Quantcast
Channel: fibraopticahoy.com
Viewing all 2152 articles
Browse latest View live

Torpedo estanco para 144 fibras ópticas

$
0
0

Torpedo estanco para 144 fibras ópticas

LightMax presenta su nuevo torpedo estanco para 144 fibras ópticas denominado LM-H144 que cumple con las normativas IP67, IPx4, NEMA 6 e IEC 60529, para dotarle de una extrema fiabilidad en cualquier tipo de instalación de fibra.

Es un torpedo estanco para 144 fibras ópticas ampliamente recomendable para aplicaciones aéreas y subterráneas ya que puede ser instalado en registros, bajo tierra o sobre el tendido de cables aéreos, sin ningún tipo de problema, al haber sido pensado precisamente para este tipo de utilización.

Integra un sistema de cierre hermético “Seal Tape” y sistema de presurización que permite su completo sellado.

Es un torpedo estanco para 144 fibras ópticas que ha sido diseñado en plástico rígido, moldeado por inyección y resistente a las más adversas condiciones ambientales como pueden ser los rayos ultravioleta, el fuego, la humedad, golpes, etc.

Además, con un tamaño muy compacto y midiendo tan sólo 455x220x132 mm, pesa 3,5 kilos y tiene una capacidad para hasta seis casetes de empalmes en una caja con clips de seguridad y con 6 puertos de entrada y salida de cables con diámetros entre 8 y 20 mm.

Otras propiedades importantes en el torpedo estanco para 144 fibras ópticas

Este torpedo estanco incluye válvula de presurización para inserción de aire, terminal de puesta a tierra y un cómodo alojamiento de los casetes y de las fibras ópticas.

La cubierta del torpedo estanco para 144 fibras ópticas ofrece una completa protección a toda la estructura interna dotándole de hermeticidad y estanqueidad de la caja y de todos sus componentes incorporados.

Finalmente, es muy importante mencionar que puede trabajar en temperaturas comprendidas entre los -40 °C y los +65 °C, ya que la gran mayoría de instalaciones de fibra óptica se encuentra constantemente expuestas a las inclemencias del tiempo y a variaciones en la temperatura al estar al aire libre y que, de no cumplirse estas condiciones de temperatura, causarían graves problemas y averías.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Caja de distribución para 16 fibras IP65

$
0
0

El modelo GXF6-15N6S es una caja de distribución para 16 fibras IP65 ideal como elemento de acceso a los edificios en redes ópticas.

Caja de distribución para 16 fibras IP65 El Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal, Colombia y Argelia, presenta la caja de distribución para 16 fibras IP65 GXF6-15N6S, que se puede emplear como elemento de acceso a los edificios en redes de fibra óptica. Su diseño con índice de protección IP65 y una placa para fijación mural con abrazadera para poste permiten la instalación en exterior.

La caja de distribución para 16 fibras IP65 puede alojar en sus compartimentos diferenciados los cables de acceso y los latiguillos de salida a usuario, así como los acopladores y los empalmes correspondientes a un máximo de dieciséis conectorizaciones tipo SC (empalmes o fast connector).

El modelo GXF6-15N6S también resulta idóneo en instalaciones de redes ópticas pasivas (PON), ya que pueden albergar un splitter 1:16 o dos 1:8.

Características destacables en la nueva caja de distribución para 16 fibras IP65

Esta caja de distribución para 16 fibras IP65 cuenta con dos entradas / salidas de cable mediante junta de goma o entrada oval para cable sin cortar, y hasta dieciséis salidas para pigtails o latiguillos preconectorizados de acceso en FTTx.

Los materiales incluidos se completan con porta empalmes con capacidad para dieciséis fibras y organizador de cable.

La caja de distribución para 16 fibras IP65 tiene un cierre mediante tapa abisagrada con junta hermética y tornillo (opcional).

El modelo GXF6-15N6S, que mide 295 x 250 x 100 mm y pesa (vacío) 2,50 kg, está realizado en material plástico ABS de color crema y resistente a los rayos ultravioletas (UV), lo que la confiere fiabilidad y duración, ya que hay que tener en cuanta la instalación habitual de este tipo de envolventes de fibra óptica, que normalmente se localizan en intemperie, quedando expuestos a temperaturas extremas, humedad, viento, etc.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso de técnico certificado de fibra óptica

$
0
0

Curso de técnico certificado de fibra óptica

Consultrónica presenta este curso de técnico certificado de fibra óptica básico, desarrollado por The FOA – The Fiber Optic Association con el fin de proporcionar un programa de formación y certificación básico para todas aquellas personas que se inician en el mundo de la fibra óptica y quieren adquirir primeros conocimientos de esta nueva pero creciente tecnología y se dirige también a todas las personas que ya tienen conocimientos de la fibra óptica y quieren adquirir una certificación profesional de la prestigiosa organización The FOA.

Es una introducción completa al mundo de la fibra óptica y sirve al mismo tiempo como base y pre requisito para los cursos de especialista de The FOA.

Con una duración de dos días con horario entre las 8:30 y las 18:30 horas, y en formato presencial, el próximo 28 de septiembre en Madrid y el 19 de octubre en Barcelona, comenzará el curso de técnico certificado de fibra óptica que transmite los fundamentos teóricos de la fibra óptica y profundiza en amplios talleres prácticos lo aprendido de tal manera que los participantes realmente adquieran las técnicas y habilidades necesarias para desenvolverse con soltura en la realización de diferentes tareas de preparación de cables, empalmes, montaje de los diferentes tipos de conectores, test y verificación con OTDR y diseño y realización de redes de comunicación de fibra óptica.

