exclusivo entre Grupo COFITEL y Huawei, se puede decir que superan las estrictas especificaciones del fabricante y se suministran en longitudes de 1 a 3 metros.

Los nuevos jumpers TRC cuentan con un conector de intemperie Huawei (Referencia 14134318) y un conector SC/APC para el enlace al equipo de medida.

Trabajando con los latiguillos para referencia de medidas

La alineación segura de la fibra óptica, así como el empleo de conectores con superficies reforzadas y resistentes a arañazos, permite múltiples utilizaciones sin degradación del rendimiento de los latiguillos para referencia de medidas, por lo que su utilización implica mejora de los resultados en cualquier tipo de instalación, a la hora de realizar las medidas intermedias o las medidas finales antes de la certificación y la entrega del trabajo.

Además, el control interferométrico de los distintos parámetros del montaje garantiza la máxima precisión de los latiguillos TRC de Grupo COFITEL.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Grabación del Webminar sobre reflectometría óptica

$
0
0

Webminar sobre reflectometría ópticaEstimados lectores, ya tenemos disponible la grabación del webminar sobre reflectometría óptica y resolución de problemas en planta que la compañía Fluke Networks, en colaboración con nuestra editorial técnica especializada, realizó hace pocos días.

Este webminar sobre reflectometría óptica, es el tercero de una serie de cuatro webminars planificados con Fluke Networks durante los primeros meses de 2015, y en los que se darán efectivas y sencillas soluciones a los problemas más críticos en las actuales instalaciones de fibra óptica.

Antes de visualizar a este nuevo Webminar recomendamos ver la grabación gratuita de los dos realizados anteriormente para poder seguir y entender las explicaciones y comentarios que se realizan durante la sesión.

Para poder verlo gratuitamente, solo tiene que rellenar el siguiente formulario:

[contact-form-7]

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Identificadores de fibra con elevada sensibilidad

$
0
0

Identificadores de fibra con elevada sensibilidad

Fujikura Europe ha anunciado el lanzamiento de los nuevos identificadores de fibra con elevada sensibilidad FID-30R y FID-31R y con detección de señal mediante tono.

El FID-30R, que reemplaza al modelo FID-25R, incluye un medidor de potencia óptica, mientras que el FID-31R sustituye al FID-26R.

Ambos identificadores de fibra con elevada sensibilidad son novedades que ayudan a los profesionales a identificar la presencia de potencia óptica en las fibras y poseen tres funciones de detección: TONO, TRÁFICO y ONU.

Los dos nuevos modelos disponen de un trigger para “abrazar” la fibra con el objetivo de filtrar la luz que es detectada mediante dos fotosensores. Estos identificadores pueden detectar la presencia de varios tipos de señal de luz e indicar las direcciones.

La función trigger-lock garantiza que la fibra se fija con una presión constante, mientras que el panel táctil de 2.4” con backlight ayuda al técnico a visualizar la potencia óptica estimada y seleccionar la longitud de onda deseada (1310, 1490 o 1550 nm).

Los dos nuevos identificadores de fibra con elevada sensibilidad también identifican tonos modulados a 270 Hz y 1 y 2 kHz, junto a onda continua y señales ONU. Los usuarios pueden elegir entre tres modos de sensibilidad: normal, rápido y superior.

Estos diseños robustos con batería se pueden emplear con fibra con cubierta UV, ajustada de 0.9 mm de diámetro, cordones con diámetro de hasta 3 mm y ribbon con hasta doce fibras.

Comentarios expertos sobre los nuevos identificadores de fibra con elevada sensibilidad

“Los nuevos identificadores desarrollan el máximo rendimiento del mercado con una sensibilidad de señal de tono de 96 dBm”, afirma Neil Bessant, Fusion Splicer Divisional Manager de Fujikura Europe. “Estos productos fáciles de usar ofrecen detección de señal ONU y cuentan con un panel táctil a color TFT, USB y mecanismo trigger-locking”.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Paneles precableados para interconexión

$
0
0

Paneles precableados para interconexión

Adilec Enginyería, empresa española fabricante desde 1987 en el mercado y especializada en ingeniería, desarrollo y fabricación de sistemas de comunicación por Fibra Óptica y Ethernet, anuncia sus nuevos paneles precableados para interconexión que cumplimentan y se inter relacionan con sus ya conocidos conversores, repetidores y switches de fibra óptica.

