Quantcast
Channel: fibraopticahoy.com
Viewing all 2152 articles
Browse latest View live

Curso bonificado sobre fibra óptica y redes FTTH

$
0
0

Curso bonificado sobre fibra óptica y redes FTTHLa asociación APIEM anuncia un nuevo curso bonificado sobre fibra óptica y redes FTTH con una duración de 20 horas los próximos días 18, 19, 25 y 26 de mayo de 2015 en horario de 16:30 a 21:30 horas.

Dirigido al colectivo del instalador, este curso bonificado sobre fibra óptica y redes FTTH está orientado a empresas que quieran aprovechar la actual situación del despliegue de fibra óptica que se realiza en nuestras calles e incluso nuestras propias casas.

Aquellas empresas que quieran formar técnicos en la tecnología FTTH, en todas sus variantes, deberá aprovechar esta oportunidad de negocio a la hora del diseño, construcción, dirección, certificación y control de calidad de las redes de fibra óptica que ya se están implantando.

Tras averiguar la enorme demanda de empresas y técnicos cualificados para estas nuevas tecnologías emergentes, el centro de formación de Madrid de APIEM abre las puertas con este curso en el que se ejecutará el siguiente programa:

1.- Las Fibras Ópticas

  • Que es una fibra óptica, Fabricación.
  • Tipos de fibras ópticas.
  • Tipos de Cables, Conectores.

2.- Tecnologías basadas en FTTx.

  • Cobre Vs fibras ópticas.
  • Redes PON/AON.
  • FTTN, FTTC, FTTB, FTTH.
  • Lectura de Planos de Despliegue.

3.- Casos Reales

  • Equipos de Planta Interna
  • Sin ICT, ICT e ICT2
  • Equipos de Planta Externa

4.- Fusionado de Fibras Ópticas (Clase Práctica).

5.- Equipos de Medida, Medidas y Certificados As-Built

  • Equipos de Certificación, medidores PON, OTDR.
  • Documentación de entrega al operador.

Cómo asistir al curso bonificado sobre fibra óptica y redes FTTH

Si desea asistir a estos cursos o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Switch Ethernet cobre a fibra óptica

$
0
0

Switch Ethernet cobre a fibra óptica

FiberPlex ha introducido su nuevo switch Ethernet cobre a fibra óptica 10 / 100 / 1000 modelo TIS-8632, un modelo de seis puertos Ethernet que conecta redes basadas en categorías de cobre a comunicaciones de fibra óptica, ofreciendo inmunidad a EMI/RFI y seguridad entre nodos.

La unidad también posee dos puertos SFP pluggable para fibra óptica monomodo y multimodo y cuatro puertos UTP RJ-45 para ampliar la distribución de datos TI más allá de la limitación de cableado de cobre (100 metros) o aislar un camino entre nodos a la hora de incrementar la seguridad y la inmunidad al ruido.

Con este nuevo switch Ethernet cobre a fibra óptica es posible conectar (daisy-chained) dos o más unidades mediante fibra (o un cable jumper de cobre para corta distancia) y emplearlas para añadir elementos audiovisuales (AV), como cámaras de vídeo IP distribuido en red o aislar una sala de conferencias por motivos de seguridad.

El switch Ethernet cobre a fibra óptica TIS-8632 forma parte de la serie FiberPlex TD Import y soporta SFP para 10 / 100 / 1000 y comunicaciones de fibra óptica GbE monomodo o multimodo.

La alimentación se realiza mediante un adaptador AC de 9 VDC (incluido) o vía una fuente de alimentación en bus integrada en un conector Phoenix de tres pines.

Usos para el nuevo switch Ethernet cobre a fibra óptica

Este dispositivo de comunicaciones ha sido diseñado para aportar una alternativa fiable y económica en entornos comerciales e industriales. Se puede montar en carril DIN y hasta tres unidades TIS-8632 se pueden instalar en un bastidor TDR-01 1U opcional.

Finalmente, mencionar que el switch Ethernet cobre a fibra óptica TIS-8632 se puede usar junto a los convertidores de medio de FiberPlex y multiplexores por división de longitud de onda (WDM) como parte de una red completa de fibra óptica.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Webminar sobre documentación y consolidación de resultados

$
0
0

Webminar sobre documentación y consolidación de resultados

Como reportar y consolidar los resultados y los documentos de certificación en fibra óptica y cobre hoy en día en entornos LAN, Campus o Datacenter es el contenido del próximo webminar que la compañía Fluke Networks, en colaboración con nuestra editorial técnica especializada online, realizará el próximo 14 de mayo a las 16:00 CET (ver hora de inicio por otras zonas horarias).

Este webminar culmina la serie de seminarios web que Fluke Networks ha realizado con nuestra editorial, relacionados con las buenas prácticas en instalaciones de fibra óptica.

El programa de este Webminar sobre documentación y consolidación de resultados es el siguiente:

  • Como evitar los problemas habituales en la certificación.
  • Consolidación de resultados de fibra óptica: nivel uno, nivel dos e inspección de fibras.
  • Uso de la documentación en la nube.
  • Creación de configuraciones de prueba e identificadores de cableado en remoto desde un sencillo navegador.
  • Obtención del informe y documento de certificación al instante.
  • Herramientas disponibles para la creación informes.
  • Preguntas y respuestas.