El temario del curso de técnico certificado de fibra óptica se divide en doce módulos y cubre el contenido de la guía de referencia de la fibra óptica de The FOA. Los doce módulos se presentarán con una presentación PowerPoint que hace todo el curso muy visual y gráfico y enseña vídeos que profundizan en ciertos aspectos del temario.

Secciones del curso de técnico certificado de fibra óptica

Tiene una parte práctica muy importante que supone aproximadamente un 70% del tiempo del curso. En la parte práctica se trabaja sobre cables de fibra óptica, conectores, empalmes, utilizar equipos de test y diseñar una red de fibra óptica según lo aprendido en el curso. Para empezar cada taller práctico, el profesor muestra con muchísimo detalle cómo se realizan las diferentes técnicas y métodos trabajando con fibra óptica y monitoriza constantemente el progreso y enseña cómo mejorar la técnica.

Para obtener la certificación oficial CFOT, los participantes tienen que aprobar un examen final escrito. El examen es del tipo test con el libro cerrado y consiste en 100 preguntas. La puntuación mínima es del 70% de respuestas correctas. Además hay que demostrar las habilidades y técnicas de trabajo con la fibra óptica en los talleres prácticos.

Si desea asistir al curso de técnico certificado de fibra óptica o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador de estos cursos internacionales.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso sobre redes y equipos GPON

$
0
0

Curso sobre redes y equipos GPON

Desde el año 2009 TELNET Redes Inteligentes viene desarrollando equipos basados en la tecnología GPON para operadores, fabricantes e instaladores, como el GPON Doctor, equipo referencia para el análisis del tráfico de redes GPON, el smartOLT o el GPON Tester, herramienta clave para el instalador de campo.

El objetivo de este curso sobre redes y equipos GPON es formar tanto a distribuidores, como consultores y técnicos para garantizar los conocimientos necesarios en la instalación, verificación, y resolución de problemas de una red GPON. Se contará con prácticas durante todas las sesiones que harán que los alumnos se habitúen a trabajar con equipos reales siendo los equipos utilizados los actualmente fabricados por TELNET Redes Inteligentes. Al final el curso sobre redes y equipos GPON se realizará un ejercicio de evaluación para certificar los conocimientos adquiridos, y en caso de ser superado se hará entrega de un certificado.

El curso que aquí presentamos tendrá una primera edición la semana del 19 al 23 de Octubre de 2015 en sus instalaciones de La Muela, en Zaragoza.

Será un curso sobre redes y equipos GPON intensivo de 36 horas de duración, distribuido en 4 días y medio y se realizará en un aula taller, incluyendo manuales, clases, prácticas y todo el material necesario para la formación como maquetas, cableados, medios audiovisuales, herramientas, instrumentación, etc.

Temario del curso sobre redes y equipos GPON

El curso consta de cinco unidades formativas y está dirigido a personal técnico con conocimientos básicos de redes y sistemas. En la primera unidad se tratan los conceptos básicos de fibra óptica, elementos de una red FTTH, su instalación y verificación. En la segunda parte se presenta el protocolo GPON, sus características y arquitectura, así como detalles de la red de transporte y la integración en redes. En la tercera unidad se lleva a cabo la puesta en marcha y operación de una red GPON. En la cuarta parte se trata la resolución de problemas de conexionado y configuración y, finalmente, en la quinta se realizará un ejercicio de evaluación.

Si desea asistir a este curso sobre redes y equipos GPON o recibir más información o precios, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Cables de fibra óptica para movimiento continuo

$
0
0

La comunicación sin interferencias en aplicaciones dinámicas entre máquinas a través de cables de fibra óptica para movimiento continuo alberga una gran importancia para la industria 4.0 debido a su insensibilidad frente a las interferencias eléctricas y a su mayor capacidad de transmisión de datos.

cables de fibra óptica para movimiento continuo La gama de cables de fibra óptica para movimiento continuo de igus, especialmente desarrollada para este propósito, satisface requisitos mecánicos de todo tipo. Por ejemplo, la serie de cables CFLG.2EC presenta un precio competitivo y ofrece excelentes resultados en aplicaciones indoor de la industria de la madera o de la manipulación.

Por otro lado, los cables de fibra óptica para movimiento continuo CFROBOT5 permiten a los robots comunicarse de forma segura en un espacio tridimensional. Además, para las aplicaciones offshore en movimiento continuo, igus ha diseñado los cables de fibra óptica chainflex CFLG.LB.PUR, especiales para el sector marítimo que ya se encuentran disponibles o bien con 2, 4 o 6 fibras o bien con 2 fibras y 2 conductores de alimentación. Estas fibras, multimodo o monomodo, resultan extraordinariamente resistentes a la flexión.

Diseñados como un subcable, se ajustan a los conectores de forma fácil y económica. Es más, el firme trenzado de Aramida Kevlar, que recubre todo el conjunto de conductores, protege al cable incluso frente a esfuerzos de tracción elevados en aplicaciones suspendidas.

Por su parte, el recubrimiento exterior en PUR, extrusionado a presión, resistente a la llama y diseñado especialmente para su uso en cadenas portacables, incrementa la protección de los cables de fibra óptica para movimiento continuo frente a daños mecánicos exteriores.

Cables de fibra óptica para movimiento continuo con certificaciones internacionales

Por último, la nueva gama FOC y Cat7 cuentan con la certificación DNV GL-Offshore para transmitir datos en buques y plataformas en alta mar. A partir de la celebración de la feria de Hannover igus ofrece una garantía de 36 meses para todos los pedidos de cable de más de un metro.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Tarjeta FPGA basada en Arria V GZ

$
0
0

Tarjeta FPGA basada en Arria V GZKAYA Instruments ha anunciado la disponibilidad inmediata de Komodo-Fiber, una tarjeta FPGA basada en Arria V GZ de bajo coste que soporta cuatro transceptores SFP+ 10GigE y una interfaz óptica QSFP 40 GigE.

