Quantcast
Channel: fibraopticahoy.com
Viewing all 2189 articles
Browse latest View live

Conceptos básicos para utilizar un OTDR (5ª parte, interpretación de trazas)

$
0
0

En esta quinta parte, continuamos la serie de artículos descriptivos sobre los principios básicos para utilizar un OTDR. Son un extracto del libro “Comunicaciones en Fibra Óptica. Guía de estudios técnicos” cedido por el propio autor, Rodolfo Veloz Pérez, para su publicación en exclusiva en nuestro periódico técnico fibraopticahoy.com

Lea antes los conceptos básicos para utilizar un OTDR (1ª parte) y conceptos básicos para utilizar un OTDR (2ª parte, ancho de pulso), conceptos básicos para utilizar un OTDR (3ª parte, zona muerta) y conceptos básicos para utilizar un OTDR (4ª parte, bobinas de lanzamiento).

Interpretación de trazas OTDR

Un enlace de fibra óptica típico consiste en varios tramos de longitudes de fibra, eventos reflexivos, como conectores, empalmes mecánicos o roturas, y empalmes por fusión. Cada uno de estos componentes tiene su propia característica de retrodispersión, característica que el OTDR identificará y un operador hábil puede leer con facilidad.

Utilizaremos la siguiente traza para identificar una de las etapas de interpretación:

Conceptos básicos para utilizar un OTDR (5ª parte, interpretación de trazas)

Medición de la pérdida de enlace y la longitud del enlace

La pérdida de enlace es la pérdida total entre dos puntos dados en un canal de fibra. Esto incluirá al menos una sección de fibra y un par de conectores en cada extremo.

La pérdida de enlace se define como la diferencia entre la señal de retrodispersión en una posición justo antes de la reflexión en el primer conector, protegido por la bobina de lanzamiento, y la señal de retrodispersión en alguna posición en la bobina de recepción justo más allá de la zona muerta de atenuación del OTDR. De esta manera, la pérdida de enlace incluye la pérdida de inserción de la propia fibra y un par de conectores en cada extremo de la fibra.

Traza de OTDR, con cursores “A” Y “B” posicionados en primer y último conector.

Para este ejemplo, los valores ya posicionados los cursores en el primer y último conector nos da los siguientes valores:

  • Atenuación: 20.683 [dB]
  • Longitud Total del Enlace: 41,48311 [km]

Esto, es posible visualizarlo posicionando los cursores y observando el resumen te información total del enlace de fibra que puede entregar un OTDR. Por ejemplo, observe la siguiente imagen:

Pantalla general del software de análisis de traza de otdr. En el costado derecho se aprecian resultados de medición de distancia con los cursores “a” y “b”.
Pantalla general del software de análisis de traza de otdr. En el costado derecho se aprecian resultados de medición de distancia con los cursores “a” y “b”.

La medición de los cursores entrega un valor de 41,93495 Km en pantalla, dada la posición de “B”, ya que “A” se encuentra en la posición “0 [km]”. En el costado inferior derecho de la pantalla se aprecia que la ventana “Total fiber information” entrega la misma información en el punto “Total Length” (largo total), que es de 41, 93495 [km].

Eventos en la interpretación de trazas

Eventos en la interpretación de trazas
Eventos en la interpretación de trazas

Observando la traza, podemos caracterizar los eventos. Los mismos los definiremos y analizaremos en detalle más adelante.

Trazando los eventos, se puede identificar que la traza analizada presenta 6 conectores al inicio (color verde) un empalme por fusión al centro (color negro), concatenado a 2 conectores (color verde), 4 conectores (color negro) y 1 conector al final de la red. Analicemos cómo se identifican en las trazas una a una.


Cables de referencia de alto rendimiento

$
0
0

Con modelos MTP/MPO y simples, estos cables de referencia de alto rendimiento cumplen e incluso superan los estándares de rendimiento, proporcionando con ello mediciones de gran precisión.

OptoTest anuncia la introducción en el mercado de una nueva variante de sus cables MTP/MPO de referencia, de 24 fibras y que ofrecen un alto rendimiento. Estos cables vienen a sumarse a la línea preexistente de 12 fibras y a versiones simplex.

Para esto, el diseño de estos nuevos cables HPR de 24 fibras ha sido concebido para maximizar la precisión y la repetibilidad de las mediciones de pérdida de inserción y pérdida de retorno.

Para obtener los mejores resultados posibles, tanto el equipamiento de realización de pruebas como los cables de referencia deben ser de la mejor calidad posible. Por ello, OptoTest fabrica tanto los presentes cables HPR MTP/MPO como los HPR simplex para que excedan el estándar de rendimiento FOTP171A (A2.2.1) así como al más específico estándar de interferometría IEC 61755-3-31 para MTP/MPO.

Cada uno de estos cables de referencia de alto rendimiento se entrega con un informe de interferometría y un informe de pruebas IL/RL, de forma que quien lo adquiere sabe exactamente qué rendimiento puede esperar de él.

Para las aplicaciones MM, la precisión de medición y la repetibilidad no se basan solamente en la calidad de los cables y los conectores empleados, sino también en su habilidad para mantener condiciones de lanzamiento específicas durante la realización de las pruebas.

Formatos de suministro de los cables MTP/MPO

Cables de referencia de alto rendimiento

En principio, los cables HPR MTP/MPO se encuentran disponibles en configuraciones híbridas/fanout o bien MTP-a-MTP. Los conectores MTP se encuentran disponibles tanto en versiones macho como hembra, mientras que la cara simplex de los cables híbridos puede ser terminada con cualquiera de los conectores simplex estándares (FC, SC, LC, etc).

Todos los conectores cumplen con los requisitos estándares para el conector especificado y el tipo de pulido especificado (APC o UPC).

Además, para pruebas multimodales, los cables de referencia no-BIMMF son cruciales para mantener las condiciones de lanzamiento necesarias para asegurar mediciones precisas y repetibles. por ello, los cables de referencia de OptoTest para pruebas MM están realizados con fibra sensible a ser doblada.

Por su parte, los cables simplex presentan idénticas características con las diferencias ya señaladas.