Este webminar sobre documentación y consolidación de resultados va dirigido a instaladores y técnicos de fibra óptica y cobre en entornos LAN, Campus o Datacenter, responsables y gestores de la red de fibra óptica y cobre, responsables del centro de datos y personal de mantenimiento, y será realizado por Antonio Salas, director técnico de Fluke Networks.

Antes de asistir a este nuevo Webminar recomendamos ver la grabación gratuita de los webminar realizados anteriormente para poder seguir y entender las explicaciones y comentarios que se realizan durante la sesión.

Para ver la grabación de este webminar sobre documentación y consolidación de resultados solo es preciso rellenar el siguiente formulario.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Grabación del Webminar sobre documentación

$
0
0

Webminar sobre documentación y consolidación de resultadosYa tenemos disponible la grabación del Webminar para aprender a reportar y consolidar los resultados y los documentos de certificación en fibra óptica y cobre hoy en día en entornos LAN, Campus o Datacenter.

Este webminar que la compañía Fluke Networks, en colaboración con nuestra editorial técnica especializada online, realizó el pasado 14 de mayo consolida y finaliza la serie de webminars sobre buenas prácticas en instalaciones de fibra óptica que la compañía multinacional realizó en nuestras páginas.

Antes de asistir a este Webminar recomendamos ver la grabación gratuita de los tres webminar realizados anteriormente para poder seguir y entender las explicaciones y comentarios que se realizan durante la sesión.

Para ver la grabación de este webminar sobre documentación y consolidación de resultados solo es preciso rellenar el siguiente formulario:

[contact-form-7]

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Fuente de luz óptica

$
0
0

Fuente de luz óptica

EXFO ha anunciado la fuente de luz óptica IQS-2150 que se caracteriza por una amplia selección de longitud de onda única o doble, diodos emisores de luz (LED) monomodo y multimodo y láseres de feedback distribuido (DFB) para responder a las necesidades de test IL u ORL y verificación de componentes FTTH.

Los entornos de test avanzados demandan fuentes de luz estables para poder garantizar unos resultados precisos y fiables. Por ello, la gama IQS-2150 con diseño modular ha sido desarrollada para optimizar el rendimiento.

Esta nueva fuente de luz óptica incorpora una circuitería de drive queayuda a maximizar la potencia de salida óptica y mantiene la estabilidad, mientras que los componentes de alta precisión minimizan la pérdida.

Para simular pérdidas de potencia con precisión, la fuente de luz óptica IQS-2150 Optical Light Source proporciona una salida variable por encima del rango de 6 dB. Este valor se puede modificar en pasos de 0.1 dB.

Las versiones LED y láser se suministran con varias longitudes de onda para poder rendir en aplicaciones mono y multimodo.

Aplicaciones para la nueva fuente de luz óptica

La IQS-2150 ha sido diseñada para testar redes ópticas pasivas (PON) a 1310 / 1490 y 1550 nm, las tres longitudes de onda recomendadas por ITU-T G.9833 para este tipo de redes.

Las aplicaciones incluyen medición de pérdida de inserción y retorno, atenuación espectral en fibras, caracterización de componentes FTTH y estaciones de test de empalme.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso de técnico instalador profesional

$
0
0

Curso de técnico instalador profesional

Avanthor anuncia su curso de técnico instalador profesional de fibra óptica en Fuenlabrada Madrid, cuya principal característica es el ser realizado por instaladores profesionales con más de 20 años de experiencia para formar instaladores de fibra óptica según las normativas actuales con auténticos conocimientos.

Es un curso de técnico instalador profesional presencial, y eminentemente práctico, desarrollado en su aula taller de Madrid, con maquetas reales que simulan todos los escenarios posibles. Es un curso destinado a que los participantes adquieran las técnicas y habilidades necesarias para realizar instalaciones de FTTH y desenvolverse con destreza en las diferentes partes de una instalación y aprender por comprensión del trabajo de instalador.

Se dan a conocer las técnicas de conectorización, pelado de cable, empalmes de fibra óptica, fusionado, normativas, y aprenderá a manejar las herramientas necesarias para realizar una instalación completa con éxito y verificación final de la misma.

Impartido por profesionales del sector con más de 21 años de experiencia en la instalación, se imparte formación de calidad, con grupos muy reducidos, donde el compromiso es el propio aprendizaje, con visitas a instalaciones reales y empresas.

El curso de técnico instalador profesional tiene una duración de 25 horas, 10 de prácticas, 10 teóricas en las que se enseña configuraciones, equipos y normativas, y 5 horas de auditoría, examen final, optimización del tiempo de trabajo, trucos, ruegos y preguntas.

Para una mejor adaptación al alumno, ofrecen diferentes modalidades y horarios en los cursos técnicos: en horario de mañana, de tarde o intensivo (realizado en dos días y medio).