La tarjeta se basa en un FPGA Arria V GZ que ofrece hasta 400K elementos lógicos flexibles, 1K bloques DSP y 28 Mbit de memoria embebida. La Komodo-Fiber aporta un sistema de memoria DDR3 con hasta 144 Gb de memoria y 128 Gbps de rendimiento total.

Una interfaz Gen 3.0 PCI express de 8 lanes en la tarjeta FPGA basada en Arria V GZ posibilita la transferencia rápida de datos entre enlaces ópticos y memoria informática, mientras que un GPIO versátil con soporte multi-estándar permite la conexión a dispositivos externos.

Las interfaces QSFP y SFP que incorpora esta nueva tarjeta FPGA basada en Arria V GZ se conectan directamente a los canales de transceptor de dispositivo FPGA con el objetivo de minimizar la latencia.

Usos para la nueva tarjeta FPGA basada en Arria V GZ

Todas estas características resultan ideales en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo procesamiento de red y seguridad, informática y almacenamiento, instrumentación, broadcast, defensa e industrial aeroespacial.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Fibra óptica para todos, gracias a tecnología “Hecho en España”

$
0
0

Fibra óptica para todos, gracias a tecnología “Hecho en España”En los últimos años los grandes núcleos urbanos, han sido testigo de cómo la fibra óptica conquistaba los hogares españoles, llegando incluso hasta alcanzar los 300 Mbps, y a ofrecer servicios como televisión a la carta. Esto, que ha sido hasta ahora el caballo ganador para los grandes operadores, les ha permitido aumentar el número de abonados gracias a ofertas de agregación de servicios (Triple-Play, Quadruple-Play,…).

Por el contrario, éste no ha sido el caso para las pequeñas poblaciones, que suponen un alto porcentaje en el caso de España, y que están a la cola en la prioridad de los grandes operadores debido al alto coste relativo de inversión, y a las posibles modificaciones de la ley que obligarían a la compartición de la red de acceso.

En este tipo de poblaciones, las velocidades de acceso actuales están muy por debajo de los objetivos del proyecto H2020, que plantea un acceso universal a los 30 Megas (actualmente sólo posible mediante LTE y a un precio muy alto) y de 100 Megas para la mitad de la población antes del 2020.

En estos municipios, los proyectos de FTTH (Fibra Hasta el Hogar) se están llevando a cabo por pequeños operadores que ya estaban presentes hasta ahora ofreciendo servicios de internet vía cable, Wi-Fi o WiMax (limitadas a unos pocos megas a compartir entre varios usuarios), y que han visto que estas tecnologías se quedaban obsoletas o suponían un alto coste de mantenimiento y operación respecto a la fibra. La introducción de tecnologías FTTH les permite afianzarse como operador de referencia en la región, mejorar la calidad de servicio respecto a alternativas vía radio, reducir los costes operativos, y añadir servicios como la Televisión por internet.

Los mayores obstáculos con los que se encuentran estos operadores son el salto tecnológico, el coste de la obra civil, y el coste de los equipos, algo no despreciable para operadores de Telecomunicaciones que en muchos casos cuentan con menos de 20 empleados, y con un alcance muy limitado.

Soluciones con tecnología “Hecho en España”

Pensando en este tipo de poblaciones y operadores, TELNET Redes Inteligentes ha desarrollado soluciones orientadas a despliegues reducidos, con un equipo de cabecera, la SmartOLT, de 4 PON (256 clientes), fácilmente agregables, en una unidad rack, lo que permite su colocación en CPDs compartidos, y con una calidad de servicio Carrier Class, al integrar alimentación redundante.

TELNET GPON Management SystemAdemás, TELNET es consciente de la dificultad que supone el salto a una tecnología como GPON para operadores que vienen del mundo Ethernet y Wi-Fi, y la importancia de reducir al mínimo la curva de aprendizaje, para así poder empezar a ofrecer el servicio cuanto antes, mejorando el tiempo de retorno de la inversión. Para ello se ha implementado una plataforma de gestión web intuitiva, el TGMS (TELNET GPON Management System) que abstrae al operador del protocolo GPON, y que permite que una vez hecha la configuración inicial, el departamento comercial pueda gestionar directamente el alta y baja de clientes debido a su simplicidad.

El servicio de internet se percibe cada vez más como un servicio de primera necesidad, y que además requiere funcionamiento 24/7. Cada caída del servicio repercute directamente en la satisfacción del consumidor, y supone un riesgo de que el cliente cambie de operador. Con esta necesidad en mente, la smartOLT incluye fuentes de alimentación redundantes, y cuenta con un sistema de gestión completamente independiente. De esta manera, el TGMS, que viene en formato de máquina virtual y puede ser instalado en un PC de gama media, no requiere estar operativo para que la red siga funcionando, reduciendo así los posibles puntos de fallo en la red. De la misma manera, en caso de que la SmartOLT sufra algún problema que requiera su reemplazo, la configuración de la SmartOLT problemática se cargaría directamente al asignar la misma IP.

Para complementar la oferta de equipos GPON, con tecnología “Hecho en España”, TELNET ofrece varios tipos de ONT, permitiendo al operador ajustarse a las necesidades específicas de su despliegue, y la herramienta de instalador GPON Tester+, que permite una rápida verificación a nivel físico y GPON en el momento de alta de cliente.