Conceptos básicos para utilizar un OTDR (6ª parte, mediciones)

$
0
0

En esta sexta parte, continuamos la serie de artículos descriptivos sobre los principios básicos para utilizar un OTDR. Son un extracto del libro “Comunicaciones en Fibra Óptica. Guía de estudios técnicos” cedido por el propio autor, Rodolfo Veloz Pérez, para su publicación en exclusiva en nuestro periódico técnico fibraopticahoy.com

Lea antes los conceptos básicos para utilizar un OTDR (1ª parte), (2ª parte, ancho de pulso), (3ª parte, zona muerta), (4ª parte, bobinas de lanzamiento) y (5ª parte, interpretación de trazas).

Mediciones de la pérdida del conector y empalme mecánico

Conceptos básicos para utilizar un OTDR (6ª parte, mediciones)
Medición de la pérdida del conector y empalme mecánico

Un conector y un empalme mecánico normalmente se identifica por un peak reflectivo seguido por una reducción en la potencia de retrodispersión. Para medir con precisión la pérdida del conector, es necesario reducir el efecto del ruido ajustando una línea recta a la señal de retrodispersión en la sección de fibra que precede al conector y a la sección que sigue a la región de la zona muerta. La pérdida del conector se define como la diferencia, en dB, entre las dos líneas ajustadas. Por lo general, un ajuste a dos puntos a cada lado del conector normalmente se considera suficiente.

Si el coeficiente de retrodispersión de la fibra que sigue al conector es diferente al de la fibra que precede al conector, la medición de la pérdida del conector puede diferir de la realizada con el método de fuente de luz y medidor de potencia, lo que requiere de la medición bidireccional para visualizar la pérdida real.

Mediciones de la pérdida de empalme

Medición de la pérdida de empalme
Medición de la pérdida de empalme

Un empalme de fusión normalmente se caracteriza por una reducción en la señal de retrodispersión, pero sin un peak reflectante. La pérdida de empalme se define como la diferencia, en [dB], entre la señal de retrodispersión justo antes del empalme y la señal extrapolada de la fibra siguiendo el empalme.

El empalme por fusión NO presenta un peak de reflectancia, sino que solo una caída respecto del coeficiente de atenuación de la fibra de x [dB], que es la atenuación que aporta a la red.

Si el coeficiente de retrodispersión de la fibra que sigue al empalme es diferente al de la fibra que precede al empalme, entonces la medición de la pérdida de empalme puede diferir del que fue realizado con el método de la fuente de luz y el medidor de potencia (LSPM). Por ello, es necesario realizar siempre una medición bidireccional.

Mediciones bidireccionales

Mediciones bidireccionales
Mediciones bidireccionales

Un empalme puede mostrar una ganancia de potencia en lugar de la reducción característica de la potencia.

Eso, en una red óptica pasiva es imposible. La razón de esto es que, si la fibra que sigue al empalme tiene un mayor coeficiente de retrodispersión, debido, por ejemplo, a una mayor apertura numérica, la señal de retrodispersión más grande puede enmascarar completamente la pérdida del empalme.

Un método para compensar este fenómeno es medir la fibra desde ambos extremos y promediar las dos trazas de retrodispersión.

De esta manera, lo que parece ser una ganancia de potencia en una dirección se mostrará como una gran pérdida de potencia en la otra dirección y el valor promedio representará la verdadera pérdida de empalme.

Medición de macrocurvaturas

 Medición de macrocurvaturas
Medición de macrocurvaturas

Cuando un cable es doblado con un valor inferior a lo recomendado por los estándares, experimenta un efecto conocido como macrocurvaturas, donde la luz se filtra fuera del núcleo causando una reducción posterior en la señal de retrodispersión. Esto resulta en un evento que se ve muy similar a una pérdida de empalme.

El valor real de la pérdida por flexión se puede determinar de una manera similar a la que se muestra en la pérdida por empalme.

Las mediciones de macrocurvaturas se pueden utilizar para identificar de la posición exacta en la que se produce un evento, como el corte del cable o rotura de la fibra. Esto se hace introduciendo deliberadamente una curva en la fibra cerca de donde se sospecha la ruptura. Si es visible una pérdida inducida por la curva en la traza OTDR, entonces la ruptura debe ocurrir después de ese punto. Si la pérdida no es visible, es porque la ruptura ocurre antes de ese punto.

Conceptos básicos para utilizar un OTDR (7ª parte, fantasmas)

$
0
0

En esta séptima parte, continuamos la serie de artículos descriptivos sobre los principios básicos para utilizar un OTDR. Son un extracto del libro “Comunicaciones en Fibra Óptica. Guía de estudios técnicos” cedido por el propio autor, Rodolfo Veloz Pérez, para su publicación en exclusiva en nuestro periódico técnico fibraopticahoy.com

Lea antes los conceptos básicos para utilizar un OTDR (1ª parte), (2ª parte, ancho de pulso), (3ª parte, zona muerta), (4ª parte, bobinas de lanzamiento), (5ª parte, interpretación de trazas) y (6ª parte, mediciones).

Fantasmas en las mediciones con un OTDR

Un problema con la caracterización de enlaces de fibra óptica con un OTDR es la ocurrencia de un fenómeno conocido como reflexión fantasma. En contraste con los empalmes de fusión, los conectores generalmente reflejan una proporción de la luz incidente hacia la fuente. Aparece cuando la reflexión de un cable de conexión, por ejemplo, alcanza el panel frontal del OTDR, se refleja nuevamente y actúa como un segundo pulso lanzado que produce su propia traza de retrodispersión.

Fantasmas en las mediciones con un OTDR
Fantasmas en las mediciones con un OTDR

El resultado es que hay dos trazas de retrodispersión superpuestas que se desplazan en el espacio por la longitud del cable de conexión. La traza reflejada es normalmente mucho más débil que la señal primaria, pero se hace visible por la aparición de reflejos fantasma que siguen a cada conector en el enlace.

Entonces, consideraremos los efectos fantasmas en el OTDR como la presencia de múltiples picos en la traza del OTDR debido a reflexiones armónicas repetidas.

Esto es un factor restrictivo cuando se miden enlaces permanentes que contienen múltiples interfaces. El fantasma es producido por una segunda o tercera reflexión armónica de un evento presente en la red.

Además, los fantasmas pueden ocurrir después del final físico de la fibra. Por lo tanto, se debe tener cuidado al interpretar los rastros donde está presente el efecto fantasma. La característica particular de las reflexiones fantasmas es que no poseen pérdida de potencia, mostrando solo un pico de reflectancia.

Picos reflectantes producidos por múltiples reflexiones
Picos reflectantes producidos por múltiples reflexiones

Por ejemplo, en la figura de arriba, los picos reflectantes B y D son producidos por múltiples reflexiones, y pueden identificarse como fantasmas porque no tienen una pérdida presente, solo tienen reflectancia.