Con estos nuevos paneles precableados para interconexión, que se instalan cómodamente en un sub bastidor de 3U de altura o en un PAWAL, se pueden fusionar las fibras ópticas a los cables de fibra procedentes de la instalación, obteniendo unas terminaciones de los conectores de fibra óptica con niveles similares de calidad que los se puede lograr en un laboratorio.

Modelos de paneles precableados para interconexión

Pensados para su funcionamiento en entornos industriales, el fabricante empieza con dos modelos entre los más solicitados. El primero de ellos AD-SLOT3N212, es un panel para doce pigtails con conectores SC/PC montados y numerados (facilitando su identificación inmediata) sobre fibras multimodo 62,5/125 µm y que pueden llegar a tener una longitud de hasta dos metros.

Por otro lado, se anuncia el modelo AD-SLOT3M312, un panel para doce pigtails con conectores SC/PC montados y numerados sobre fibras mono modo de 9/125 µm y también capaz de soportar una distancia de hasta dos metros.

Estos paneles precableados para interconexión, al igual que el resto de productos de la compañía se han pensado para el mercado de la video seguridad y de entornos industriales, ya que son capaces de trabajar con temperaturas ampliadas de -40 °C hasta +74 °C, recibiendo soporte técnico directo del fabricante y una garantía de hasta cinco años.

Si bien la disponibilidad de los paneles precableados para interconexión es de tan solo tres días se pueden preparar productos específicos customizados para otro tipo de velocidades o de distancias, siempre bajo consulta previa con el fabricante.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Solución para comprobar latiguillos

$
0
0

Solución para comprobar latiguillos

Fibercasa ha anunciado la disponibilidad de una nueva solución para comprobar latiguillos, compuesta por medidor de potencia y fuente de luz, para testar conectores y latiguillos MPO en centros de datos y otros entornos, como factorías y laboratorios.

Equipos en la solución para comprobar latiguillos

El medidor FMP-10 y la fuente FMS-10 pueden realizar pruebas de polaridad e identificación de frecuencia (270, 1000 y 2000 Hz) y mostrar los resultados en la pantalla TFT LCD de los instrumentos.

El medidor de potencia de doce canales se caracteriza por adaptador MPO hembra para doce fibras, detector InGaAs, longitud de onda calibrada de 850, 1300, 1310 y 1550nm, resolución de ±0.01 dB, interfaz USB y capacidad de almacenamiento de trescientos grupos de resultados.

La fuente de luz, por su parte, opera con longitud de onda de 850 nm ±30 nm y destaca por emisor VCSEL, doce canales e interfaz USB.

Ambos modelos de la solución para comprobar latiguillos, que miden 190 x 105 x 55 mm y pesan 700 gramos, se suministran con MPO master cord, batería, adaptador AC/DC, manual de usuario y bolsa de transporte.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Identificadores de fibra óptica por pinzamiento

$
0
0

¿Perdido en un mar de terminaciones de cable de fibra sin poder identificar alguno de ellos de forma correcta? Etiquetas, códigos, colores,… hay muchos métodos para diferenciar unos cables de otros, pero a buen seguro que tarde o temprano alguna etiqueta saltará o algún código de color nos generará dudas.

Identificadores de fibra óptica por pinzamientoPara volver a situar esos cables esquivos que ya no podemos emparejar, Grandway Telecom, representada de Fibercasa, ha presentado los identificadores de fibra óptica por pinzamiento OFS-1 y OFF-1.

Ambos trabajan en conjunto, actuando el OFS-1 como generador de tono y el OFF-1 como identificador de fibra en tiempo real.

El generador de tono, en nuestro caso el OFS-1, genera un tono de baja frecuencia de 1 Hz a través de la fibra que se encuentra en servicio (por lo que no hay que proceder a cortarlo y, por lo tanto, no se interrumpe en ningún momento el servicio) mediante el pinzamiento mecánico de dicha fibra, mientras que el OFF-1 identifica el tono de baja frecuencia emitido a través de la fibra.

El resultado en los identificadores de fibra óptica por pinzamiento viene indicado por la iluminación de una luz de LED y el sonido de un beep.

Los tipos de fibra con los que pueden trabajar estos identificadores de fibra óptica por pinzamiento son los G.652D, G.655, G.657A1, y G.657A2 con diámetros de 0,25/0,9/1,6/2/3 mm.