Esta combinación de elementos de seguridad, junto con la sencillez de configuración y la electrónica compacta, hacen que la solución TELNET sea ideal para pequeños operadores que quieran dar el salto a la fibra óptica, todo ello con soporte directo del fabricante, y con el añadido de que se trata de tecnología “Hecho en España”.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Caja de demarcación en plástico

$
0
0

Caja de demarcación en plástico

Multilink ha presentado su nueva caja de demarcación en plástico RNI-300 para aplicaciones en demarcación.

Esta caja mural protectora ha sido pensada para que sea lo más flexible posible, pudiendo utilizarla tanto en aplicaciones de interior como de exterior. Además, cuenta con varios kits de componentes que facilitan al usuario poseedor el personalizar el montaje para adaptarlo a cualquier tipo de uso y aplicación, pudiendo ser montada tanto en muro como en un poste.

Con unas dimensiones de 8,13×9,38×3,38 cm, la nueva caja de demarcación en plástico cuenta con la gestión de ocho cables, y al poder ser utilizada en exteriores, es también resistente al líquido elemento, habiendo sido construida en una aleación de termoplástico.

Dispone de capacidad para instalar hasta seis adaptadores SC Simplex o LC Duplex, los cuales se venden por separado. Sus slots FlexGrid aceptan tornillos del #6 y del #8. La caja de demarcación en plástico se vende atornillada y es compatible con la herramienta 216C, la cual se vende también por separado. El paquete incluye tres tornillos #8 x 1-1/2″ para su montaje.

Para mayor seguridad del montaje, la caja de demarcación en plástico RNI-300 de MultiLink incluye un cerrojo en el cual se puede poner un candado, impidiendo de esta forma el acceso a este punto del cableado a cualquier persona ajena a la empresa, organización o personal de mantenimiento.

Ya en el interior del envolvente, para una gestión rápida y simplificada del cableado, contamos con correas de velcro que nos permiten dividir los cables en grupos. Los puertos de entrada son “cautivos” y, en este caso, los accesorios van incluidos.

Usos para la caja de demarcación en plástico

Los campos de aplicación de esta caja son todos aquellos en los que sea necesario pasar cableado, tanto en interiores como en exteriores, y la función de la RNI-300 es proteger los cambios y las uniones entre cables o, incluso, la ubicación de repetidores Ethernet para que queden protegidos de las inclemencias o la manipulación.

Por ejemplo, esta caja de demarcación en plástico es válida para diferenciar entre el tramo interior y exterior del cableado de fibra óptica, además de transiciones FTTH o FTTB, o patch o patch&slice.

La caja mural RNI-300 forma parte de una familia más amplia de accesorios para instalaciones de cable de MultiLink, la cual incluye brazos de montaje o adaptadores para ensamblaje entre otros elementos.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Torpedos para despliegues FTTX

$
0
0

Torpedos para despliegues FTTX

Multilink ha presentado su familia Starfighter Xpress de torpedos para despliegues FTTX que, cumpliendo con los estándares Telcordia GR-771-Core y Six Sigma de Multilink, se pueden utilizar para adecuarse a las necesidades de despliegues FFTX.

La gama se compone de torpedos para despliegues FTTX con diversos diseños versátiles y con capacidades de empalme de 48 a 96 fibras o de 96 a 192 de fibras ribbon con la incorporación de una base y una cubierta Starfighter Xpress.

Estos torpedos con cubierta intercambiable (con versiones planas y drop port) se pueden incorporar en kits de parcheo y empalme.

Características de los nuevos torpedos para despliegues FTTX

Los nuevos protectores de empalme pueden alojar dieciocho tipos diferentes de arandelas y conectores SC/LC, Scout y Optitaps para responder a los requisitos cambiantes en instalaciones en planta.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso de reflectometría y mediciones en Madrid

$
0
0

Curso de reflectometría y mediciones en Madrid

La compañía Human Chronos, especializada en cursos técnicos de fibra óptica, anuncia su nuevo curso de reflectometría y mediciones en Madrid para el próximo 3 de octubre de 2015.

Con un horario de 09:30 a 14:30 y de 15:30 a 18:30 horas se realizará formación teórico práctica, incluidas las prácticas finales de fusión de fibras ópticas así como las prácticas con empalmes y mediciones realizadas con un OTDR.

El objetivo de este curso de reflectometría y mediciones en Madrid es familiarizarse con los principios básicos de las medidas que se han de realizar en cualquier proceso de instalación de fibra óptica, dando a conocer los conceptos básicos de la luz y los principios iniciales para la transmisión óptica.

Igualmente, se enseñará el funcionamiento del medidor de potencia y del OTDR para poder realizar medidas de todo tipo en una instalación.

Programa del curso de reflectometría y mediciones en Madrid

A lo largo de las ocho horas que dura este curso se hablará de la composición de la fibra óptica, de las unidades de medida, de la longitud de onda, la potencia y atenuación con sus características específicas, principales principios de funcionamiento de un OTDR, descripción del equipo, procedimientos y precauciones a tener en cuenta, realización de medidas, análisis e interpretación de las mismas, estudio de pérdidas y estudio de eventos fantasmas.

Human Chronos pone a disposición de los alumnos todo el material didáctico necesario para realizar las prácticas en este curso, como puede ser varios tipos de fibras ópticas, varios tipos de conectores, fusionadoras, OTDR, etc.

Si desea asistir a este curso de reflectometría y mediciones en Madrid o recibir más información o precios, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Switch QoS para fibra óptica

$
0
0

Switch QoS para fibra óptica

AirLive presenta el switch QoS para fibra óptica SNMP-24MGB Plus, con 20 puertos para fibra y 4 puertos combo (UTP/SFP) administrables, ideal para implementar redes de alto rendimiento.

Puede administrarse a través del puerto serie RS-232 mediante una conexión directa, o de un puerto Ethernet utilizando CLI o administración web, asociado con SNMP.