Además, los fantasmas aparecen en puntos predeterminados, es decir, si observamos, la distancia desde el punto de referencia hasta B es el doble de la distancia desde el punto de referencia hasta A. La distancia desde el punto de referencia hasta D es la distancia desde el punto de referencia hasta C más la distancia desde el punto de referencia hasta A.

Los fantasmas no suman ni restan potencia óptica en la traza, lo que les permite identificarse fácilmente en la traza.

Una fácil solución al problema de los fantasmas

Sin embargo, si la configuración de la red de fibra óptica que se encuentra bajo prueba se vuelve demasiado compleja – cantidad de eventos, y proximidad entre ellos -, el número de fantasmas se vuelve excesivo y los rastros se vuelven imposibles de interpretar, incluso por un usuario experto. Observe el ejemplo a continuación:

Conceptos básicos para utilizar un OTDR (7ª parte, fantasmas)
Número de fantasmas excesivo, imposibles de interpretar

Así, una forma de eliminar fantasmas es utilizar bobinas de lanzamiento que sean más largas que el enlace permanente de la red de fibra óptica que se probará. Por otra parte, existen equipos OTDR que pueden eliminar fantasmas mediante el uso de una herramienta de análisis de software.

Conceptos básicos para utilizar un OTDR (8ª parte, reflectancia)

$
0
0

Finalmente, en esta octava parte, terminamos la serie de artículos descriptivos sobre los principios básicos para utilizar un OTDR. Son un extracto del libro “Comunicaciones en Fibra Óptica. Guía de estudios técnicos” cedido por el propio autor, Rodolfo Veloz Pérez, para su publicación en exclusiva en nuestro periódico técnico fibraopticahoy.com

Lea antes los conceptos básicos para utilizar un OTDR (1ª parte), (2ª parte, ancho de pulso), (3ª parte, zona muerta), (4ª parte, bobinas de lanzamiento), (5ª parte, interpretación de trazas), (6ª parte, mediciones) y (7ª parte, fantasmas).

Medición de la reflectancia

Conceptos básicos para utilizar un OTDR (8ª parte, reflectancia)
Medición de la reflectancia

La reflectancia de un componente, como un conector, se define como la relación entre la cantidad de luz reflejada y la luz incidente y se expresa en dB. El valor de reflectancia es negativo, y desde el punto de vista de su valor absoluto, mientras más grande el valor, indica una cantidad menor de luz reflejada. Por ejemplo, -65 dB de reflectancia es menor pérdida que -30 dB, y por lo tanto 65 dB es un mejor valor.

El uso del coeficiente de retrodispersión (backscattering) correcto es importante para la medición precisa de la pérdida de retorno o reflectancia. Cuando el OTDR no mide y utiliza automáticamente el coeficiente de dispersión, los valores mostrados a continuación pueden considerarse para realizar la medición. El coeficiente de retrodispersión k dependerá del tipo de fibra y la longitud de onda utilizada:

  850 nm 1300 nm 1310 nm 1550 nm
Monomodo 80 db 82 dB
Multimodo 50/125 66 dB 72 dB
Multimodo 62,5/125 67 dB 74 dB

La altura del pico H reflejado de un evento proporciona información sobre la reflectancia, pero no es el valor de la reflectancia. Esto se debe a que la potencia reflejada, es proporcional a la amplitud del pulso óptico, pero la potencia retrodispersada justo antes de la reflexión es proporcional tanto a la amplitud como a la anchura del pulso óptico, por lo que H dependerá del ancho de pulso utilizado.

La reflectancia se puede calcular a partir de la siguiente expresión:

La reflectancia se puede calcular a partir de la siguiente expresión

Donde:

  • H es la altura del pico, en dB,
  • d es el ancho del pulso, en ns,
  • k es el coeficiente de retrodispersión de la fibra óptica, en dB.

Si H es mayor a 5 dB, se puede usar la siguiente expresión simplificada:

Si H es mayor a 5 dB, se puede usar la siguiente expresión simplificada

El coeficiente de retrodispersión k dependerá del tipo de fibra y la longitud de onda utilizada.

zoom realizado sobre un evento reflectivo de la traza global
zoom realizado sobre un evento reflectivo de la traza global

Por lo tanto, si se mide H a partir de la traza OTDR y se conocen el ancho de pulso y el tipo de fibra, entonces se puede calcular la reflectancia. Observemos la siguiente traza:

Esta, corresponde al zoom realizado sobre un evento reflectivo de la traza global presentada anteriormente. Esta, presenta un pico de subida de valor 8,49 dB, que para efectos del cálculo de la RL será el valor H. El ancho de pulso que fue utilizado para esta medición es de 1000 ns, y la medición es de una traza monomodo en 1550 nm, pero el valor de coeficiente de retrodispersión K ingresado al OTDR para la medición fue de -52,1 dB.

Con los valores mencionados anteriormente, tenemos:

Medición de la reflectancia

Por otro lado, el término “Pérdida de retorno óptico (ORL)” se refiere a la potencia óptica total reflejada de la totalidad del enlace de fibra, incluidos los conectores y los segmentos de fibra. La ORL se puede derivar de un OTDR mediante la integración en la traza de retrodispersión, pero generalmente se mide utilizando una fuente continua, como un LED y un medidor de potencia.

La ORL se expresa como una cantidad positiva; por lo tanto, un valor más positivo indica una menor cantidad de luz reflejada. Rara vez hay requisitos para medir ORL cuando se prueban las redes LAN de fibra multimodo y normalmente no es posible hacerlo por el ancho de pulso utilizado. Casi todos los eventos de reflexión hacen que el OTDR se sature y haga que la medición no sea válida.

Eventos típicos en una red a ser observados con un OTDR.
Eventos típicos en una red a ser observados con un OTDR.

La imagen anterior, muestra los eventos típicos a ser observados en un OTDR, a modo de resumen.

Fusionadora de alineación por núcleo

$
0
0

Fujikura anuncia el lanzamiento de su nueva fusionadora de alineación por núcleo modelo 90S que, como “su última evolución en el desarrollo de fusionadoras”, incorpora funciones especialmente diseñadas con el objetivo de aportar mejoras en rapidez y precisión.