La pérdida de inserción del generador de tono OFS-1 es de menos de 1 dB@1310nm, mientras que en el identificador de fibra en tiempo real, la longitud de onda es de entre 900 y 1650 nm, el tipo de señal reconocible está en las CW, 270 Hz±5%, 1 kHz±5%, 2 kHz±5%, y 1 Hz.

La sensibilidad mínima es de -50 dBm, mientras que la sensibilidad sin la pérdida del adaptador @1310n es de RB0.25: -20 dBm, RB0.9: -20 dBm, RB3.0: -20 dBm, y con @1550n es de RB0.25: -30 dBm, RB0.9: -30 dBm, RB3.0: -30 dBm. El rango de medición es de 1310 nm: +10 dBm~ -20 dBm; 1550 nm: +10 dBm~-30 dBm.

Trabajando con los identificadores de fibra óptica por pinzamiento

La temperatura operativa sobre la que se puede actuar con estos identificadores de fibra óptica por pinzamiento va desde los -10 hasta los +50 grados centígrados, mientras que la de almacenamiento abarca desde los -20 hasta los +70. La alimentación viene dada por dos pilas secas del tipo AA que proporcionan un tiempo de operación continua de 38 horas.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Cable de fibra óptica monotubo armado dieléctrico

$
0
0

Cable de fibra óptica monotubo armado dieléctrico

El cable de fibra óptica monotubo armado dieléctrico de LightMax ha sido diseñado como cable universal por su recubrimiento exterior LSZH (Low Smoke Zero Halogen), lo que facilita su instalación tanto en planta externa como en planta interna ya que es compacto, diámetro reducido, con bajo coeficiente de fricción y con excelente resistencia mecánica.

Las fibras ópticas están contenidas en un solo tubo ya sean 6 o 12 fibras y su identificación es por medio de colores de acuerdo a estándares internacionales.

Como elemento de tracción y protección, este nuevo cable de fibra óptica monotubo armado dieléctrico, cuenta con fibras de vidrio reforzadas que ofrece protección contra roedores.

Con uso Universal en interior o exterior, y en formatos mono o multimodo tiene una excelente resistencia a roedores, al fuego, es no propagador de las llamas, con construcción libre de halógenos y con baja emisión de humos.

El fabricante informa que ya tiene una versión OM4 de este tipo de cable de fibra óptica monotubo armado dieléctrico para entregas inmediatas e incluso realiza cortes a medida de los requerimientos de una instalación determinada bajo petición del cliente.

Normativas en el cable de fibra óptica monotubo armado dieléctrico

Resulta importante mencionar que este tipo de cables cumple con las normas internacionales más importantes para una instalación, como pueden ser la normativa IEC 61034-1 & 2 Emisión de Humo, IEC 60332-1 Inflamabilidad e IEC 60754-1 & 2 Emisión de gas ácido.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Interconexión óptica para entornos adversos

$
0
0

Interconexión óptica para entornos adversos

Radiall ha introducido la gama de productos C-MTitan para ampliar su oferta de soluciones de fibra con interconexión óptica para entornos adversos de elevada densidad.

C-MTitan ha sido diseñada para aplicaciones “inside the box – en el interior de la caja”, ya que se caracteriza por un cartucho que protege la ferrule MT y mantiene sus prestaciones con condiciones ambientales difíciles. Este cartucho se puede insertar y extraer fácilmente con un sistema de cierre.

Esta gama de interconexión óptica para entornos adversos ofrece varias opciones de interconexión: adaptador de unión de PCB, conectores de tarjeta (tipo VITA 66.1) y conectores multipin.

Con 12 o 24 fibras ópticas en un pequeño formato, el nuevo sistema de interconexión óptica para entornos adversos C-MTitan proporciona una solución de interconexión extremadamente densa en comunicaciones de datos de alta velocidad.

La combinación de elevada densidad y seguridad resulta ideal en aquellas aplicaciones que requieren varios canales de fibra, como radares, IFE (In Flight Entertainment) o displays de cabina.