Programa formativo curso de técnico instalador profesional

  • Introducción a la fibra óptica.
  • Normativa de instalaciones.
  • Equipos y configuraciones.
  • Prácticas.
  • Evaluación.

Al finalizar el curso se obtiene un diploma acreditativo y se prestan los servicios para búsqueda de empleo y asesoramiento.

Si quiere recibir más información o precios sobre este curso de técnico instalador profesional, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará en el desplegable a continuación.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Nuevos productos de fibra óptica industrial

$
0
0

Nuevos productos de fibra óptica industrial Avago Technologies un suministrador líder de componentes de interfaz analógica para aplicaciones inalámbricas, fijas, de almacenaje e industriales, ha presentado una amplia serie de nuevos productos de fibra óptica industrial dirigida a las energías renovables, motores industriales y aplicaciones en el sector del transporte.

Los nuevos productos que se exhibirán en la exposición PCIM Europa 2015 en Núremberg, Alemania, del 19 al 21 de mayo son los siguientes.

Enlaces cortos de fibra óptica aislados galvánicamente que eliminan voltajes de pico transitorios de hasta 50 kV.

  • Suprimen los voltajes de pico transitorios de hasta 50 kV por la especificación IEC 60664-1.
  • Disponibles en longitudes de 1, 2, 3 y 4 pulgadas.
  • Soporta velocidades de transferencia desde DC a 5 MBd (AFBR-3905xxRZ).
  • Soporta velocidades de transferencia desde DC a 50 MBd (AFBR-3950xxRZ).
  • Adecuado para aislamiento de alto voltaje en el tablero en aplicaciones como la distribución de energía, red inteligente (Smart Grid), e inversores y motores industriales.

Transceptores POF compactos de 650 nm con sistema de cierre de fibra descubierta

  • Soportan comunicaciones de datos en serie desde 100 Mbps a 1 Gbps.
  • Innovador mecanismo de cierre de fibra descubierta que elimina la necesidad de conectores.
  • Huella comparable al conector RJ-45.
  • AFBR-25x1CZ – Receptores de fibra óptica de enlace versátil mejorados de 650 nm.
  • Soportan velocidades de transferencia desde DC a 5 MBd con rendimiento EMI superior.
  • Distancias de enlace de hasta 50 metros usando 1mm 0.5NA POF y 500 metros usando 200um 0.37NA PCS.
  • Funciona en un suministro de 3.3 V o 5 V con una salida de datos TTL.
  • Disponible en encapsulados horizontales, verticales y con una inclinación de 30°.

Receptores de fibra óptica de enlace versátil de 5 MBd mejorados en múltiples opciones de encapsulado.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Dispositivo para conectar cámaras IP en anillo

$
0
0

Dispositivo para conectar cámaras IP en anillo

ComNet Communication Networks ha lanzado al mercado el nuevo dispositivo para conectar cámaras IP en anillo CNGE2+2SMS, cuyo cometido es el de facilitar la conexión y configuración automática (Self-Managed _ RSTP) de cámaras IP en forma de anillo (ring) sin necesidad que programar.

El principal destino del dispositivo para conectar cámaras IP en anillo CNGE2+2SMS es la industria de la seguridad, para la creación de redes de cámaras de videovigilancia, entre otros.

El equipo en sí consiste en un switch inteligente de cuatro puertos, dos 10/100/1000Base-T(X) de cobre, mientras que los otros dos son del tipo 100/1000Base-FX SFP.

Ofrece la capacidad de soportar topologías en anillo en las cuales se conectan hasta dos cámaras por nodo.

Para suplir la programación vía un ordenador, los microinterruptores permiten realizar la configuración de forma manual.

Conectando cámaras IP en anillo CNGE2+2SMS ofrece funcionalidades exclusivas para facilitar la operatividad basada en switching DIP del RSTP, crear topologías de red redundante, así como prevenir una “saturación” de vídeo por tráfico multicast.

Además, ofrece también funcionalidad PoE: los puertos 1 y 2 pueden proporcionar hasta 30 vatios de potencia cada uno de forma opcional, cumpliendo con el estándar IEEE 802.3at.

Versiones para el dispositivo para conectar cámaras IP en anillo

Se encuentra también disponible una versión HO (High Output, de alta salida) que puede llegar a proporcionar hasta 60 vatios por puerto a través de los puertos PoE 1 y 2.

Este dispositivo para conectar cámaras IP en anillo es totalmente compatible con los módulos SFP (Fx o Tx) exclusivos de ComNet sobre distancias extendidas. Es posible también configurarlo como conversor de medios dual o como enlace redundante.

El CNGE2+2SMS viene a sumarse al amplio porfolio de dispositivos de red de ComNet. Permite a los usuarios ahorrar los costes elevados de los switches gestionados.

Este nuevo dispositivo para conectar cámaras IP en anillo sin requerir programación viene a sumarse al amplio porfolio de dispositivos de red de ComNet. Permite a los usuarios ahorrar los costes elevados de los switches gestionados.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Fusionadora automática de fibra óptica

$
0
0

Fusionadora automática de fibra óptica

Argus Test Ibérica anuncia su nueva fusionadora automática de fibra óptica modelo AI-6 con control automático inteligente mediante un Smartphone, elevada precisión V-Groove (alineación por clad) y muy buena resistencia a la abrasión.