El tiempo de empalme se ha reducido considerablemente en comparación con las fusionadoras 70S+. Esto es resultado de una combinación de mejoras en el tiempo de reacción de los protectores de viento y del calentador automatizado, nuevas abrazaderas de retención de fibra, abrazaderas de cubierta universales y una estructura interna rediseñada que garantiza la protección de la funda. Esto se traduce en facilidad de uso, sólo hay que apretar un botón desde que el proceso empieza.

Nuevas tecnologías en la fusionadora de alineación por núcleo

Además, la tecnología de alineación por núcleo, junto al procesamiento de imagen avanzado, también contribuye a aumentar la precisión y la capacidad de repetición. La fusionadora se beneficia de las prestaciones de una batería de larga duración y una pantalla táctil.

Las unidades 90S se basan en la Active Blade Management Technology de Fujikura que permite la conexión simultánea de dos cuchillas CT50. La tecnología aporta un método innovador de conectar (de modo inalámbrico) la fusionadora a la cuchilla de fibra óptica.

Fusionadora de alineación por núcleo

Al monitorizar continuamente el rendimiento de la cuchilla y sugerir al usuario el punto óptimo de giro de la propia cuchilla, se reduce el coste total de propiedad.

La cubierta multifuncional y la estación de trabajo forman parte de la solución 90S, mientras que la estructura separada se puede transformar en diversas configuraciones, en función del entorno de trabajo.

Fusionadora inteligente mono fibra

$
0
0

Los operadores pueden ahorrar tiempo y dinero con la nueva fusionadora inteligente mono fibra inalámbrica 41S.

Fujikura Europe, experto en tecnología de conectividad y empalme, ha anunciado el lanzamiento de su última fusionadora inteligente para revestimiento activo de fibra única. Diseñada para aplicaciones FTTX, el modelo 41S de nueva generación cuenta con características innovadoras en un encapsulado compacto y robusto.

Conectado de forma inalámbrica a la cortadora de fibra CT50 mediante tecnología Bluetooth, la nueva 41S permite una serie de funciones pioneras que mejorán el tiempo total de instalación, el coste y la eficiencia para los operadores. En comparación con su predecesora, el modelo 22S, ha sido actualizada y ofrece a los instaladores la comodidad de una pantalla táctil en color de 5″, una iluminación mejorada con ranura en V y la ventaja de un fácil posicionamiento del protector de empalme.

La fusionadora inteligente reasegura a los usuarios de resultados de empalme fiables usando la estimación de pérdida CORE y la Tecnología de Empalme por Imagen Cálida (Warm Image Splicing Technology).

El problema del mal desgarro de la fibra debido a cuchillas desgastadas, mal ajustadas o dañadas se soluciona cómodamente. Cuando la 41S detecta un ángulo de hendidura alto o una forma de extremo mala, envía una instrucción de cambio de posición a la cuchilla y esta gira automáticamente la cuchilla a la siguiente posición, restaurando el rendimiento óptimo de hendidura.

Utilizando la baja potencia de radio de la tecnología Bluetooth, no se interferirá con otros equipos cercanos. Los operadores pueden beneficiarse de la tecnología siempre encendida debido al bajo consumo de energía del Bluetooth, lo que significa que las baterías pueden durar varios meses.

Junto con una gama completa de soluciones de fibra óptica de Fujikura Europa, la nueva fusionadora inteligente inalámbrica se exhibirá por primera vez en ECOC (European Conference on Optical Communication) en Roma, Italia, del 24 al 26 de septiembre de 2018.

Otras características de la nueva fusionadora inteligente inalámbrica

Fusionadora inteligente mono fibra

Además del rendimiento de la hendidura, también puede supervisar de forma inalámbrica el uso de la batería y la potencia de la cortadora de fibra CT50.

El modelo 41S viene habilitado con un menú de pantalla táctil como estándar, pero también mantiene el tradicional sistema de navegación con botones duros y fáciles de usar.

Así, conserva todas las características únicas de la actual línea de fusionadoras Fujikura de alto rendimiento, incluyendo: tiempos rápidos de empalme y calentamiento, características completamente robustas y ajustes personalizables por el usuario.

Cable flexible industrial de fibras ópticas

$
0
0

Cable flexible industrial de fibras ópticas tipo breakout para conectorización directa modelo CINFLEX tiene capacidad para hasta ocho fibras ópticas y cubierta exterior de poliuretano por lo que está especialmente indicado en la conexión a equipos móviles.

El Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal y Argelia, presenta el cable flexible industrial de tipo breakout CINFLEX, fabricado por OPTRAL en sus instalaciones de Barcelona y Fraga.

Este modelo con armadura dieléctrica trenzada y cubierta de poliuretano (TPU) de color negro, que garantiza la resistencia a aceites y grasas, se puede instalar en interiores y exteriores y resulta ideal en tareas de conectorización directa a equipos móviles.

Cada cable se compone de dos, cuatro, seis u ocho fibras ópticas ajustadas (0,9 mm), hilaturas de aramida, cubierta individual (con diámetro de 2 mm), cubierta interior termoplástica, trenza especial y cubierta exterior TPU.

Otras características del nuevo cable de fibra óptica

Cable flexible industrial de fibras ópticas

Con un diseño compacto, robusto y muy flexible, el CINFLEX proporciona una excelente resistencia mecánica y resulta fácil de pelar (libre de gel). Además, garantiza la resistencia al fuego: no propaga la llama (IEC 60332-1) y es libre de halógenos (IEC 60754-1).

Los subcables pueden estar codificados por colores: naranja (RAL2003) MM62; azul (RAL5015) MM50-OM2; turquesa (RAL6027) OM3; violeta (RAL4003) OM4; y amarillo (RAL1021) OS1/OS2.

Además, el modelo CINFLEX tiene un rango de temperatura operativa de -40 a +70 °C y cumple los estándares de la industria en lo que se refiere a aplastamiento, impacto y radio de curvatura.


Fibra óptica de 180 micras insensible a la curvatura

$
0
0

La miniaturización de esta fibra óptica de 180 micras insensible a la curvatura respalda el despliegue de nuevos servicios de banda ancha en el sector de las telecomunicaciones.

Prysmian Group introduce una fibra óptica monomodo insensible a la curvatura con un diámetro externo de 180 µm. Este modelo BendBrightXS 180µm logra un nivel de miniaturización de cable sin precedentes y confirma el soporte de la compañía en la evolución de redes ópticas de alta densidad.