Cuenta además con funciones útiles como QoS, Spanning Tree, VLAN, Port Trunking, control de ancho de banda y seguridad de puertos, entre otras características.

Es adecuado tanto para aplicaciones de oficina como LANs metropolitanas. También soporta dos fuentes de alimentación de entrada, 100 hasta 240 VAC y -48 VDC para aplicaciones de redundancia. La entrada de alimentación redundante funciona como switch core para todo el acceso a Internet.

El nuevo switch QoS para fibra óptica SNMP-24MGB Plus proporciona seguridad, rendimiento, calidad de servicio y otras capacidades de control de la red. Además, puede trabajar desde -20 a +60 °C con soporte de dos fuentes de entrada que aumentan su fiabilidad.

Calidad en el switch QoS para fibra óptica

Este conmutador soporta no sólo capa 2 para control de prioridad de cola 802.1p, también soporta clasificación y priorización más alta de capa para permitir una mayor calidad de servicio (QoS) para aplicaciones en tiempo real basado en información tomada desde la capa 2 a la capa 4, tales como VoIP , video y datos.

La característica 802.1x autentica a los usuarios para cada intento de acceso a la red. El puerto de seguridad permite limitar la cantidad de direcciones MAC por puerto con el fin de controlar el número de estaciones para cada uno de ellos. Las direcciones MAC estáticas pueden definirse para cada puerto, garantizando que sólo registran las máquinas a las que se les permite el acceso. Con la habilitación de estas dos características, puede establecerse un mecanismo de acceso basado en identidades de los usuarios y equipos, así como también controlar la cantidad de accesos.

Por último, para ambientes de misión crítica, este switch QoS para fibra óptica puede configurarse con backup redundante para garantizar la transmisión y recepción de paquetes.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Cable para conexiones con 96 fibras

$
0
0

Cable para conexiones con 96 fibras

AFL ha presentado los nuevos cables con hasta 96 fibras, que no aumentan de diámetro respecto a sus predecesores pese al incremento de fibras.

El cable para conexiones con 96 fibras CentraCore OPGW (de Optical Ground Wire) de AFL presenta un tamaño compacto de 12 mm de diámetro. Su pequeño perfil lo convierte en una solución excepcional en cuanto a poder alojar 96 fibras en tan pequeño diámetro y con un escaso peso. Ello constituye una ventaja a la hora de aplicarlo en las abarrotadas torres de transmisión de hoy en día en las que un cable apantallado deba ser sustituido por un cable OPGW.

Con el tubo de acero inoxidable que acompaña a la fibra protegiéndola de forma segura en un tubo de aluminio endurecido que luego se recubre con una capa(s) de acero revestido de aluminio y/o alambres de aleación, este diseño condensado ofrece una configuración más robusta que las demás opciones con sólo un simple tubo de acero inoxidable desnudo cubierto por cables.

El cable para conexiones con 96 fibras OPGW de AFL funciona de forma dual; ha sido diseñado para reemplazar los tradicionales cables estáticos/apantallados/de tierra en líneas aéreas de transmisión con el beneficio añadido de que contiene fibras ópticas que pueden ser utilizadas para misiones de telecomunicaciones.

Además, el CentraCore debe ser capaz de soportar los esfuerzos mecánicos aplicados a cables aéreos por factores ambientales, tales como el viento o el hielo. También debe ser capaz de lidiar con los fallos eléctricos en la línea de transmisión, proporcionando una trayectoria a tierra sin dañar las fibras ópticas sensibles del interior del cable.

Tecnología en el cable para conexiones con 96 fibras

La tecnología que equipa estos cables es la misma que podemos encontrar en la familia HexaCore OPGW y que se empareja con la capacidad de dibujo del tubo de aluminio de AFL utilizado en la familia AlumaCore OPGW. Un tubo de acero inoxidable de fibra está encerrado dentro de un tubo de aluminio de pared gruesa, proporcionando la durabilidad necesaria para rendimiento a largo plazo de la instalación, mientras añade una capa de aluminio conductor que aumenta la capacidad de la corriente mientras mantiene un bajo perfil de diseño.

Las fibras están agrupadas en paquetes de 12 con hilos codificados por colores que denotan los diferentes paquetes. La secuencia de colores estándar (azul, naranja, verde, marrón, etc.) en el cable para conexiones con 96 fibras se utiliza para las fibras individuales, así como para los hilos de identificación de los paquetes.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Transceptor 40G BiDi MMF QSFP+

$
0
0

Transceptor 40G BiDi MMF QSFP+

Avago Technologies, suministrador de componentes de interfaz analógica para aplicaciones inalámbricas, fijas, de almacenaje e industriales, anuncia la disponibilidad general del módulo transceptor 40G BiDi QSFP+ de fibra multimodal (MMF) bidireccional, el AFBR-79EBPZ, diseñado para interconectar centros de datos de alta velocidad y aplicaciones de redes.

Este módulo basado en la innovadora óptica 2x20G BiDi permite establecer enlaces 40GbE en fibra multimodo dúplex LC de la red 10G, lo que ofrece una actualización eficiente a las comunicaciones Ethernet de 40G en los centros de datos, siendo compatible con la transmisión de datos 40GbE en 100 metros de fibra OM3 o 150 metros de fibra OM4.

Características importantes en el transceptor 40G BiDi MMF QSFP+

  • Es una solución de fibra óptica bidireccional 40G de eficacia probada.
  • Ofrece una transición sin fisuras y rentable de la Ethernet de 10G a 40G mediante el uso de las infraestructuras de cableado existentes de 10G MMF.
  • Funciona en dos fibras con conector tipo LC, a diferencia de las 8 fibras con conector MPO de las soluciones convencionales de 40G QSFP+ MMF.
  • De conformidad con la especificación eléctrica 40GbE XLPPI por IEEE 802.3ba-2010 y con la especificación QSFP+ SFF-8436.