Con un precio muy económico, esta fusionadora automática de fibra óptica permite la fusión tanto por núcleo como por revestimiento de fibras SM, MM, DS y NZDS y su principal novedad diferenciadora es que permite visualizar de forma remota los resultados mediante una sencilla app para teléfono inteligente así como realizar control remoto de la máquina mediante la voz hasta una distancia de quince metros.

Tanto en la pantalla del equipo como en el teléfono móvil se pueden visualizar las pérdidas por fusión e incluso ser difundidas mediante voz.

Tiene un funcionamiento estable de doble observación resultando una máquina para fusión de alineamiento por núcleo con un tiempo de fusión de tan sólo ocho segundos, tras un calentamiento de horno de 30 segundos. Su cubierta de viento embebida le permite realizar la fusión incluso ante fuertes vientos con velocidades de hasta 15 metros por segundo.

Esta fusionadora automática de fibra óptica es resistente a golpes, viento y lluvia y permite una visualización aumentada, tipo zoom, de 258 veces en su pantalla LCD de 5,6 pulgadas o en el Smartphone.

Además, tiene una interfaz muy sencilla con diseño de menú fácil de entender e incorpora puerto USB para descarga sencilla de los datos medidos y las actualizaciones posibles de software.

Con unos tiempos de carga de hasta 300 – 500 ciclos su batería de litio de gran capacidad le confiere una autonomía en campo suficiente para todo tipo de trabajos.

Suministro de la fusionadora automática de fibra óptica

Este equipo se entrega con una maleta rugerizada para su transporte así como todo tipo de accesorios necesarios para su utilización, desde alcohol para limpieza de las partes hasta cortadoras o peladoras especiales para fibras ópticas.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Familia de fibra óptica soplada

$
0
0

Familia de fibra óptica soplada

Waveoptics, a través de Fibras Ópticas de México, anuncia la nueva familia de fibra óptica soplada ABF que logra una solución para la instalación de fibras ópticas rentable, rápida y sencilla, además de permitir actualizar la red ante una fuerte demanda en la instalación.

Este tipo de fibra óptica soplada es muy común en zonas altamente congestionadas como pueden ser los trenes suburbanos en donde el espacio de los tubos para instalación de cables es muy limitado.

Componentes de la familia de fibra óptica soplada

En primer lugar, el cable para fibra óptica soplada multitubo es ideal para instalaciones de cables de fibra óptica en tuberías utilizando el método de instalación por aire soplado. Este cable ABF multitubo, de 6 a 288 fibras, se convierte en una solución de instalación muy rentable a la vez que rápida y de fácil manejo, lo que permite actualizar una red resistente al elevarse la demanda de una instalación. Su diseño compacto y ligero optimiza la cantidad de fibra disponible en un cable de diámetro muy pequeño.

Está realizada con un método único de control ante las variaciones de longitud y excesos de la fibra óptica, asegurando a este tipo de cable unas propiedades mecánicas y ambientales excelentes.

En segundo lugar, el microducto para fibra óptica soplada de este fabricante se utiliza para insertar cables de fibra óptica a través del método de soplado de aire, en distancias de hasta un kilómetro y medio con un solo soplado, con lo cual se reducen los diámetros de las tuberías y se aumenta la capacidad de poder instalar más cable. Se suministran modelos redondos, planos y detectables de 1,2 mm, existiendo la disponibilidad de otros diámetros de microductos interior, exterior o con diferente número de los mismos.

Finalmente, el conector para microductos ABF se ha diseñado para unir estos, siempre que tengan el mismo diámetro, de una forma segura y práctica con diámetros desde tres hasta dieciséis milímetros.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Armario de distribución exterior

$
0
0

AFL ha ampliado la capacidad de su armario de distribución exterior de alta capacidad IDEAA Exterior Distribution Cabinet (EDC) para poder gestionar hasta 864 fibras en distribuciones punto a multipunto, punto a punto y WDM.

El uso de módulos splitter IDEAA contribuye a mejorar las tareas de gestión, routing y terminación de fibra y reducir los costes de despliegue.

El nuevo jumper routing también permite incrementar la capacidad de gestión y simplificar las modificaciones o ajustes de la red carrier.

Armario de distribución exterior

Ampliando la capacidad de la gama de armario de distribución exterior de alta capacidad IDEAA EDC, limitada hasta ahora a 432 fibras, el nuevo armario de distribución exterior responde a las necesidades de aplicaciones de alta densidad. Además, su marco de pequeño tamaño se adapta a entornos residenciales.

Características del armario de distribución exterior de alta capacidad

Disponible en tres tamaños diferentes, los armarios IDEAA EDC disponen de dos puertas para facilitar el acceso a su interior y poseen varias opciones de montaje para adecuarse a los requerimientos de instalación.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso de instalación de redes FTTH en A Coruña

$
0
0

Curso de instalación de redes FTTH

Human Chronos anuncia su nuevo curso de instalación de redes FTTH en A Coruña los próximos 13 y 14 de junio en horario de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas.