Nos encontramos en un momento de transformación tecnológica y como 5G, IoT o la realidad aumentada (RA) evolucionan, las redes ópticas deben adaptarse a los requisitos de capacidad, densidad y (baja) latencia. Aquí, los cables de fibra óptica insensibles a la curvatura se convierten en una parte esencial para garantizar una conectividad flexible y fiable.

La fibra BBXS-180µs respaldará la llegada de nuevos sistemas de cableado con una elevada densidad de fibra. En 2009, Prysmian introdujo la gama BendBrightXS 200µm, compuesta por las primeras fibras ópticas monomodo insensibles a la curvatura, diseñada específicamente para redes de acceso de alta densidad. Desde entonces, su reducción de diámetro ha abierto paso a muchos sistemas innovadores para una gran variedad de configuraciones de red.

Fibra óptica de 180 micras insensible a la curvatura

“Aprovechando nuestra tecnología BendBrightXS, logramos un nuevo hito en miniaturización”, afirma Philippe Vanhille, vicepresidente ejecutivo de la división de telecomunicaciones de Prysmian Group. “BBXS-180µs permite que los diseñadores ofrecen cables de menores dimensiones y superiores densidades”.

La reducción dimensional de la fibra de 180 µm corresponde a la mitad del área de una fibra monomodo de 250 µm, mantenimiento un diámetro de vidrio de 125 µm.

Normativas cumplidas en la fibra óptica

La nueva fibra es compatible con los estándares globales G.652 y G.657.A2 y se puede empalmar con cualquier fibra monomodo estándar.

Y, con su sistema de cubierta ColorLock-XS, garantiza un excelente rendimiento de curvatura y una alta fiabilidad mecánica.

Solución ODF para instalaciones de fibra óptica avanzadas

$
0
0

Preparada para dotar de flexibilidad a las redes, esta solución ODF es a prueba de futuro, permitiendo integrar tecnologías de próxima aparición en la red local.

Commscope da a conocer el lanzamiento de su nueva solución ODF FACT, con la cual busca responder al crecimiento en las necesidades de velocidad y ancho de banda que experimentan las redes actualmente.

Así, FACT es una solución de principio a fin (end-to-end), versátil, y completamente accesible por su lado frontal, en la cual se ha incorporado la terminación, el empalme, y la infraestructura para el almacenamiento.

Una de las premisas aplicadas por Commscope a la hora de diseñar el FACT ODF ha sido la de facilitar y agilizar la instalación en entornos de alta densidad; para ello, ha optado por una aproximación tool-less, es decir, que no requiere de herramientas. A la par, también ha trabajado para que sea una plataforma plug&play.

Esto, combinado con el alto nivel de modularidad que exhibe, garantizan una ruta de migración sencilla hacia nuevas plataformas de conectividad, con lo que ello comporta para la expansión de las oficinas centrales y los centros de datos existentes.

Por otro lado, el sistema facilita la realización de despliegues gestionables y de alta densidad, preparados para afrontar los retos de futuro, y que ocupan un 30% menos espacio gracias a sus bloques de construcción compactos, ligeros y robustos.

Fácil instalación y manejo de la solución

Solución ODF para instalaciones de fibra óptica avanzadas

La modularidad de esta plataforma le permite soportar CapEx en fase en el despliegue de la red, es independiente de la tecnología de cable y fibra empleadas en la red (con lo que incrementa la flexibilidad del diseño), y utiliza el principio de la fibra estacionaria cuando las bandejas son manipuladas, de forma que reduce el estrés en las fibras compatibles FiberGuide para organizar el enrutado del cable más allá del ODF.

Proporcionan múltiples opciones para configuraciones, como free-standing, back-to-back, en línea, y montable en pared/muro. Finalmente, cumplen con los formatos típicos empleados en la industria de las telecomunicaciones, como los racks ETSI de 19 pulgadas y 300 mm de profundidad.

Cables de fibras holgadas multitubo

$
0
0

Con capacidad para 144 fibras ópticas, los nuevos cables de fibras holgadas multitubo Flexibletube se pueden emplear en tareas de sangrado e instalaciones verticales tanto en interiores como en exteriores.

El Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal y Argelia, presenta los cables de fibras holgadas Flexibletube (FT) para interiores y exteriores, fabricados por OPTRAL en sus instalaciones de Barcelona y Fraga.

Con un diámetro reducido, están concebidos para su instalación en ductos, mediante técnicas de tracción directa o solado. Además, resultan apropiados para tareas de sangrado e instalaciones verticales (fachadas de edificios).

Estos cables de construcción holgada de tipo unitubo o multitubo (relleno de gel) disponen de varillas de fibra de vidrio reforzada (FRP) embutidas en la cubierta exterior con el objetivo de soportar altas cargas a la tracción.

Cada unidad consta de dichas varillas FRP como elementos de tracción, 48, 72 o 144 fibras ópticas repartidas en microtubos flexibles fáciles de pelar y tienen una cubierta exterior LSZH de color negro.

Otas buenas propiedades en los cables de fibras holgadas

Cables de fibras holgadas multitubo

La gama FLEXIBLETUBE garantiza la resistencia al fuego al estar clasificada con euroclases hasta Fca (CPR) y cumplir los estándares IEC 60754-1/-2 (ausencia de halógenos), IEC 61034-2 (baja emisión de humos) e IEC 60332-1 (no propagación de la llama).

Tanto las fibras como los microtubos se pueden codificar por colores. Se trata del código FRT: rojo – azul – verde – amarillo – violeta – blanco – naranja – gris – marrón – negro – turquesa – rosa.

Por otro lado, el fabricante OPTRAL, a través de su distribuidor COFITEL, ofrece cables FLEXIBLETUBE para interiores (I-FT), para exteriores (O-FT) y modelos universales (I/O-FT).

Emtelle abre una instalación para terminación de fibras ópticas

$
0
0

Emtelle abre una nueva instalación para la terminación de fibras ópticas que permite satisfacer la demanda global de FTTH.

Emtelle, fabricante mundial de soluciones de red de conductos y cables de fibra óptica soplada preconectados, anuncia su nueva instalación para la terminación de fibra en respuesta a la creciente demanda de soluciones de fibra preconectadas a nivel mundial, permitiendo a los operadores desplegar un Fiber-to-the-Home (FTTH) más rápido y de manera más eficiente.

La apertura de la Instalación de terminación de fibra, que se encuentra en el centro de excelencia de Emtelle en Hawick, Escocia, se produce cuando los hogares y las empresas exigen conectarse más rápido y de manera más efectiva que nunca.