Comentarios sobre el sistema de interconexión óptica para entornos adversos

“Las soluciones C-MTitan están especialmente indicadas para terminar transceptores multicanal y garantizar sus prestaciones. Con esta incorporación, podemos ofrecer un enlace óptico completo, incluyendo los componentes activos y los mazos”, señala Yann Le Luyer, Director de la División de Fibra Óptica de Radiall.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso de formación FTTH en Oviedo

$
0
0

Curso de formación FTTH en Oviedo

Human Chronos organiza un nuevo curso de formación FTTH en Oviedo, con una duración de 16 horas, los próximos 23 y 24 de mayo de 2015, de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas.

Este curso de formación FTTH en Oviedo tiene el objetivo de proporcionar la enseñanza del conocimiento por parte del participante, de las redes de cableado estructurado. De hecho, el claro objetivo es que el participante, al finalizar, sea capaz de afrontar un proyecto de cableado estructurado, conociendo los conceptos básicos de la luz y los principios básicos de la transmisión óptica. Preocupándose de enseñar al alumno asistente el funcionamiento del medidor de potencia y el OTDR, y realizar todas las medidas necesarias para su completa comprensión del funcionamiento de la tecnología y de los instrumentos a utilizar.

La metodología de este curso de formación FTTH en Oviedo es ofrecer una formación teórico – práctica, con prácticas de fusión de fibra óptica (OTDR), de FTTH y prácticas de empalmes y mediciones.

Programa a realizar en el curso de formación FTTH en Oviedo

  • Conceptos básicos.
  • Descripción de los componentes de la fibra óptica.
  • Uso del cableado con fibra óptica.
  • Empalme de la fibra óptica.
  • Componentes ópticos pasivos.
  • Conectores.
  • Introducción al FTTH.
  • Composición de una red FTTH.
  • Materiales y elementos de empalme.
  • Splitters (Instalación e identificación de fibras por código).
  • Equipos electrónicos.
  • Medidas reflectométricas en una red FTTH.
  • Prácticas de fusión, de FTTH y sobre un OTDR.
  • Conclusiones y preguntas.

Si desea asistir a este curso de formación FTTH en Oviedo o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso técnico sobre FTTH en Cáceres

$
0
0

Curso técnico sobre FTTH en CáceresHuman Chronos organiza un nuevo curso técnico sobre FTTH en Cáceres, con una duración de 16 horas, los próximos 6 y 7 de junio de 2015, de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas.

Este curso técnico sobre FTTH en Cáceres tiene el objetivo de proporcionar la enseñanza del conocimiento por parte del participante, de las redes de cableado estructurado. De hecho, el claro objetivo es que el participante, al finalizar, sea capaz de afrontar un proyecto de cableado estructurado, conociendo los conceptos básicos de la luz y los principios básicos de la transmisión óptica. Preocupándose de enseñar al alumno asistente el funcionamiento del medidor de potencia y el OTDR, y realizar todas las medidas necesarias para su completa comprensión del funcionamiento de la tecnología y de los instrumentos a utilizar.

La metodología de este curso técnico sobre FTTH en Cáceres es ofrecer una formación teórico – práctica, con prácticas de Fusión de fibra óptica, de FTTH y prácticas de empalmes y mediciones.

Programa a realizar en el curso técnico sobre FTTH en Cáceres

  • Conceptos básicos.
  • Descripción de los componentes de la fibra óptica.
  • Uso del cableado con fibra óptica.
  • Empalme de la fibra óptica.
  • Componentes ópticos pasivos.
  • Conectores.
  • Introducción al FTTH.
  • Composición de una red FTTH.
  • Materiales y elementos de empalme.
  • Splitters (Instalación e identificación de fibras por código).
  • Equipos electrónicos.
  • Medidas reflectométricas en una red FTTH.
  • Prácticas de fusión, de FTTH y sobre un OTDR.
  • Conclusiones y preguntas.

Si desea asistir a este curso técnico sobre FTTH en Cáceres o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Cables de conversión de 12 a 8 fibras ópticas

$
0
0

Cables de conversión de 12 a 8 fibras ópticas

Siemon ha anunciado sus nuevas soluciones de cables de conversión de 12 a 8 fibras ópticas de 40/100G cuyo cometido es proporcionar a los instaladores y usuarios una vía económica de actualizar las instalaciones de 10 Gigabit a 40 y 100 Gigabit.

Este nuevo cable forma parte de la línea de soluciones LightHouse Adavanced Fiber Optic Cabling de Siemon, línea que incluye una amplia variedad de cables que permiten a los usuarios mantener y seguir utilizando sus cajas Siemon Plug&Play y latiguillos en la siguiente generación de conectividad 40/100G.