El objetivo de este curso es proporcionar el conocimiento para el participante, de las redes de cableado estructurado. De hecho, el claro objetivo es que el participante, al finalizar, sea capaz de afrontar un proyecto de cableado estructurado, conociendo los conceptos básicos de la luz y los principios básicos de la transmisión óptica.

Mostrar cómo se realizan de forma práctica las terminaciones de cables de fibra óptica con conectores y con empalmes sobre latiguillos preconectorizados y también sobre bandejas de parcheo.

En una segunda parte del curso de instalación de redes FTTH, se darán a conocer los conceptos básicos de la luz y los principios de la transmisión óptica, lo que permitirá conocer el funcionamiento de instrumentos necesarios para cualquier instalador como pueden ser los medidores de potencia, los OTDR, fusionadoras, etc.

La metodología de estos cursos es una formación teórico práctica en la que se realizarán prácticas sobre FTTH, sobre conectorización y fusión de fibras ópticas así como las mediciones necesarias en un OTDR para su comprobación y realizar todas las medidas necesarias para su completa comprensión del funcionamiento de la tecnología y de los instrumentos a utilizar.

Al finalizar las 16 horas del curso, se entrega un diploma acreditativo.

Contenido del curso de instalación de redes FTTH

  • Conceptos básicos.
  • Descripción de los componentes de la fibra óptica.
  • Uso del cableado con fibra óptica.
  • Empalme de la fibra óptica.
  • Componentes ópticos pasivos.
  • Introducción al FTTH.
  • Composición de una red FTTH.
  • Materiales y elementos de empalme.
  • Splitters (Instalación e identificación de fibras por código).
  • Equipos electrónicos.
  • Medidas reflectométricas en una red FTTH.
  • Prácticas de fusión, de FTTH y sobre un OTDR.
  • Conclusiones y preguntas.

Si desea asistir a este curso de instalación de redes FTTH o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Curso FTTH en Madrid

$
0
0
curso FTTH en MADRID

Fotografía de Dennis van Zuijlekom

Human Chronos organiza un nuevo curso FTTH en Madrid, con una duración de 16 horas, los próximos 20 y 21 de junio de 2015, de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas, destinado a personas que deseen conocer los procedimientos de instalación y mantenimiento de fibra óptica.

Este curso FTTH en Madrid tiene el objetivo de proporcionar la enseñanza del conocimiento por parte del participante, de las redes de cableado estructurado. De hecho, el claro objetivo es que el participante, al finalizar, sea capaz de afrontar un proyecto de cableado estructurado, conociendo los conceptos básicos de la luz y los principios básicos de la transmisión óptica. Preocupándose de enseñar al alumno asistente el funcionamiento del medidor de potencia y el OTDR, y realizar todas las medidas necesarias para su completa comprensión del funcionamiento de la tecnología y de los instrumentos a utilizar.

La metodología de este curso FTTH en Madrid es ofrecer una formación teórico – práctica, con prácticas de Fusión de fibra óptica, de FTTH y prácticas de empalmes y mediciones.

Programa a realizar en el curso FTTH en Madrid

  • Conceptos básicos.
  • Descripción de los componentes de la fibra óptica.
  • Uso del cableado con fibra óptica.
  • Empalme de la fibra óptica.
  • Componentes ópticos pasivos.
  • Introducción al FTTH.
  • Composición de una red FTTH.
  • Materiales y elementos de empalme.
  • Splitters (Instalación e identificación de fibras por código).
  • Equipos electrónicos.
  • Medidas reflectométricas en una red FTTH.
  • Prácticas de fusión, de FTTH y sobre un OTDR.
  • Conclusiones y preguntas.

Si desea asistir a este curso FTTH en Madrid, con riguroso orden de inscripción o recibir más información, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Nuestro más sincero agradecimiento a Dennis van Zuijlekom por su fantástica fotografía.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Transceptores POF compactos con sistema de bloqueo

$
0
0

Transceptores POF compactos con sistema de bloqueo

La compañía fabricante singapurense Avago Technologies ha presentado la serie AFBR-59FxZ de transceptores POF compactos con sistema de bloqueo compactos de fibra de plástico de 650 nm, diseñada para soportar comunicaciones de datos en serie con velocidades de transmisión de hasta 250 MBd sobre fibra óptica de más de 2,2 mm con polímero de camisa estándar (POF por sus siglas en inglés).

Modelos de transceptores POF compactos con sistema de bloqueo

Esta serie se compone de tres ejemplares: los AFBR-59F1Z, AFBR-59F2Z, y AFBR-59F3Z.

El AFBR-59F1Z es un dispositivo transceptor de fibra óptica compacta de 650 nm diseñado para soportar comunicaciones con una ratio de baudios de 125 MBd sobre 2,2 mm de fibra con polímero de camisa estándar.

Este dispositivo es compatible con el estándar de comunicaciones Fast Ethernet IEEE 802.3u de 100 Mbps. La distancia de enlace soportada es de 40 m POF con un NA de 0,5 y 60 m POF con un NA de 0,3.