El papel de la nueva instalación será cortar y pulir la fibra, de modo que esté fácilmente disponible para que los operadores conecten directamente en los hogares de los clientes. Este proceso especializado es el primero de su tipo que se implementa internamente dentro de una instalación europea de cableado de fibra y fabricación de microductos, proporcionando una oferta única y mejorada para operadores de todo el mundo.

Comentarios en la apertura de la nueva fábrica

Emtelle abre una nueva instalación para la terminación de fibras ópticas

“A medida que la demanda de banda ancha de fibra óptica continúa creciendo a un ritmo exponencial en muchos países, los operadores están cada vez más presionados para colocar la fibra directamente en las puertas de los usuarios finales y de forma más rápida que nunca”, dijo Colin Kirkpatrick, director de soluciones de Emtelle. “El lanzamiento de nuestra nueva Instalación de terminación de fibra es fundamental para satisfacer esta creciente necesidad, brindando a nuestros clientes y operadores no solo un producto de alta calidad sino también un cambio altamente eficiente».

Y añadió: «En Emtelle le damos un gran valor al servicio al cliente, y la apertura de las instalaciones demuestra aún más nuestro compromiso continuo para satisfacer las necesidades del mercado actual de soluciones pre-conectorizadas. También fue un privilegio que Jamie Hepburn, ministro de negocios de trabajo justo y habilidades, abriera las instalaciones. En Emtelle, nos enorgullecemos de la innovación, y fue genial tener esto reconocido por una persona tan respetada dentro del gobierno escocés”.

Solución integrada de pruebas ópticas

$
0
0

La primera solución integrada de pruebas ópticas Optical Wave Expert diagnostica y corrige fallas en el acto para reducir el tiempo medio de reparación con capacidades inteligentes de localización de fallas OTDR, medición automática y diagnóstico y solucionar problemas en redes DWDM.

EXFO, expertos en pruebas, monitorización y análisis en la industria de las comunicaciones, presenta el Optical Wave Expert, la primera solución de pruebas ópticas que integra la validación de potencia del canal DWDM y las capacidades inteligentes de localización de fallas OTDR en un solo puerto.

Diseñado para ahorrar tiempo y dinero a los operadores de servicios múltiples (MSO), Optical Wave Expert equipa a los técnicos de campo para medir, diagnosticar y solucionar automáticamente los problemas en los enlaces de fibra óptica.

Así, la integración del verificador de canales y las capacidades OTDR en un solo puerto significa una manipulación menos innecesaria de la fibra óptica y una eficiencia de campo mejorada. En lugar del proceso de prueba y error que anteriormente dependía de dispositivos separados y menos competentes, lo que aumentaban la posibilidad de deshabilitar los nodos, Optical Wave Expert garantiza un tiempo medio de reparación más rápido y acelera la recuperación del servicio y el tiempo de ingresos.

Beneficios de la nueva solución integrada de pruebas ópticas

Solución integrada de pruebas ópticas

De esta forma, los técnicos pueden ahora realizar lecturas de potencia de canal en tiempo real a través de un entorno GUI intuitivo y beneficiarse de las capacidades OTDR ajustables. Las vistas de gráficos de barras y tablas están disponibles en una pantalla táctil amplia para una visibilidad instantánea.

Esto significa que los técnicos pueden identificar automáticamente los canales defectuosos y seguir adelante con la ubicación de la falla al aprovechar las capacidades inteligentes de OTDR.

Además, la plataforma MaxTester proporciona un factor de forma robusto y compacto que se construye específicamente en torno a la practicidad y la eficiencia.

Curso de instalación y mantenimiento en Sevilla

$
0
0

Anuncio de un nuevo curso de instalación y mantenimiento en Sevilla de redes de fibra óptica y FTTX: empalmes, conectorización y realización de empalmes y medidas de fibras.

Con el claro objetivo de enseñar a futuros profesionales, Bael Ingeniería, en su Centro de Entrenamiento FttxLabs anuncia un nuevo curso de 16 horas, los próximos 20 y 21 de enero de 2020, para formar instaladores de fibra óptica.

Conocer las normas de trabajo seguro para realizar empalmes y conectorización de fibras ópticas, conocer los tipos de cable de fibra óptica y de conectores, las técnicas de preparación de cables y las técnicas de empalmes de fibra óptica, aprender sobre las terminaciones de fibras ópticas, realizar prácticas de pelado de cables y prácticas de realización de distintos tipos con pigtails, son solo algunas de las fases de este nuevo curso.

Por otro lado, se realizarán prácticas con empalmes sobre elementos estándares, terminaciones de fibras ópticas con conectores y con empalmes, sobre latiguillos (pigtails) preconectorizados y sobre bandejas de terminaciones.

Además, se darán a conocer los conceptos básicos de la luz y los principios básicos de la transmisión óptica, se enseñará a ver cómo funciona el medidor de potencia y el OTDR o a realizar medidas con fuente de luz, medidas de potencia y medidas preparación de cable con OTDR de un enlace de fibra óptica.

Este nuevo curso de instalación y mantenimiento en Sevilla va dirigido a capataces de obra, técnicos de mantenimiento, técnicos e instaladores de fibra óptica, responsables de calidad y certificación de obra y jefes de proyecto que quieran profundizar en el manejo de la fibra óptica.

Contenido del curso de Instalación y Mantenimiento de redes de fibra óptica y FTTx

Curso de instalación y mantenimiento en Sevilla
  • Seguridad en trabajos de fibra óptica.
  • Preparación de cables de fibras ópticas para empalme.
  • Técnicas de empalme de fibras ópticas.
  • Terminación de fibras ópticas.
  • Conceptos básicos de la luz.
  • Principios básicos de la transmisión.
  • El medidor de potencia.
  • El OTDR: técnicas de reflectometría óptica en el dominio del tiempo.
  • Etc.

Apuntarse al curso de instalación y mantenimiento en Sevilla

Si desea asistir a estos cursos en Sevilla para instaladores de fibra óptica o recibir más información, rellene el formulario que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador de este.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

[contact-form-7]

OTDR para PON y FTTx de alto rango dinámico

$
0
0

Con tres modelos distintos disponibles, estos OTDR para PON y FTTx de alto rango dinámico permiten la realización fácil y rápida de la operativa.

Los nuevos reflectómetros ópticos de dominio de tiempo (OTDR por sus siglas en inglés) OptiFiber Pro HDR (High Dynamic Range) de Fluke Networks para la plataforma VERSIV, constituyen una única solución para aplicaciones que van desde FTTx, PON y centros de datos hasta cableado de estructuras certificado.