Los nuevos cables de conversión de 12 a 8 fibras ópticas disponen de dos conectores MTP de 12 fibras en un extremo, y tres conectores MTP de 8 fibras en el otro extremo (24 fibras en total en cada uno de los casos).

Desde Siemon explican que estos cables permiten a los usuarios conectar el latiguillo MTP del backbone a equipamiento activo mediante el Quick-Pack de Siemon o las placas adaptadoras MTP Ultra High Density LightStack que ofrecen un paso fácil de la conectividad para los recintos de fibra de Siemon.

Con esto, los cables de conversión de 12 a 8 fibras ópticas aseguran un 100% de uso de los latiguillos MTP de 12 fibras en el backbone.

Esta nueva solución también incluye los jumpers MTP single, cables que permiten convertir dos cables MTP de 12 fibra en uno solo de 24 fibras para su uso con los actuales canales de 100 Gigabit basados en 20 fibras, y cables híbridos LC-a-MTP 4x10G que facilitan la transición de un conector MTP a cuatro conectores LC dúplex para su uso en aplicaciones de 40 Gigabit basadas en la agregación de múltiples puertos de 10 Gigabit.

Instalando los nuevos cables de conversión de 12 a 8 fibras ópticas

Actualizar desde las instalaciones de 10 G a 40 o 100 G es tan fácil como cambiar los actuales módulos Siemon MTP-a-LC por las placas adaptadoras y, después, seleccionar los cables 40/100 para los equipamientos que mejor se adapten a nuestras necesidades.

Dichos cables de conversión de 12 a 8 fibras ópticas están hechos con el cable RazorCore de Siemon, más pequeño y que hace más fácil el acceder a conexiones reduciendo la congestión in horizontal de las rutas de cables para mejorar el flujo de aire a través del equipo.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Solución óptica para redes de cable

$
0
0

Para facilitar a las operadoras la actualización de sus infraestructuras, esta solución óptica para redes de cable permite la transición del cable de cobre a la fibra.

Solución óptica para redes de cableCommScope presenta esta semana su nueva solución óptica para redes de cable C9516 EPON OLT (Ethernet Passive Optical Network, Optical Line Terminal).

Según indica el propio fabricante, la solución óptica para redes de cable C9516 es la primera de la industria resistente a altas temperaturas, preparada para DPoE (DOCSIS Provisioning of EPON), EPON OLT de 10 Gigabits, y ha sido especialmente fabricada para resistir en entornos en los que el rango de temperaturas sea muy amplio, al mismo tiempo que ofrece una funcionalidad y una seguridad mejorada.

Un terminal de línea óptica (OLT) convierte las señales eléctricas a señales de fibra óptica coordinando la multiplexión. La nueva solución óptica para redes de cable OLT de CommScope ofrece soporte EPON y 10G EPON en un tamaño compacto y con gestión del tráfico enriquecida.

Soporta la adición de óptica enchufable, tarjetas de línea y redundancia opcional para satisfacer las futuras demandas de incremento del ancho de banda.

Futuro de la solución óptica para redes de cable

La presentación de este dispositivo se enmarca en un momento en el que las operadoras de cable están viendo evolucionar sus redes, las cuales convergen con las plataformas ópticas para proporcionar un gran ancho de banda a sus clientes. La necesidad de responder a la creciente demanda de contenidos multimedia de alta definición por parte de los usuarios es la que guía esta tendencia y los futuros movimientos de la sociedad en este área, por lo que el tener equipos preparados para el crecimiento se convierte en algo fundamental.

El modelo C9516 será presentado al público durante la INTX, la feria de la Asociación Nacional del Cable y las Telecomunicaciones de los Estados Unidos, que se celebra en Chicago del 5 al 7 de Mayo.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Localizadores de fibras con pantalla táctil

$
0
0

Localizadores de fibras con pantalla táctil

La serie SUN-OCI de Sun Telecom, son una serie de dispositivos identificadores y localizadores de fibras con pantalla táctil, entre los cuales destacan los SUN-OCI8110 y 8120.

Estos localizadores de fibra óptica testean cables mediante el método Single Fiber, con una longitud de onda de 1550 nm.