Su interfaz es compatible LVPECL, el dispositivo puede operar a temperaturas que oscilen entre los -40 y los +85 grados centígrados, y necesita 3,3 V de corriente eléctrica para funcionar.

El segundo de estos transceptores POF compactos con sistema de bloqueo de fibra es el AFBR-59F2Z.

Sus características son muy similares a las del anterior modelo, solo que soporta ratios de baudios de 250 MBd, también sobre sobre 2,2 mm de fibra óptica con polímero de camisa estándar.

La distancia de los enlaces es de 40 m POF, a diferencia del anterior modelo, siguiendo los mismos parámetros de temperatura operativa y alimentación eléctrica. Otras diferencias son el modo sleep de bajo consumo, y el MON (Analog monitor output).

El tercero en ser presentado es el Avago AFBR-59F3Z, el cual ofrece soporte para las comunicaciones de datos seriales vía MLCC (Multi-Level Coset Coding) con ratios de datos de hasta 1 Gbps, también sobre 2,2 mm de fibra óptica POF.

En estos transceptores POF compactos con sistema de bloqueo, el rango de temperatura operativa va desde los 0 hasta los +70 grados centígrados.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Módulos de atenuación y switch para sistemas de pruebas

$
0
0

Módulos de atenuación y switch para sistemas de pruebas

Yokogawa Europe ha anunciado la ampliación de su serie de sistemas de testeo multi-aplicación (MATS por sus siglas en inglés) AQ2200 mediante la adición de módulos de atenuación y switch para aplicaciones de fibra óptica multimodo GI50.

La fibra óptica multimodo presenta un diámetro del núcleo mucho mayor que la fibra monomodo, lo que simplifica las conexiones y permite el uso de una electrónica de menor coste como, por ejemplo, diodos de emisión de luz (LEDs, por sus siglas en inglés), y láseres de cavidad vertical y emisión en superficie (VCSELs), que operan en las longitudes de onda de los 850 nm y 1300 nm.

Han sido concebidos para aplicaciones de comunicaciones a corta distancia como, por ejemplo, las que se producen en un edificio o en un campus con varios edificios.

Debido a su superior ancho de banda en comparación con los cables de cobre, la fibra multimodo GI50 se está convirtiendo rápidamente en el medio de comunicación preferido en todo el mundo para los sistemas de corto alcance, gran capacidad, y alta velocidad, en aplicaciones tales como los centros de datos.

Como resultado, se ha producido un aumento en la demanda de instrumentos para probar los equipos asociados, tales como transceptores ópticos SP4/SR10 y routers IP y hubs y las nuevas incorporaciones de módulos de atenuación y switch para sistemas de pruebas a la serie AQ2200 se han desarrollado específicamente para abordar este mercado.

La serie AQ2200 consiste en una plataforma modular de prueba óptica con una amplia selección de módulos para permitir la configuración óptima de soluciones de prueba en el diseño y fabricación de componentes ópticos y sistemas de red.

El sistema de módulos de atenuación y switch está disponible con dos plataformas de controladores marco diferentes, con tres o nueve ranuras para módulos de conexión, lo que permite a los usuarios seleccionar la configuración óptima para la aplicación de medición prevista.

Un solo marco MATS, que es programable y controlable remotamente, puede manejar múltiples aplicaciones de forma simultánea, lo que permite a diferentes usuarios controlar los módulos de atenuación y switch con el ahorro en costes que eso supone. La rápida respuesta del instrumento hace que sea una herramienta ideal en un entorno industrial.

Modelos de módulos de atenuación y switch

Yokogawa ofrece una amplia gama de módulos de atenuación y switch para sistema de testeo de fibra, intercambiables en caliente para la Serie AQ2200, incluyendo atenuadores ópticos variables (con o sin medidores de potencia integrados), de alta potencia y medidores de potencia multicanal, fuentes de láser de alta estabilidad y switches en una variedad de contadores de canales.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.


Panel para parcheo de fibras ópticas

$
0
0

Panel para parcheo de fibras ópticas

Asomep Fiber System anuncia su nuevo panel para parcheo de fibras ópticas modelo AFS-S30 cuyo diseño tiene el objetivo de ayudar a cumplimentar y mejorar la estética de los armarios racks de diecinueve pulgadas y mantener todo el contenido de estos ordenado y estructurado.

Este panel para parcheo de fibras ópticas es una solución innovadora que permite mejoras en la conexión y el almacenamiento de cableado para las interconexiones que se realizan en cualquier instalación de fibra óptica.

El panel utiliza sólo mandriles con radio de curvatura de 30 mm incorporados que permiten asegurar una correcta instalación en todo momento sin peligro para el cable, y su adaptador interno ofrece la posibilidad de parchear hasta 24 x LC, SC simplex o 12 conexiones x 12 x E2000, mientras que encierra en su interior la posibilidad de aplicación de parches evitando en todo momento la desconexión accidental de los componentes incluidos.

Además de cumplir las normativas internacionales RoHS, REACH y SvHC este panel para parcheo de fibras ópticas cuenta con una serie de características que le convierte en un producto idóneo para las instalaciones de telecomunicaciones.