Se encuentran disponibles tres módulos monomodo, todos ellos con un puerto APC y un adaptador SC removible que se puede cambiar por otros como un LC. Estos modelos son el OFP-200-S-MOD (1310, 1550 nm), el OFP-200-S1490-MOD (1310, 1490, 1550 nm), y el OFP-200-S1625-MOD (1310, 1550, 1625 nm).

Posibilidades con los nuevos OTDR para PON y FTTx

OTDR para PON y FTTx de alto rango dinámicoDichos módulos son compatibles con cualquier modelo OptiFiber Pro o VERSIV, soportando las longitudes de onda SM y aplicaciones OSP más comúnmente utilizadas.

Por ejemplo, la FTTH (Fiber to the Home) trabaja sobre una sola fibra empleando una longitud de onda de 1310 nm para la transmisión de datos de subida (upstream), de 1490 nm para transmisión de datos de descarga (downstream), y 1550 nm para televisión.

Y, ya que no se utiliza de forma típica para transmisiones, los 1625 nm pueden aprovechar para diagnosticar sin interferir con una red PON. Las longitudes de los 1550 y 1625, más largas, se ven más afectadas por las curvas que tiene el cable, lo cual las hace más útiles para encontrarlo.

La funcionalidad EventMap de estos OTDR para PON y FTTx de alto rango dinámico de Fluke Networks permite llevar a cabo la tarea compleja de interpretar la traza para el usuario, proporcionando un diagrama de lo que pasa en el cable.

Los nuevos módulos HDR mantienen esta tradición con la habilidad de mostrar un splitter en un gráfico simple en la pantalla. Esto permite acelerar la realización de la tarea.

También disponen de un modo Auto PON, el cual lleva a cabo el análisis de la fibra, y establece la amplitud del pulso y los valores promedios para dar al usuario la mejor vista.


Curso avanzado de redes FTTH en Sevilla

$
0
0

Anuncio de un nuevo curso avanzado de redes FTTH en Sevilla con prácticas de conectorización y realización de empalmes medidas de fibras ópticas.

Con el objetivo de formar a futuros profesionales de la instalación FTTH, Bael Ingeniería, en su Centro de Entrenamiento FttxLabs anuncia un nuevo curso de 16 horas, los próximos 22 y 23 de enero de 2020, para enseñar a futuros instaladores de fibra óptica.

Los principales valores de este curso son su parte teórica del 30 % y práctica del 70% del tiempo para conseguir enseñar firmemente todo lo necesario en cualquier instalación.

Además, al ser realizado por profesores expertos, con una gran experiencia en el campo de la fibra óptica, en despliegue de redes, diseño, ingeniería y formación, y utilizando la última tecnología, tanto en materiales como en equipamiento e instrumentación avanzados, se forman grupos reducidos de más de 10 personas por grupo, para garantizar el aprendizaje.

Trabajando sobre una maqueta FTTH, sus objetivos son estudiar los conceptos generales FTTH y de redes PON, dar a conocer las distintas arquitecturas de redes PON, conocer todos los elementos pasivos de la red de fibra óptica, así como el método de cálculo de pérdidas ópticas de un enlace óptico y hasta ver in situ distintos elementos de FTTH utilizados en la actualidad o realizar medidas de mantenimiento y altas en redes FTTH.

Contenido del curso avanzado de fibra óptica

Curso avanzado de redes FTTH en Sevilla

Dirigido a supervisores, técnicos de instalación, mantenimiento y altas en redes, en este nuevo curso avanzado de redes FTTH, se tocan los siguientes temas:

En la parte teórica:

  • Conceptos generales FTTH
  • Arquitecturas de redes PON
  • Componentes pasivos en redes PON
  • Pérdidas ópticas en redes PON
  • Proceso de altas en abonado FTTH
  • Medidas en redes PON

Y, en la parte práctica:

  • Muestra de elementos de red FTTH
  • Ejercicios prácticos en maqueta FTTH
  • Medidas de instalación, mantenimiento y alta en redes FTTH
  • Medidas con fuente de luz y medidor de potencia de una red FTTH en maqueta

Apuntarse al curso avanzado de redes FTTH en Sevilla

Si desea asistir a estos cursos en Sevilla para futuros instaladores de fibra óptica o recibir más información, rellene el formulario que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador de este.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

[contact-form-7]

OTDR portátil con pantalla táctil

$
0
0

Con una interfaz simple basada en iconos, este OTDR portátil con pantalla táctil permite diagnosticar y localizar los problemas en la red óptica.

AFL presenta el FlexScan FS300 Quad, un OTDR el cual se maneja desde su pantalla táctil.

Esta es de cinco pulgadas y con resolución de 800×480 píxeles, lo que le permite presentar una interfaz de usuario cómoda, con botones y controles de gran tamaño que permiten su uso con los dedos sin tener que requerir un stylus. Dicha pantalla ofrece un alto brillo, siendo por lo tanto utilizable tanto en entornos de interior como de exterior.

Su tamaño es compacto, siendo idóneo como herramienta para trabajar sobre el terreno ya que, además, dispone de una batería capaz de aguantar todo un día de intensa actividad.

La funcionalidad de adquisición multipulso permite un rango dinámico de 37 dB, y las mejores dead zones, pudiendo realizar pruebas sobre redes multimodales y monomodales, incluyendo PONs FTTH y POLANs con una relación de split de hasta 1:64, mientras todavía es capaz de detectar y medir eventos en un radio de dos metros.

Por esto, dicho OTDR portátil con pantalla táctil de la serie FlexScan es una herramienta de test todo-en-uno, la cual dispone de inspección de conector opcional, fuente de luz óptica integrada, medidor de potencia, y VFL. Con esto, los técnicos disponen de todo lo que necesitan para localizar y resolver los problemas que se detecten en las redes ópticas.

Software para el OTDR portátil con pantalla táctil

OTDR portátil con pantalla táctil

Los resultados, cargados a los servidores, pueden ser consultados, y a partir de ellos pueden ser generados informes profesionales, utilizando el software TRM (Test Results Manager) 3.0, compatible con el sistema operativo Microsoft Windows.

Además, gracias a su interfaz de usuario simple, el FlexScan FS300 Quad permite a los técnicos, tanto novatos como veteranos, la detección precisa, rápida y fiable, además de la identificación y medición de los componentes de la red óptica y los problemas que esta pudiera sufrir.