La potencia mínima de la fuente de potencia láser es de -8 dBm para el 8110, mientras que no se indica para el otro modelo. Las diferencias entre ambas unidades continúan siendo sutiles en otros parámetros como, por ejemplo, la pérdida unidireccional de fibra, de 10 dB en 40 kilómetros, un parámetro que también se especifica en el caso de la 8120, pero al cual se le añaden 30 dB a los 100 km.

La distancia máxima de medición en los localizadores de fibras con pantalla táctil es de 40 kilómetros en el caso del 8110, y de 40/100 en el caso del 8120. La SNR es de más de 40 dB y superior o igual a 25 para cada una de las unidades.

Ambos dispositivos miden 65x150x235 mm, pesan 1,5 kilogramos incluyendo baterías, son alimentados por una fuente de alimentación de 12V/3A, su temperatura operativa va desde los 0 hasta los +45 grados centígrados, mientras que la de almacenamiento oscila entre los -20 y los +55.

La pantalla multitáctil que incorporan es una LCD de 5,6”, contando con un keypad el 8110 y con una serie de botones el 8120. El conector, tanto para un aparato como para el otro, es del tipo FC/APC.

Otras propiedades de los localizadores de fibras con pantalla táctil

En lo que respecta al consumo energético de la serie SUN-OCI, esta maximiza la carga de la batería actuando en dos sentidos: por una parte, incorpora una batería de litio de gran capacidad y, por otra, presenta un bajo consumo. De esta forma, proporciona al usuario un mayor tiempo operativo con una sola carga.

Estos localizadores de fibras con pantalla táctil se auto-recalibran para optimizarse, adaptándose a las diferentes longitudes de los cables de fibra óptica.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Switch Ethernet cobre a fibra óptica

$
0
0

Switch Ethernet cobre a fibra óptica

FiberPlex ha introducido su nuevo switch Ethernet cobre a fibra óptica 10 / 100 / 1000 modelo TIS-8632, un modelo de seis puertos Ethernet que conecta redes basadas en categorías de cobre a comunicaciones de fibra óptica, ofreciendo inmunidad a EMI/RFI y seguridad entre nodos.

La unidad también posee dos puertos SFP pluggable para fibra óptica monomodo y multimodo y cuatro puertos UTP RJ-45 para ampliar la distribución de datos TI más allá de la limitación de cableado de cobre (100 metros) o aislar un camino entre nodos a la hora de incrementar la seguridad y la inmunidad al ruido.

Con este nuevo switch Ethernet cobre a fibra óptica es posible conectar (daisy-chained) dos o más unidades mediante fibra (o un cable jumper de cobre para corta distancia) y emplearlas para añadir elementos audiovisuales (AV), como cámaras de vídeo IP distribuido en red o aislar una sala de conferencias por motivos de seguridad.

El switch Ethernet cobre a fibra óptica TIS-8632 forma parte de la serie FiberPlex TD Import y soporta SFP para 10 / 100 / 1000 y comunicaciones de fibra óptica GbE monomodo o multimodo.

La alimentación se realiza mediante un adaptador AC de 9 VDC (incluido) o vía una fuente de alimentación en bus integrada en un conector Phoenix de tres pines.

Usos para el nuevo switch Ethernet cobre a fibra óptica

Este dispositivo de comunicaciones ha sido diseñado para aportar una alternativa fiable y económica en entornos comerciales e industriales. Se puede montar en carril DIN y hasta tres unidades TIS-8632 se pueden instalar en un bastidor TDR-01 1U opcional.

Finalmente, mencionar que el switch Ethernet cobre a fibra óptica TIS-8632 se puede usar junto a los convertidores de medio de FiberPlex y multiplexores por división de longitud de onda (WDM) como parte de una red completa de fibra óptica.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Conversor de 10/100/1000Base-T a 1000Base-X

$
0
0

El conversor de 10/100/1000Base-T a 1000Base-X modelo EMGC responde a los requerimientos de entornos industriales.

Conversor de 10/100/1000Base-T a 1000Base-X El Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal, Colombia y Argelia, presenta un nuevo conversor de 10/100/1000Base-T a 1000Base-X para poder trabajar con Ethernet 10/100/1000Base-T y convertir la señal a 1000Base-X por SFP y que puede operar en entornos industriales con un rango de temperatura de -40 a +74 °C.