Características técnicas del panel para parcheo de fibras ópticas

Con una altura de 1 ua, una anchura de 484 mm y una profundidad de 306,5 mm, es adecuado para adaptadores del tipo SC Simplex, E2000 Simplex y LC Quad (sin bridas), permitiendo colocarlos en diferentes posiciones (12 x SC SX, E2000 6 x LC Quad).

Con respecto a su apariencia, el panel para parcheo de fibras ópticas ha sido sido fabricado en acero laminado en frío con un espesor de material de 1,5 mm, recubrimiento anti polvo y se suministra en color gris RAL7035.

Además de las normativas internacionales anteriormente mencionadas, cumple con TIA/EIA 568.C, ISO/IEC 11801, EN50173, IEC60304, IEC61754, EN297-1 y tiene una temperatura de funcionamiento de 40 °C a +60 °C.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Manuales gratuitos de la asociación FOA

$
0
0

Disponibles gratuitamente en la página web de C3 Comunicaciones, los nuevos manuales gratuitos de la asociación FOA incluyen información general y específica para aplicaciones de tendido de cables.

Manuales gratuitos de la asociación FOAEl Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal, Colombia y Argelia, ha anunciado la disponibilidad de los manuales gratuitos de la asociación FOA de Fibra Óptica, reconocida institución a nivel mundial para instaladores de fibras ópticas a lo largo del mundo, en la página web de su filial C3 Comunicaciones.

Gracias a la colaboración entre Grupo COFITEL y la Asociación internacional FOA, los profesionales tienen acceso a las “guías de referencia” a la hora de realizar tendidos de fibra óptica.

Estos manuales gratuitos de la asociación FOA pueden resultar muy útiles tanto para aquellos técnicos e instaladores que estén preparándose para obtener una certificación como para profesionales y aficionados que quieran ampliar conocimientos.

Leer los nuevos manuales gratuitos de la asociación FOA

Los primeros manuales disponibles son la “Guía para tendidos de planta exterior” (en inglés), que se puede descargar en la página web, y la “Guía de referencia sobre fibra óptica” (en español), que se puede consultar en la propia web de COFITEL.

La “Guía para tendidos de planta exterior” es un manual específico para tendidos de fibra. En sus páginas se puede encontrar la información necesaria para resolver cualquier tipo de duda.

La “Guía de referencia sobre fibra óptica”, por su parte, es un texto más genérico, pero detallado, que incluye apartados de “introducción a la fibra óptica”; “sistemas de transmisión”; “cables”; conectores y empalmes”; “diseño de redes” o “jerga del sector y definición de términos”.

Por lo tanto, los profesionales del sector ahora disponen de unos manuales gratuitos de la asociación FOA ya publicados que, con el respaldo de la asociación internacional FOA, ofrecen una fuente de información “imparcial y técnicamente correcta” acerca de la instalación de fibra óptica, ya sea por medios impresos o electrónicos.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Switches Gigabit Ethernet

$
0
0

Adilec Enginyería, empresa española fabricante desde 1987 en el mercado y especializada en ingeniería, desarrollo y fabricación de sistemas de comunicación por Fibra Óptica y Ethernet, anuncia sus nuevos switches Gigabit Ethernet.

Los nuevos modelos ESGC incorporan dos conversores de medio a Gigabit SFP con cuatro puertos RJ45 a 10/100/1000Base-T y 2 puertos SFP a 1000Mbps (1000Base-X).

Estos switches Gigabit Ethernet soportan los estándares IEEE802.3, IEEE802.3u e IEEE802.3x a una velocidad 10/100/1000Base-T autonegociable.

Incorporan cuatro puertos RJ45 y dos puertos SFP que permiten conectar un total de hasta seis dispositivos en cadena para alcanzar velocidades Gigabit Ethernet.

Los puertos SFP ofrecen una gran versatilidad a la hora de realizar la conectividad con fibra óptica, permitiendo cambiar de mono a multimodo y de una a dos fibras para poder incrementar la distancia de conexión, con el simple intercambio de un transceiver SFP. También permite conectar módulos SFP UTP a 1000Base-T para obtener puertos extra RJ45 a Gigabit.

Son switches Gigabit Ethernet completamente transparentes para las comunicaciones y que incorporan propagación de fallo de link (Link Fault Pass Through), de forma que cuando se produce un fallo en el cable Ethernet o en el cable de fibra óptica, este se propaga hacia los equipos conectados, facilitando la detección inmediata del fallo de red e interrumpiendo la comunicación e incorporan una función de auto MDI/MDIX crossover.

Aplicaciones para los switches Gigabit Ethernet

Switches Gigabit Ethernet Estos nuevos switches Gigabit Ethernet han sido diseñados para su utilización en aplicaciones de vídeo seguridad y ambientes industriales, y son capaces de trabajar en un extenso rango de temperaturas entre -40 °C y +74 °C, con una garantía de hasta cinco años realizada por el propio fabricante.

Para su rápida instalación y verificación de funcionamiento, incorporan LEDs de señalización frontales que permiten identificar en todo momento la situación de las comunicaciones que se están realizando.