Así, tras aplicar estándares de la industria o bien el criterio de user-set pass/fail, la red es mostrada utilizando el visualizador LinkMap de la propia FlexScan, el cual presenta una interfaz basada en iconos. Los resultados pueden ser impresos a formato PDF y almacenados en la memoria interna o en una externa.

Transceptores coherentes OSFP para cloud DCI

$
0
0

Estos nuevos transceptores coherentes OSFP para cloud DCI se conectan al panel frontal de un switch o un router para dotar de velocidades 400G a largas distancias.

NeoPhotonics anuncia las primeras muestras de sus transceptores 400ZR ClearLight OSFP para aplicaciones relacionados con cloud computing. Utilizan un láser sintonizable Nano-ITLA de ancho de línea muy estrecho y bajo consumo COSA de Silicon Photonics.

Ofrecen una transmisión 400ZR en un formato OSFP de centro de datos estándar que se puede conectar directamente en switches y routers. Su objetico es simplificar y reducir los costes de redes Datacentre Interconnect (DCI) al posibilitar la eliminación de una capa de equipos de red.

NeoPhotonics observa que “las arquitecturas cloud hiperescala evolucionan desde centros de datos concentrados a múltiples localizaciones en un área metropolitana y, por ende, existe necesidad de interconexiones eficaces entre estas instalaciones a una distancia de hasta 120 kilómetros”.

Para esto, los transceptores coherentes OSFP ClearLight se conectan al panel frontal de un switch o un router para dotar de 400G a largas distancias de la misma manera que sucede en el interior de un centro de datos. Son compatibles con el OIF 400ZR Implementation Agreement y pueden rendir con módulos 400ZR de otros fabricantes que utilizan un codificador / decodificador FEC estándar.

Transceptores coherentes OSFP para cloud DCI

El nuevo módulo OSFP es capaz de sintonizar canales con longitud de onda de 75 o 100 GHz, como especifica el acuerdo OIF y funciona en modo 400ZR para aplicaciones cloud DCI. Para conseguir un mayor alcance, también respalda modos 400ZR+.

Como opción, el módulo puede rendir en la Super C-Band o a 6,4 THz, incrementando así la capacidad de una fibra óptica hasta un 50 por ciento en las implementaciones.

Además, la firma NeoPhotonics ofrece AWG para multiplexado y demultiplexado con espacio de canal de longitud de onda de 75 y 100 GHz, soportando 85 y 64 canales, simultáneamente.

Extensores y conmutadores de fibra óptica

$
0
0

Nuevos extensores y conmutadores de fibra óptica para vídeo 4K, audio, control y USBpara distribución de extremo a extremo en aplicaciones de misión crítica.

Extron Electronics anuncia la serie FOX3 de extensores de fibra óptica y conmutadores de matriz para la distribución de extremo a extremo de vídeo 4K, audio, control, USB y sincronización 3D.

Esta plataforma de fibra enterprise soporta ratios HDMI 2.0 de hasta 18 Gbps y es compatible con HDCP 2.2 para poder proporcionar una transmisión segura de vídeo 4K/60 4:4:4 descomprimido sobre dos fibras o vídeo “sin pérdidas” sobre una fibra.

Los extensores FOX3 integran USB para aplicaciones KVM, mientras que la tecnología de escalado Vector 4K (exclusiva de Extron) contribuye a mejorar la calidad de la imagen.

Combinando fiabilidad y capacidades avanzadas, como audio breakaway, audio embedding/de-embedding, DMP y Dante, esta serie cumple los requisitos de entornos de misión crítica.

Extensores y conmutadores de fibra óptica

“Estamos muy satisfechos de establecer un nuevo estándar en distribución de vídeo de fibra óptica con FOX3”, señala Casey Hall, Vicepresidente de Ventas y Marketing de Extron. “Al soportar 4K sin pérdida sobre una sola fibra, damos a los clientes la opción de reducir su infraestructura y beneficiarse de 4K descomprimido cuando se necesita una imagen de alta calidad”.

Los extensores y conmutadores de la serie FOX3 distribuyen señales AV a través de una amplia selección de conmutadores de matriz modulares de 8×8 a 320×320 con funciones de clase enterprise, como fuentes de alimentación redundantes, módulos reemplazables sin parar la carga (hot-swappable) y monitorización Ethernet.

Y, con nuevas opciones de control a nivel sistema, la plataforma es fácil de configurar y gestionar en cualquier lugar.

Módulo de panel para administración de fibra

$
0
0

Proporcionando el doble de densidad que otro módulo convencional, el presente módulo de panel para administración de fibra con acceso dual ofrece al usuario facilidades para un enrutamiento flexible del cable.

AFL, fabricante y proveedora norteamericana de soluciones de extremo a extremo para los sectores energético, industrial, de los negocios y para los proveedores de servicio, presenta su nuevo módulo de panel de administración de fibra XFM-28 (Xpress Fiber Management) con acceso dual.

Este módulo ha sido diseñado para maximizar la capacidad gracias al acceso que brinda tanto por la parte frontal como por la posterior en un tamaño de cuatro unidades de rack (RUs). El montaje y uso de este panel es idóneo dónde el espacio de rack adicional no esté disponible, facilitando el crecimiento de la red en espacios en los que no se pueda acomodar nuevo hardware.

El XFM-28 proporciona el doble de la densidad en comparación con los tradicionales paneles de acceso frontal, permitiendo duplicar la expansión sin utilizar cualquier espacio de rack adicional.

En total, este módulo de panel para administración de fibra con acceso dual ofrece 28 slots para acomodar módulos LGX, con la mitad en la parte frontal y la otra mitad en la trasera.

Composición de la bandeja de distribución de fibras ópticas

Módulo de panel para administración de fibra

Por su construcción, es ligero y robusto, ofreciendo flexibilidad de enrutamiento.

Las funcionalidades de gestión del cable incluyen puertos de cable laterales con paso completo por debajo del compartimento principal del mamparo, para permitir el enrutamiento del cable de adelante hacia atrás dentro del panel sin eliminar ninguna posición del módulo.

El panel de aluminio presenta compatibilidad universal con racks WECO/TIA de 19 y 23 pulgadas.

Sus medidas son 21 pulgadas de fondo por 17 de ancho, 7 de altura y un peso vacío de 4,5 kilos.

Viewing all 2189 articles
Browse latest View live