El conversor de 10/100/1000Base-T a 1000Base-X modelo EMGC, fabricado en España por ADILEC, permite hacer conexiones punto a punto a través de fibra óptica a velocidad de Gigabit y soporta los estándares IEEE802.3, IEEE802.3u e IEEE802.3x a 10/100/1000 Mbps.

Este conversor de medio Ethernet a Gigabit Ethernet posee un puerto SFP que ofrece gran versatilidad a la hora de realizar la conectividad de fibra, posibilitando el cambio de monomodo a multimodo y de una a dos fibras o el aumento de la distancia de conexión (hasta 20, 40 y 80 kilómetros) tras intercambiar el transceptor SFP.

Forma de trabajar con el conversor de 10/100/1000Base-T a 1000Base-X

El EMGC, que es completamente transparente a las comunicaciones, también se caracteriza por modo full dúplex o half dúplex, tensión de alimentación de 12 / 24 Vac / Vdc (±15 por ciento), consumo de hasta 180 mA / 12 Vdc y MTBF de 100.000 horas.

Cada conversor de 10/100/1000Base-T a 1000Base-X con formato standalone mide 41 x 106 x 165 mm y pesa 365 gramos.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Kit de evaluación de fibra óptica industrial

$
0
0

Kit de evaluación de fibra óptica industrial

Mouser Electronics, una filial de TTI, y distribuidor global de semiconductores y componentes electrónicos, informa que su representada Avago Technologies ha presentado el kit de evaluación de fibra óptica industrial AFBR-0550Z para ofrecer a los diseñadores de sistema un medio conveniente a la hora de comprobar el rendimiento de los transmisores HFBR-1414PTZ y los receptores AFBR-2419TZ.

La placa de evaluación se monta con un módulo HFBR-1414PTZ, que se usa como transmisor de referencia; un módulo AFBR-2419TZ; dos conectores SMA para señales de entrada / salida; y dos cabezales de dos pines, uno para monitorizar la señal de entrada eléctrica suministrada a la sección del transmisor de la tarjeta (JP1) y otro para controlar la señal de salida eléctrica generada por el receptor (JP2).

Este kit de evaluación de fibra óptica industrial es una placa PCB de dos capas que ha sido diseñada para rendir a 50 Mbps. Las líneas del transceptor se ubican por debajo del plano de tierra para garantizar un path de retorno de señal de baja inductancia e impedancia continua en la traza. Además, el plano de tierra bajo el transceptor ayuda a disipar la energía térmica.

Trabajando con el kit de evaluación de fibra óptica industrial

Para mejorar el rendimiento del transceptor, el condensador de desacople y el ferrite bead se deberían colocar lo más cerca posible de la fuente de tensión.

El voltaje se mide a través de una resistencia de 2 k?. La placa está equipada con cuatro tomas de 2 mm para la fuente de tensión de 5 V, tanto para el transmisor como para el receptor.

El kit de evaluación de fibra óptica industrial se compone de la placa de evaluación, fibra multimodo de 62.5 µm ST/ST de un metro de longitud y fibra PCS de 200 µ ST/ST de un metro de longitud.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Microscopio para conexiones ópticas de pulsera

$
0
0

Microscopio para conexiones ópticas de pulsera

ShinewayTech, representada de Fibras Ópticas de México, ha lanzado su último microscopio para conexiones ópticas de pulsera, un inspector de conexiones, el OCI-20BN que, con un diseño “tipo reloj”, puede revisar la superficie de los extremos de fibra y conector cómodamente.

El microscopio para conexiones ópticas de pulsera modelo OCI-20BN, que ofrece una excelente visión de los extremos, puede registrar y guardar imágenes y vídeo sin necesidad de ordenadores ni dispositivos externos, algo poco usual en equipos de esta clase.

Características técnicas del microscopio para conexiones ópticas de pulsera

Este inspector con display de 2.7” (960 x 240 µm) se caracteriza por un zoom de 600 aumentos y resolución de 0.5 µm, y capacidad de detección de conectores PC y APC (SC, FC, LC, E2000, MU, ST y SMA) macho y hembra.