La tecnología de este nuevo transceptor BiDi 40G constituye un logro importante que ha facilitado a muchos clientes finales la transición de la red de 10G a 40G para cubrir la creciente demanda de ancho de banda. Y, como ejemplo permitirá a los centros de datos adoptar rápidamente las comunicaciones por Ethernet de 40G.

“Mientras se realiza dicha transición, se espera que los conmutadores Ethernet de 40G superen los 10 millones de puertos en 2017, llegando casi a cuadruplicar los niveles de 2014, especialmente con el aumento de la disponibilidad de las soluciones de alto rendimiento de la inversión y bajo coste total de propiedad que actualizan las infraestructuras de cableado de 10G existentes.”

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Inspección de conectores de fibra óptica: auto enfoque, detección y análisis

$
0
0

Artículo escrito por Mario Bautista Sales & Tech Support Manager para Latin America de VeEX Inc.

Auto enfoque para detección y análisis en un fibroscopio

Inspección de conectores de fibra ópticaEn el pasado, la inspección de conectores de fibra óptica requería, no sólo un buen Fibroscopio (microscopio de fibra óptica), sino también destreza ocular/manual y conocimiento por parte del usuario. Esto daba como resultado inconsistencia en los resultados, subjetividad en la interpretación o la necesidad de análisis posterior en PCs en función de los criterios establecidos por la norma IEC 61300-3-35 Sect 5.4.

Inspección de conectores de fibra ópticaActualmente, VeEX, representada de Ayscom, ha convertido esta tarea mucho más fácil, rápida y consistente, con la introducción de su novedosa tecnología de detección de enfoque automático. Esto convierte a cualquier Fibroscopio digital común, como el DI-1000, en sistemas semiautomáticos de inspección de conectores de fibra óptica. Todo con el apoyo de los equipos de prueba TX300S, FX300, RXT-1200 o SunLite OTDR.

A cambio de agregar complejidad adicional, fragilidad, costo, tamaño y peso de otros sistemas de enfoque electromecánicos disponibles actualmente en el mercado, la tecnología de enfoque automático para inspección de conectores de fibra óptica de VeEX se apoya de la motricidad fina manual, pero deja el asegurado el enfoque, captura de imagen y análisis al equipo de prueba. El usuario puede incluso utilizar el instrumento con los ojos cerrados y aun lograr una imagen perfectamente enfocada de la carátula del conector en segundos. Más aún, los usuarios mantienen el control de escenarios no-triviales que requieren de la capacidad e ingenio humano.

Ventajas principales de la detección de enfoque automático en la inspección de conectores de fibra óptica

  • Protege la inversión (no hay necesidad de reemplazar sondas existentes, como DI-1000, por unidades más costosas).
  • Enfoque, adquisición y análisis más rápidos, en comparación con las sondas de enfoque automático mecánico.
  • Sonda de menor tamaño.
  • Es una sencilla opción de software para actualizar el equipo de prueba.
  • Robustez: Menos partes móviles y sin motores internos crean una mejor opción para aplicaciones de campo.
  • Generación de reportes (html y pdf).
  • No requiere entrenamiento y aun así se desempeña correctamente todo el tiempo.
  • El equipo detecta cuando la imagen ha alcanzado el nivel de enfoque de imagen óptimo, congela automáticamente la imagen, la captura y efectúa el análisis IEC 61300-3-35.
  • No es necesario mover las manos o presionar botón alguno (el movimiento y la vibración son causas comunes para la pérdida de enfoque.
  • No se requiere PC para la adquisición de imagen o análisis Pasa/Falla.

La importancia de la inspección de conectores de fibra óptica

Inspección de conectores de fibra ópticaLos conectores sucios o rallados introducen pérdida de señal, incrementan el ORL y/o dañan otros conectores (la pérdida se vuelve más crítica a tasas de datos más altas). La contaminación de la carátula es la causa principal de fallas en enlaces de fibra en centros de datos, redes corporativas, MSOs y ambientes de telecomunicaciones.

Las sondas de inspección de fibra óptica para la inspección de conectores de fibra óptica ofrecen una imagen amplificada de la carátula del conector, enfocándose en las áreas de contacto (propensas a pérdidas o daños por acoplamiento). Imágenes, inspección visual y herramientas automatizadas se utilizan frecuentemente para calificar la salud y limpieza de los conectores, luego de su limpieza o pulido y antes de ser utilizados.

En VeEx contamos con una de las mejores sondas que existen actualmente en el mercado, la sonda de inspección de fibra DI-1000 que, con un diseño ergonómico, incorpora un conector nativo USB 2.0 (no requiere adaptadores, ni degrada la imagen), es compatible con los equipos actuales UX400, TX300S, FX300, RXT-1200 y SunLite OTDR y posee una perilla de enfoque precisa y estable para operación con una sola mano. Además, emite con una fuente de luz azul para un mejor contraste con amplificación de 400X y conectores intercambiables con disponibilidad de los conectores más comunes del mercado (FC, SC, LC, ST, MTP, E2000, incluyendo PC, APC, puntas anguladas de 60°, entre otras).