El reducido tamaño de estos switches Gigabit Ethernet facilita su rápida instalación y la adaptación a cualquier tipo de entorno existiendo dos soluciones mecánicas, una sobre chasis de 19” 3U (PAWAL), y otra standalone / DIN para montaje en superficie.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Seminario fibra óptica hasta la antena

$
0
0

Seminario fibra óptica hasta la antenaDe forma gratuita, en este seminario fibra óptica hasta la antena: Tecnología, procedimientos de despliegue e instalación, las compañías EXFO y MELCOX, expertos en fibra óptica durante los últimos 30 años, ayudarán a operadores, fabricantes de equipos de red, contratas e instaladores a entender esta nueva tecnología FTTA.

Adicionalmente en el seminario fibra óptica hasta la antena: Tecnología, procedimientos de despliegue e instalación, se mostrará cómo abordar problemas que se pueden encontrar habitualmente durante el despliegue de FTTA, usando para ello los procedimientos y soluciones de medida más eficientes y adecuados para cada caso particular.

Realizado en Madrid, el próximo 30 de Junio de 2015, de 9:00 a 13:00 horas, los expertos de EXFO explicarán todas las posibilidades de instalación y resolución de los problemas.

Agenda del seminario fibra óptica hasta la antena: Tecnología, procedimientos de despliegue e instalación

  • Mejores prácticas en la construcción de una red FTTA.
  • Estrategia para garantizar la puesta en servicio sin fallos.
  • Como optimizar eficiencia operativa, eliminar visitas innecesarias.

Algunos de los beneficios de asistir a este seminario-taller son:

  • Adquirir visión completa de una red FTTA.
  • Conocer puntos críticos en la etapa de Construcción y Puesta en Servicio.
  • Aprender de la experiencia de otros instaladores y contratas sobre los puntos de fallo más comunes en una red FTTA.
  • Descubrir las recientes soluciones EXFO para garantizar el éxito operativo.
  • Participar en taller práctico con fibra óptica y las soluciones EXFO.

Si desea asistir a este seminario fibra óptica hasta la antena o recibir más información o precios, rellene el SERVICIO AL LECTOR que encontrará a continuación de la noticia. Le pondremos de inmediato en contacto directo con el organizador del mismo.

También puede encontrar información de otros cursos técnicos y seminarios en nuestro Calendario de Eventos Tecnológicos o ver la grabación de nuestros Webminars.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Radiofrecuencia y fibra óptica combinadas

$
0
0

Radiofrecuencia y fibra óptica combinadas

Huber+Suhner ha presentado una tecnología que permite conectar las soluciones de radiofrecuencia ya instaladas mediante fibra óptica, salvando así grandes distancias (más de 100 kilómetros, gracias a las posibilidades de la fibra).

Esta tecnología es genérica, pudiendo ser utilizada para cubrir un sinfín de necesidades y utilizada para construir distintos tipos de aparatos. Lo que hace es convertir la señal de radiofrecuencia (inalámbrica) en una señal que puede pasarse a través de un cable de fibra óptica.

Dicha tecnología para el uso de radiofrecuencia y fibra óptica combinadas ha sido plasmada por el fabricante en tres líneas de dispositivos, siendo la primera de estas la RFoF, acrónimo de RF-over-Fiber (radiofrecuencia sobre fibra).

De dicha serie tenemos dos módulos, con 6 y 12 puertos respectivamente, el RFoF6 y el RFoF12. Ambos dispositivos trabajan en la banda de los 5 GHz, con lo cual cubren una serie de tecnologías y aplicaciones estándares en el mercado.

Esto los dota de la suficiente flexibilidad para que puedan ser utilizados en una amplia variedad de misiones. Todos los módulos estándar de esta serie para el uso de radiofrecuencia y fibra óptica combinadas han sido diseñados para conectarse en monomodo.

La siguiente línea de esta solución única para el uso de radiofrecuencia y fibra óptica combinadas es la GPSoF, acrónimo de GPS-over-Fiber.

Trabaja en la banda de los 1,5 GHz, y podemos encontrarla en módulos con un único puerto de transmisión o bien 1 o 4 puertos de recepción. Hace uso de la banda L1, aunque es posible que la compañía nos suministre, bajo demanda, un dispositivo que haga uso de la banda L2.

La tercera línea para el uso de radiofrecuencia y fibra óptica combinadas, y última, es la LANoF, LAN-over-Fiber, que se presenta en forma de módulos también disponibles en 6 o 12 puertos.

Los productos estándares de esta línea han sido diseñados para conexiones multimodo, empleando 100 Base-SX, con la cual cosa son adecuados para redes con velocidades de Ethernet Gigabit.

Beneficios de la utilización de esta para el uso de radiofrecuencia y fibra óptica combinadas

Según el fabricante, no es preciso adaptar la infraestructura de radiofrecuencia existente para que funcione con estas soluciones, sino que son las soluciones las que encajan con la infraestructura RF que ya dispongamos.

Noticia publicada en fibraopticahoy.com.

Viewing all 2152 articles
Browse latest View live