La función de almacenamiento de imagen digital con tarjeta TF posee una capacidad de hasta 32 GB sin software. El microscopio para conexiones ópticas de pulsera también destaca por lectura / escritura directa mediante disco Flash U.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso técnico instalador con certificado FTTH

$
0
0

Curso técnico instalador con certificado FTTH

La Asociación Nacional de Normalización y Certificación FTTH ANCEFTTH anuncia sus cursos con un precio asequible para formar técnicos certificados en la tecnología FTTH.

Normalizar y certificar a un técnico instalador con certificado FTTH es un proceso de compromiso y calidad para formar técnicos que, después de su formación y evaluación, garanticen los conocimientos necesarios a la hora de ejecutar cualquier tipo de actuación, bien en domicilio o bien en planta externa, bien de gestión en despacho o bien en la certificación de instalaciones.

Los cursos que aquí se presentan para técnico instalador con certificado FTTH se han programado inicialmente durante los meses de mayo, junio y julio en A Coruña, Albacete, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cuenca, Granada, Huelva, León, Madrid, Oviedo, Salamanca, Segovia, Sevilla, Toledo y Zaragoza.

Son cursos intensivos de tres días que se realizan en el aula taller y en los que se incluyen los manuales, las clases, las prácticas y todo el material necesario para la formación.

Excepto en Madrid y Toledo, en donde existen aulas permanentes, se desplaza un equipo de formadores con maquetas reales que ilustran todos los posibles escenarios a encontrar en cualquier tipo de instalación para poder aprender a efectuar una instalación completa.

El formato de estos cursos presenciales y de un marcado carácter práctico, siempre realizados en estas aulas taller con todos los medios suficientes (maquetas reales, cableados, medios audiovisuales, herramientas, instrumentación, etc.) permiten desarrollar los conocimientos necesarios que arrancarán el inicio en dicha profesión tecnológica.

Programa del curso técnico instalador con certificado FTTH

Dirigido al público en general, además de autónomos y empresas que quieran poder acceder a este tipo de actividad profesional de instalaciones FTTH consta de tres módulos, en el primero se habla de las instalaciones de telecomunicaciones con conductores de cobre, en un segundo módulo se habla sobre instalaciones FTTH de fibra óptica y todos los elementos que lo componen (historia de la fibra óptica, tipos de redes, composición, funcionamiento, diferentes envolventes a utilizar, instrumentación necesaria, auditoría, etc.) y, en un tercer módulo cómo se explica todo lo relacionado con la legislación pertinente a este tipo de instalaciones de telecomunicaciones.

Si desea asistir a este curso técnico instalador con certificado FTTH o recibir más información o precios, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Webminar sobre documentación y consolidación de resultados

$
0
0

Webminar sobre documentación y consolidación de resultados

Como reportar y consolidar los resultados y los documentos de certificación en fibra óptica y cobre hoy en día en entornos LAN, Campus o Datacenter es el contenido del próximo webminar que la compañía Fluke Networks, en colaboración con nuestra editorial técnica especializada online, realizará el próximo 14 de mayo a las 16:00 CET (ver hora de inicio por otras zonas horarias).

Este webminar culmina la serie de seminarios web que Fluke Networks ha realizado con nuestra editorial, relacionados con las buenas prácticas en instalaciones de fibra óptica.

El programa de este Webminar sobre documentación y consolidación de resultados es el siguiente:

  • Como evitar los problemas habituales en la certificación.
  • Consolidación de resultados de fibra óptica: nivel uno, nivel dos e inspección de fibras.
  • Uso de la documentación en la nube.
  • Creación de configuraciones de prueba e identificadores de cableado en remoto desde un sencillo navegador.
  • Obtención del informe y documento de certificación al instante.
  • Herramientas disponibles para la creación informes.
  • Preguntas y respuestas.

Este webminar sobre documentación y consolidación de resultados va dirigido a instaladores y técnicos de fibra óptica y cobre en entornos LAN, Campus o Datacenter, responsables y gestores de la red de fibra óptica y cobre, responsables del centro de datos y personal de mantenimiento, y será realizado por Antonio Salas, director técnico de Fluke Networks.

Antes de asistir a este nuevo Webminar recomendamos ver la grabación gratuita de los dos webminar realizados anteriormente para poder seguir y entender las explicaciones y comentarios que se realizan durante la sesión.

Para asistir a este webminar sobre documentación y consolidación de resultados solo es preciso rellenar y enviarnos el siguiente formulario:

[contact-form-7]

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Viewing all 2152 articles
Browse latest View live