Los conectores de fibra y las vulnerabilidades de los equipos de prueba

En contraste con las conexiones permanentes o semipermanentes encontradas frecuentemente en ambientes de red, el equipo de prueba de uso frecuente y sus cables ópticos que se conectan con múltiples dispositivos a diario, incrementan las oportunidades de ocasionar o recibir daño. Debe tomarse cuidado adicional, no sólo para evitar daño potencialmente costoso sino para asegurarse de que cualquier prueba y sus resultados permanezcan válidos. La fibra deficiente o conectores sucios y/o dañados pueden ocasionar falsas anomalías, defectos o errores e, incluso, reparaciones costosas.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Cassettes de limpieza MTP/MPO

$
0
0

Al trabajar con fibra óptica resulta esencial mantener la limpieza. Por esta razón, FibreFab, representada por la compañía Pemosa Telecom, ofrece un amplio catálogo de cassettes de limpieza MTP/MPO y otros productos para garantizar el máximo rendimiento de redes ópticas.

Por ejemplo, OPTIPOP R es un sistema de limpieza de conector de fibra óptica de tipo cassette que ofrece una alternativa económica. Usa tejido de micro-fibra trenzada para eliminar la presencia de “contaminantes peligrosos” en los extremos. Se adapta a todas las conexiones de fibras.

Las versiones de los cassettes de limpieza OPTIPOP R han sido diseñadas para operar en sistemas de conexión multifibra, incluyendo MPO/MTP Brand, MPO estándar y MTRJ monomodo y multimodo. Los cassettes pueden acomodar pines de guía de alineación en ferrules MT macho.

El tejido de limpieza esta lavado previamente y produce menos de 70 pcs/CFM de partículas en un 1 mm de tamaño, respondiendo así a las necesidades de prácticamente cualquier entorno.

Cassettes de limpieza MTP/MPO Este tejido, que elimina la carga electrostática, captura los contaminantes sin dejar residuos.

Modelos de cassettes de limpieza

La familia OPTIPOP R se compone de tres versiones: MTPCLEANREEL-F (para conectores MTP/MPO hembra), MTPCLEANREEL-M (para conectores MTP/MPO macho) y MTPRCR (pack de seis recambios).

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Curso sobre redes y equipos GPON

$
0
0

Curso sobre redes y equipos GPON

Desde el año 2009 TELNET Redes Inteligentes viene desarrollando equipos basados en la tecnología GPON para operadores, fabricantes e instaladores, como el GPON Doctor, equipo referencia para el análisis del tráfico de redes GPON, el smartOLT o el GPON Tester, herramienta clave para el instalador de campo.

El objetivo de este curso sobre redes y equipos GPON es formar tanto a distribuidores, como consultores y técnicos para garantizar los conocimientos necesarios en la instalación, verificación, y resolución de problemas de una red GPON. Se contará con prácticas durante todas las sesiones que harán que los alumnos se habitúen a trabajar con equipos reales siendo los equipos utilizados los actualmente fabricados por TELNET Redes Inteligentes. Al final el curso sobre redes y equipos GPON se realizará un ejercicio de evaluación para certificar los conocimientos adquiridos, y en caso de ser superado se hará entrega de un certificado.

El curso que aquí presentamos tendrá una primera edición la semana del 19 al 23 de Octubre de 2015 en sus instalaciones de La Muela, en Zaragoza.

Será un curso sobre redes y equipos GPON intensivo de 36 horas de duración, distribuido en 4 días y medio y se realizará en un aula taller, incluyendo manuales, clases, prácticas y todo el material necesario para la formación como maquetas, cableados, medios audiovisuales, herramientas, instrumentación, etc.

Temario del curso sobre redes y equipos GPON

El curso consta de cinco unidades formativas y está dirigido a personal técnico con conocimientos básicos de redes y sistemas. En la primera unidad se tratan los conceptos básicos de fibra óptica, elementos de una red FTTH, su instalación y verificación. En la segunda parte se presenta el protocolo GPON, sus características y arquitectura, así como detalles de la red de transporte y la integración en redes. En la tercera unidad se lleva a cabo la puesta en marcha y operación de una red GPON. En la cuarta parte se trata la resolución de problemas de conexionado y configuración y, finalmente, en la quinta se realizará un ejercicio de evaluación.

Si desea asistir a este curso sobre redes y equipos GPON o recibir más información o precios, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Transceivers ópticos SFP y XFP

$
0
0

Estos transceivers ópticos SFP y XFP de 1 y 10 Gb son totalmente compatibles con los modelos equivalentes de otros fabricantes del sector y primeras marcas.

Transceivers ópticos SFP y XFP CMATIC, empresa dedicada a la distribución de soluciones para redes LAN, anuncia la disponibilidad de transceivers ópticos SFP y XFP Small Form-factor Pluggable (SFP) y XFP (10 GB) que son compatibles con los modelos equivalentes de otros fabricantes de la industria, como Cisco, Huawei, HP, Extreme, Juniper, MRV y RAD.

Los módulos se presentan en versiones de 1 y 10 Gb en fibra monomodo y multimodo y en modalidad estándar y bidireccional para adecuarse a las necesidades de cualquier aplicación.

Estos transceivers ópticos SFP y XFP son módulos compactos que ofrecen la misma funcionalidad que GBIC con un diseño de menor tamaño y mayor densidad.

Características de los nuevos transceivers ópticos SFP y XFP

Los nuevos módulos SFP, que son reemplazables sin parar la carga (hot-swappable), se pueden instalar y utilizar fácilmente en una amplia variedad de equipos.

Los transceptores XFP, por su parte, también responden a las necesidades de diferentes aplicaciones, incluyendo SFP que se pueden conectar directamente al sistema de transmisión CWDM.

Estos módulos se suministran en modelos estándares y con función Digital Diagnostic Monitoring (DDM).

Todos los transceivers ópticos SFP y XFP de CMATIC ofrecen compatibilidad Multi-Source Agreement (MSA) para garantizar sus prestaciones con equipos de prácticamente cualquier marca.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Sistema de conexión sellado

$
0
0

sistema de conexión sellado

Molex presenta su sistema de conexión sellado ML-XT, una solución altamente fiable, sellada de modo seguro que ayuda a minimizar los fallos eléctricos en aplicaciones de vehículos comerciales al tiempo que ofrece un ahorro de costes de montaje para fabricantes de equipos originales y para los fabricantes de cables.

Con un calificación IP68 y J2030 de sistema de lavado, el sistema de conexión sellado cuenta con un obturador y diseño de sellado de una sola pieza, que está unido de forma permanente gracias a la última tecnología que ofrece el moldeo por inyección de LSR (silicona líquida). Esto asegura la retención definitiva y repetible del sello del obturador y evita que el sello ruede durante el acoplamiento y desacoplamiento para garantizar el correcto posicionamiento del sellado. También elimina el riesgo de que se extravíe o pierda un sello durante la instalación y el mantenimiento.

Los sellos posteriores en el sistema de conexión sellado están hechos de caucho de alta consistencia (HCR) para una mayor resistencia a la rotura y una mayor protección durante la inserción y extracción terminal. Las cubiertas protectoras posteriores permiten una salida del cableado flexible y la movilidad del mismo mientras se mantiene la posición de sellado óptima para evitar vías de fuga. Los Wedgelocks o TPA (Aseguradores de Posiciones Terminales) bloquean los terminales en una posición fiable para el contacto eléctrico, mientras que la carcasa del enchufe cuenta con un pestillo de bloqueo integral para un acoplamiento seguro.

Modelos para el sistema de conexión sellado

El sistema ML-XT se ofrece actualmente en opciones de 2, 4, 6 y 18 circuitos, proporcionando flexibilidad de diseño para una amplia gama de tecnologías de sensores y aplicaciones de circuito de recuento bajos. Los terminales Molex XRC probados ofrecen calificaciones actuales hasta 13 A mientras que las nueve carcasas con códigos de colores permiten un acoplamiento visual fácil del cableado para evitar un acoplamiento incorrecto.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Switches ópticos para montaje en rack estándar

$
0
0

Switches ópticos para montaje en rack estándar

JGR optics ha anunciado la gama SX8 de switches ópticos para montaje en rack estándar con opciones de montaje sobremesa y en rack para aplicaciones de test de producción de fabricación de gran volumen.

Disponibles para fibra monomodo y multimodo, las configuraciones abarcan entre 1×2 y 1×360, con opciones 2×1 o 4×1 para ofrecer entradas adicionales.

Todos los switches ópticos para montaje en rack estándar se pueden gestionar de forma local, mediante el teclado numérico y el display del panel frontal, o remota, a través de interfaz GPIB, RS232 o USB.

Las diversas posibilidades de configuración añaden flexibilidad. Las mamparas (bulkheads) del panel frontal se puede unir con conectores FC/UPC, FC/APC, SC/UPC o SC/APC y latiguillos de diferente longitud.

Los switches con hasta 48 canales de bulkhead para FC (64 canales para LC y SC) se encuentran disponibles en un chasis 3U o cien latiguillos. También existen modelos para 6U.

Otras propiedades en los switches ópticos para montaje en rack estándar

Además de las opciones de configuración, los switches SX8 destacan por baja pérdida de inserción (IL) de 0.7 dB, hasta 360 salidas, facilidad de uso y compatibilidad con los estándares UL/CSA 61010, IEC61010, FCC Parte 15 (Clase A) y EN61326 (Clase A).

Cada uno de estos switches ópticos para montaje en rack estándar se suministra con cable de alimentación (AC) y Test Report.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Transceptor Ethernet con bajo consumo

$
0
0

transceptor Ethernet con bajo consumo

Avago Technologies, suministrador líder de componentes de interfaz analógica para aplicaciones inalámbricas, fijas, de almacenaje e industriales, anuncia un transceptor Ethernet con bajo consumo de fibra óptica muy rápido, el AFBR-57E6APZ, un dispositivo enchufable de pequeño tamaño, y que ha sido diseñado para automatización industrial y aplicaciones de control y redes.

El transceptor incluye un chip rediseñado de control LED, una interfaz de monitorización de diagnósticos y procesamiento de señal, reduciendo de forma significativa la disipación de energía del módulo. Comparado con el dispositivo de la generación anterior, el transceptor Ethernet con bajo consumo AFBR-57E6APZ consume un 42% menos de energía y ofrece un rendimiento eléctrico y óptico superior.

“El Ethernet rápido está muy extendido en automatización industrial, controles y redes. A medida que se añaden nodos de fibra óptica a la red, la mayor disipación de calor comienza a ser un problema, por lo que surge la necesidad de transceptores de fibra óptica de bajo consumo,” comenta Martin Weigert, vicepresidente y manager general de la división de productos industriales de fibra óptica de Avago.

Características destacadas del nuevo transceptor Ethernet con bajo consumo

  • Tiene el consumo energético más bajo de la industria: 255 mW (normal), 405 mW (máximo).
  • Trabaja con temperaturas de uso industrial desde -40 a +85 °C.
  • Es capaz de salvar distancias de hasta 2 km usando 50/125 um o fibra multimodo 62.5/125 um.
  • Incorpora un interfaz de monitorización de diagnósticos para ofrecer información en tiempo real sobre temperatura, corriente de desviación LED, salida de energía LED normal y receptor de entrada de energía normal.
  • Son transceptores compatibles con las especificaciones de SFF-8074i y SFF-8472 MSA así como con la versión 100BASE-FX de IEEE 802.3u.
  • Tecnología LED robusta y de larga duración que previene errores fatales como la muerte súbita tipo láser o el deterioro de espejo.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Viewing all 2152 articles
Browse latest View live